Desde que Europa llamó al orden en el sector de las telecomunicaciones y los grandes operadores obedecieron, realizando compras o fusiones que han reducido la competencia, la bajada de precios o mejoras de tarifas que se habían dado años atrás parecían haber acabado. Bueno, mentimos, mejoras hay, pero a cambio de pagar más. Dejémoslo en "mejoras".
Pero en los últimos meses algo parece estar pasando en el mercado de tarifas móviles de España. Parece que los operadores móviles virtuales, esos que en alguna ocasión hemos dado casi por muertos, han resurgido de sus cenizas para volver a plantar batalla. Así, DigiMobil reventó el mercado por el lado de las tarifas más económicas, mientras que Pepephone ha dado otro serio golpe en el tablero de las tarifas con más minutos y gigas. Y lo mejor está por llegar.
La desregulación no frena los nuevos acuerdos
Los OMVs tienen un problema que arrastrarán por siempre: depender de la red móvil de otro operador. Desplegar una red no está al alcance de cualquiera, además de una fuerte inversión en antenas también es necesario comprar los derechos de uso de espectro, por lo que las preciadas redes 2G, 3G y 4G tienen un precio. Eso sí, por mucho que la CNMC haya decidido que los operadores con red no están obligados a alquilar sus redes, éstos lo seguirán haciendo por los ingresos que obtienen por esas vías.
De hecho, es precisamente la renovación de acuerdos entre operadores con red y virtuales los que están dando alas a los OMVs. Conocidas han sido las renovaciones de Pepephone con Movistar, de MásMóvil con Orange (que incluyó el cambio de Yoigo) y el cambio de Aire Networks, de Orange a Movistar. Y otras renovaciones de acuerdos que no conocemos pero que tienen algo en común: la mejora de los precios mayoristas para los virtuales.
Aunque antes de dichas renovaciones y de las mejoras de tarifas que hemos visto en las últimas semanas pudimos llegar a ver bonos de un giga por cinco euros o poco más, la mayoría de los OMVs pagaban más a su proveedor de red. ¿Dónde está el truco? Es tan fácil como que los virtuales pagan a los operadores con red por el tráfico real generado por sus clientes, mientras que ellos cobran a los clientes el giga completo, lo gasten o no, y los usuarios que menos megas gastan compensan las pérdidas generadas por los que sí consumen sus tarifas al completo.
Giga a dos euros, e incluso menos

Con la renovación de los acuerdos de varios OMVs y operadores de red, los precios mayoristas se han desplomado. Fuentes del sector apuntan a que anteriormente era habitual que los virtuales tuviesen que pagar siete euros por cada giga consumido, mientras que ahora ese precio se habría rebajado a en torno dos euros, que podrían bajar de esa cota con el paso de los años, ya que los acuerdos se firman, normalmente, para tres años.
Con esos dos euros por giga, las tarifas de DigiMobil, rompedoras en la situación actual, son rentables. Con la tarifa de 2 GB por cinco euros el virtual rumano tiene asegurado un euro de beneficio, mientras que con la de 5 GB por diez euros depende del consumo de los clientes. Y si optasen por la estrategia de jugar con los usuarios que no consumen sus tarifas en totalidad, todavía podrían rebajas las cuotas mensuales.
Eso es precisamente lo que hace Pepephone con su tarifa Inimitable. Teniendo en cuenta con el coste mayorista de las llamadas es realmente bajo, los 19 GB por 19,90 euros al mes nos dan 1,05 euros por giga, lo que no cubriría los dos euros que pagaría (no es una cifra exacta) el operador de los lunares a Movistar. Pero como hacía Pepephone antes de renovar su acuerdo, juegan con que ni mucho menos todos los clientes gastarán los 19 GB.
Más mejoras están al caer
Viendo en profundidad lo que está pasando en el mercado, esas nuevas tarifas que parecen inmejorables podemos decir que sí tienen margen de mejora. No solo por sus propios creadores, si no también por todos aquellos virtuales que también han renovado acuerdos y pueden tener margen de mejora. Y en esos candidatos podemos encuadrar a República Móvil o las distintas marcas de Aire Networks.
Tampoco se podrán despistar los OMVs, ya que las segundas marcas de los grandes operadores pueden responder (si quieren) a sus ofertas. Con la ventaja añadida de que también lo tienen más fácil que ellos para combinar sus tarifas móviles con conexiones fijas para ofrecer tarifas convergentes low cost, como ya ha hecho Lowi. Pero ésa es otra pelea.
En Xataka Móvil | Inimitable de Pepephone frente Sinfín de Yoigo y otras tarifas con los gigas más baratos en 2017
Ver 16 comentarios
16 comentarios
togepix
Esta nueva pelea era algo que ya se sabía que iba a suceder. Cuando MasMovil dejó que PepePhone continuase con la cobertura de Movistar ( casi se daba por seguro que se la llevaría a Orange ) Movistar entró en la pelea de suministrador de red bajando muchísimo los costes para arrebatar OMV a Orange ( hasta el momento el suministrador de red con mejores precios de lejos y que se quedaba prácticamente con todos )
Desde ese momento , hemos visto como DigiMobil ponia dos gigas a 5€ con cobertura Movistar y PepePhone acaba de poner 19 gigas a 19 euros. Los OMV bajo cobertura Movistar tienen esos costes bajísimos y están reventando el mercado. Los que tienen ahora un problema son aquellos que están bajo cobertura de Orange , que tradicionalmente eran los más baratos y generosos.
Ni que decir tiene que la propia Movistar con Tuenti tiene ahora un problema ( más le vale ampliar los gigas en sus tarifas especialmente la de 1GB... ) y Amena y Simyo de Orange están totalmente fuera de mercado .
Yo creo que se avecina un aumento de gigas generalizada desterrando ya las tarifas de sólo 1GB, y hasta me atrevo a decir que un aumento de minutos de voz en las tarifas, ya que Tuenti hasta las regala a través de su APP de manera ilimitada.
PuesOK
Se necesita un puñetazo en la mesa en tarifa más bajas. Algo así como 10€ por 3-4Gb y llamadas ilimitadas (o muchos minutos, que viene a ser lo mismo) pero por una empresa con algo de nombre. Quiero decir, actualmente las hay, como lebara, pero al ser una empresa más desconocida (y normal, porque solo hace falta buscar opiniones) no suele influir en el mercado como, por ejemplo, si lo hará la de pepephone. Cuando simyo, lowi, amena, pepephone, etc saque algo así se van a llevar a muchísimos usuarios.
polepepi
Coño...
Un artículo técnico,objetivo e imparcial,en Xatakamóvil!!!
Ya sabía yo,que antes de terminar el año me daríais una alegría sabía que podíais hacerlo.
Enhorabuena,sigue así,vas mejorando!!!
tonytcq3
Esto es algo que ha pasado en otros paises de Europa desde hace años, y que ya es hora de que empiece en España, que ya está bien de que nos estafen. Actualmente vivo en Polonia por un intercambio, y Play (que, si no la principal operdora, está en el top 5) ofrece 3Gb por 9zl (lo que serían 2,5€). Esto sería solo un ejemplo, y creo sin miedo a equivocarme que en gran parte de Europa la cosa está muy similar, así que a ver si espabilan...
homer13
En amena 25€.. 25gb y llamadas ilimitadas...
vinilo00
¿Alguien sabe si la operadora R (Euskaltel) tiene previsto renovar los datos en sus tarifas? Es que las tarifas actuales de 2 o 3 GB dejan de tener sentido, ante tarifas con 19GB como la de Pepephone. Como operan con Orange, no sé si tienen dicha posibilidad...
raulmategalan1
El Roaming será un verdadero dolor de cabeza para las OMVs que tendrán que asumir las perdidas cuando son ellos los que menos márgenes operativos tienen.
blunoche
Lo que no entiendo es: lo OMVs que ofrecen internet solo en Espana, desde el 15 de Junio seran obligados a dar la connecion tambien en el extranjero?