Un nuevo estudio de Onavo Insights ha revelado las cuotas de mercado de diversos servicios de mensajería instantánea en diversos países del mundo. Aunque los datos a priori parecen sorprendentes, un estudio detallado de los mismos deja clara la única conclusión: no hay un dominador claro de este segmento.
En el estudio de Onavo Insights, eso sí, hay un servicio que parece demostrar su claro dominio en varios países: WhatsApp. Aun con clientes teóricamente mejor preparados, ese servicio es especialmente popular en buena parte de los países estudiados.

Hay que señalar no obstante que la cuota de mercado de estos clientes sólo se midió en el caso de la plataforma iOS. Dado que Android está mucho más extendido en todo el mundo, es muy probable que esas cifras cambiaran sensiblemente si se tuviera en cuenta también esta y otras plataformas.
KakaoTalk ,WeChat y LINE son protagonistas en Corea del Sur, Japón y China respectivamente, pero en Europa y Latinoamérica los datos de Onavo reflejan un dominio importante de WhatsApp al menos al ceñirse a la plataforma móvil de Apple.
Sin embargo, esas cuotas son compartidas. Así, el 98% de cuota teórica de WhatsApp en España está minimizado por otros clientes presentes en móviles iOS en nuestro país. El 13% de los usuarios también usan Facebook Messenger, el 57% usan LINE, y el 23% usan Skype además de usar WhatsApp (probablemente haya otros protagonistas, como Tuenti, Spotbros o Viber), lo que demuestra de nuevo esa clara fragmentación.
Vía | Onavo Insights En Xataka Móvil | De récord en récord: WhatsApp anuncia 27.000 millones de mensajes al día
Ver 30 comentarios
30 comentarios
logseman
Es bastante cansino leer la palabra fragmentación como si fuera algo malo per se. Acaso no es bueno que haya diversas alternativas? Ojalá hubiera fragmentación en la oferta de empleo o en la del gas natural...
ricardo0000
¿Todavía queda alguien usando Whatsapp?
Todo mi círculo social lo abandonó 24 horas después de volverse de pago
Malditakarma
Me parece curioso que Line haya calado tanto tanto en España. Solo es es semi lider en 2paises. Y el resto?
Me ha faltado en la lista iMessage y Tuenti Social (aunque sea solo para ver la cuota en territorio nacional)
spobler
En este caso no considero Fragmentación, si no mas bien competencia, a mas competencia los usuarios tenemos que salir beneficiados, aunque por ejemplo en Whatsapp, a parte del cambio de diseño (en mi caso android) y seguridad en los últimos años no ha evolucionado mucho mas.
Al igual que el usuario difícilmente nota esta fragmentación, ya que a día de hoy tengo instalado varias app, pero la que uso al 100% es whatsapp, las otras estan mas en caso de emergecia si whatsapp falla. Todos los que esdtan en las otra app estan también en whatsapp, y no al revés.
Al final, tal vez todas estas app se podrán comunicar entre si...
togepix
Un 57 % para Line en España está muy bien... Dios mío, cuánto bien le ha hecho a Line el cobro por parte de WhatsApp de 1€... Lo que nos gusta la cultura de gratis a los españoles... Yo incluido
darkraina
En EEUU un 13% el máximo programa de comunicación, ¿cómo se comunican? ¿hablando en persona? que raritos XD
underpray
En el articulo lo dejais claro, pero en los comentarios la gente no se da cuenta o no le da importancia a este dato : SOLO se utilizaron Itruños para este estudio.
Android que es lo que tiene la inmensa mayoria de los mortales no esta representado asi que Line podria tener mas cuota que Whats en españa ( por poner un ejemplo ) Ya sabemos que los Izombies les gusta pagar por respirar y tienen horticaria con todo lo gratis.
Line esta basado para un mercado asiatico y aun asi a tenido muy buena recepcion en varios paises no asiaticos, si hicieran una version orientada al publico europeo lo fliparian.