Hace nada que Neelie Kroes lanzaba una propuesta que a los operadores móviles no les gustó nada, eliminar totalmente el roaming que se aplica actualmente en las llamadas, mensajes y navegación dentro de las fronteras de la Europa de los 27.
Pero a pesar de las reticencias de las empresas implicadas en estos posibles cambios Europa ha pisado el acelerador, aprobando la eliminación del roaming a partir del 1 de julio de 2014.
La Comisión Europea siempre ha querido ponerle coto a los precios que los operadores móviles nos cobran por hacer uso de nuestros teléfonos en países europeos, habiendo ya impuesto una bajada progresiva con precios máximos a los que los operadores se suelen ceñir con calzador.
Pero ahora la Comisión va más allá y es que el pasado martes aprobó no una nueva bajada sino directamente la eliminación del roaming en Europa para el 1 de julio de 2014, sin haber dado más detalles de como esto se llevará a cabo.
Planes concretos en seis semanas
La Comisión se ha dado un plazo de seis semanas para redactar el plan que concretará como se llevará a cabo estos cambios. En este sentido y ante la prevesible oposición de los operadores Europa argumenta que a la larga la eliminación será beneficiosa para ellos, al darle un mayor uso los clientes a su móvil con tarifas más bajas.
Además de la bajada de los precios que generará la eliminación del roaming Europa también busca con este movimiento avanzar hacia un mercado único europeo de telecomunicaciones para situar al viejo continente a la altura de la innovación que se produce en otros lugares del globo.
Un mercado único que la GSMA, alianza mundial de operadores, reclamó recientemente con datos como la diferencia en la cantidad de operadores móviles existentes entre EEUU y Europa, cuatro frente a unos cien, o el mayor avance de la implantación del LTE al otro lado del charco.
Claro que este movimiento de la Comisión agradará a los operadores por buscar la unión de los distintos mercados pero que podría provocar reacciones para protegerse de la previsible inicial bajada de ingresos por parte de los operadores, con por ejemplo la subida de los precios en consumo nacional.
Vía | The Telegraph
Ver 45 comentarios
45 comentarios
jogomax
Vale, pues ahora se debería poder contratar una compañía/tarifa radicada en otro país y consumirlo aquí.
darktux3
Yo estoy mas que deseoso de escuchar la reacción y la explicación técnica de por que no es posible y es malo de CESAR ALIERTA
todoportable
Ahora si vamos a ser los Estados Unidos de Europa . EUE ....... a ver como van a ser los precios , yo siempre he defendido .... recibir debe ser gratis , el unico problema es el llamar ( el precio ) y los pactos entre operadores .
rayban71
Muy buena medida, ¿pero qué es? ¿Para que la gente se anime a ir a votar en las elecciones europeas del año que viene (oops, qué casualidad..) pensando que esos burócratas a 12mil euros al mes sirven de algo?
juanpix
Ya era hora. Basta ya de tanto timo y tanto aprovechamiento por parte de las operadoras.
nekromantik
Solo puedo decir: POR FIN.
shd
Tengo mucha curiosidad de como se llevará a cabo. Significará que podremos usar los servicios de una compañía extranjera? Yo creo que será improbable que lo permitan, pero no se de que manera podrían combatirlo.
Usuario desactivado
Como el año que viene ya no tendremos dinero para salir de casa, nos dará bastante igual. :(
MMP25
no creo que sea tan fácil coger y sacarse una linea en otro país, las compañías no son tontas y pondrán impedimentos como por ejemplo entregar un empadronamiento una cuenta bancaria de un banco local, ya inventaran algo tranquilo pero en lo único que cambiara esto es que se acaba el roaming y podremos llamar a destinos internacionales a precio de nacional. Un saludo
herois
Hallellujah!
jaestradam
lo mas logico es que los servicios basico se tarifiquen como en el pais de origen, sin poder disfrutar de servicios adicionales, no?
cybersandricks1
Yo veo muy positivo este aspecto, aun sin saber que medidas tomaran las operadoras al respecto, o sea, si simplemente estableceran nuevas clausulas en los acuerdos que sobre roaming tienen ya establecidos, sin perjuicio del cliente, o bien, como aparece en algun comentario, eliminaran el roaming pero subiran las tarifas a efectos de compensar los ingresos que dejaran de percibir por roaming. Ahora bien, la eliminacion del roaming nada tiene que ver con una posible contratacion de servicios de telefonia de algun operador del entorno comunitario pues, para ello, entre otras cosas y por imperativo legal, sobre todo, tendriamos que establecernos como residentes en el pais donde dicha operadora preste sus servicios!!! Alguno se plantearia hacer tal cosa por, solamente, un supuesto ahorro en la factura del movil???
Un saludo a todos!!!
djkano
¡¡¡Lo que no veo justo que cueste más barato llamar desde una cabina a UN TELÉFONO DE LATINOAMÉRICA que a un teléfono de aquí!!! (incluso a 1 céntimo el minuto)
Eso es ya cachondearse de nosotros.
yagodegonzalez
aqui viene mi duda, yo que soy muy espabilado: si eliminan el roaming en europa puedo contratar la operadora francesa free que tiene una tarifa que por 2€ puedo hablar dos horas y mensajes ilimitados?? ya molaría :))))