Era de esperar: en cuanto la Comisión Europea insinuó que los consumidores podrían pagar por recibir llamadas en el móvil, todo tipo de asociaciones pusieron el grito en el cielo, temiendo que, al igual que con la Ley de Consumo, las operadoras aprovecharan para ganar más dinero sin rebajar los precios.
Por ello, la Comisión Europea descartó el viernes su idea, e incluso llegaron a afirmar que nuestro modelo de comunicaciones, en el que paga todo el coste el llamante, es un éxito frente a Estados Unidos.
Sin embargo, la Comisión insiste en que hay que armonizar los precios de terminación (lo que un operador para a otro por terminar una llamada en su red) porque hay gran disparidad entre los países, con diferencias de hasta 17 céntimos por minuto.
Vía | Finanzas.com
Ver 3 comentarios
3 comentarios
allfreedo
Se estaban arriesgando a que se quemaran edificios publicos por toda europa con ideas tan ESTUPIDAS como esas.
tonipj
El enlace a Finanzas.com no va
khepper
En realidad lo que deberían hacer son solo recomendaciones, o bien obligar a tener tarifas que permitan una u otras cosas, y después ser los usuarios los que elijan. Tener una tarifa que te permita por ejemplo, que tu teléfono móvil sea fijo es algo muy interesante, y que de momento en estaña solo hay tarifas para autónomos si no me equivoco, o para particulares si estás en casa. Si pagasemos una tarifa de 10€ de más pero tenemos un teléfono fijo asociado al de móvil igual si me interesa pagar por las llamadas recibidas, y no es necesario poner el grito en el cielo, pues a buen seguro mucha gente migraría a pagar una cuota de ese tipo, ya que las llamadas a fijo son siempre más baratas o como mucho al mismo precio desde movil y para casi todos gratis desde la red fija El problema es que obligar a las operadoras a que hagan cosas que no quieren suele ser contraproducente para el usuario, ya que implica subida de tarifas que va a perjudicar a casi todos los usuarios