Toda esta historia empieza en diciembre de 2014. Fue entonces cuando la CNMC, tras años de retraso, abrió una consulta pública en la que proponía imponer a Telefónica la compartición de su red de fibra en toda España salvo en ciudades con competencia, que por entonces eran solo nueve pero para cuando se acabó aprobando esa propuesta, en febrero de 2016, ya eran 66. 66 ciudades donde el operador no está obligado a abrir su red, aunque ya lo ha hecho con Vodafone y Orange, y donde puede hacer las ofertas que quiera.
Y así es como hemos llegado a una situación ciertamente curiosa: las poblaciones de la zona regulada, la mayoría, tienen peores ofertas. La regulación debería lograr que todo el país tenga buenas ofertas de telefonía, pero ha pasado lo contrario, ya que la oferta de Tuenti es mejor en las 66 poblaciones con al menos tres redes de fibra y/o cable instaladas. Y ojo, que si eso ha pasado con Tuenti, también podría repetirse con la nueva marca que prepara Movistar bajo los mandos de Serrahima.
Que Tuenti necesitaba renovar sus tarifas era un hecho. La oferta convergente presentada el pasado mes de noviembre para intentar hacer frente al empuje del Grupo MásMóvil era insuficiente, sobre todo por el lado de los datos. Nos extrañó que la marca juvenil de Movistar limitase su oferta a opciones con 1,5 o 3 GB, cuando en su oferta solo móvil ofrecía bonos de hasta 20 GB. Pero ahora, con la renovación de su oferta, puede que hayamos encontrado la razón de aquella ofertas: la regulación.
Una división sin precedentes

Hace unos meses Movistar estrenaba en su servicio televisión 'La Zona', una serie ambientada en una Asturias tras un desastre nuclear. Y antes de que llegue la segunda temporada (de una serie que os recomiendo) ahora hemos descubierto la otra "La Zona". Esa es la zona libre o no regulada, esas 66 ciudades donde, además de no tener que prestar su fibra, Movistar puede diseñar libremente su oferta, porque fuera de la zona libre tiene que pasar por el visto bueno de la CNMC, para asegurarse el regulador de que no aprieta tanto que ponga imposible a sus rivales la réplica.
Lo más curioso es que es la primera vez que desde Telefónica se da un paso así. Años atrás sí que vimos como en las zonas con más competencia (las comunidades del norte con cableras o las zonas en las que ONO era más fuerte) contaban con ofertas temporales mejores que las del resto del país, pero nunca habíamos visto tarifas definitivas que no eran las mismas dependiendo desde donde se contratasen.
"En Tuenti teníamos que elegir entre; ofrecer las tarifas de la zona regulado a todo el territorio nacional, penalizando así a los clientes de la zona libre, u ofrecer dos ofertas distintas según la segmentación geográfica que la CNMC ha estipulado. Creemos firmemente que elegir la segunda opción era la mejor decisión, y no trasladar a los clientes de una zona el impacto de la regulación."
El problema para Tuenti es la decepción que generará en aquellos que viendo la oferta buena luego no la puedan contratar
Con ese párrafo desde Tuenti argumentan que pudiendo lanzar una oferta "muy buena" para algunos, no iban a perjudicarles por la norma que afecta al resto, pero igualmente no nos creemos que la decisión haya sido fácil. Nos imaginamos que en las oficinas de Telefónica habrá habido debate, porque aunque la decisión esté argumentada, tiene que haber tenido opositores. No es lo mismo que algo así lo haga Telefónica, el operador español de toda la vida, que en su día fue público, que que lo haga otro operador cualquiera.
Más allá de la imagen de ver al operador "de siempre" ofreciendo tarifas distintas según la ciudad de residencia del cliente, aunque sea por una imposición regulatoria, el otro problema es la decepción que se pueden llevar muchos al ver la oferta de Tuenti. En la web del operador solo aparece un "Sujeto a disponibilidad geográfica y regulatoria" y no es hasta iniciar el proceso de contratación e introducir la dirección cuando el cliente sabe si va a poder contratar la oferta buena o la menos buena.
¿Y cómo se gestiona eso a nivel de publicidad? ¿Le merece la pena a Tuenti hacer campañas a nivel nacional si no en todo el territorio pueden ofrecer las mismas tarifas? Algo así le pasó a MásMóvil, que no empezó a hacer campañas nacionales fuertes con su oferta de fibra hasta que su cobertura fue medianamente decente.
¿Y si se traslada a todas las marcas?
Siguiendo con las preguntas ahora llegan unas más interesantes. ¿La nueva marca que prepara el operador también dividirá la oferta por zona libre y zona regulada? Y ojo que claro, si esa separación o distinción de ofertas llega a esa nueva marca, ¿podría llegar también a la propia Movistar? Sabemos que se trata de algo regulatorio, pero la papeleta para el operador es importante. Para el operador y para Pedro Serrahima, encargado de liderar las nuevas marcas.
En Xataka Móvil | Así queda la fibra de Tuenti frente otras fibras baratas, en función de su disponibilidad geográfica
Ver 3 comentarios
3 comentarios
togepix
Justificar lo injustificable. Afirmar una mentira de Telefonica. Reirle las gracias e intentar engañarnos.
A ver señores, la oferta de Tuenti anteriormente estaba situada en 36 Euros, no incluía llamadas ilimitadas.
- !Sorpresa! MasMovil lanzó una convergente con 36 euros y llamadas ilimitadas.
- Lowi tiene su convergente a 37 euros y llamadas ilimitadas.
- Vaya vaya... ¿ Así que Telefonica - Movistar - Tuenti no puede IGUALAR los precios de la competencia ? ¿ En Serio ? De verdad que nos toman por idiotas y los medios riéndole las gracias.
- Esto se resume en " subimos a 40 NAPOS el precio, y le echamos la culpa a la CNMC y a la competencia ". Es una subida de precios y punto. Y vaya! Qué raro, nos sujetamos a la regulación en FIBRA óptica, pero penalizamos Móvil ?
Lo que más me duele de ver es un medio serio como XatakaMovil pasando de puntillas por el tema. ¿ Queremos ser serios ? Pues lo seamos:
- Lowi Tiene un precio de la fibra pelada a 26 euros¿ no ? Pues Movistar podía perfectamente poner el precio de la fibra a 26 euros ( ¿ o es que acaso la CNMC no permite a Movistar IGUALAR precios de la competencia ? ) y renovar las tarifas móviles con llamadas ilimitadas para que el precio se quedase en 36 euros la más baja y así sucesivamente con las posteriores, y listo, nos saltamos la normativa al no obligar al cliente contratar todo junto y evitamos la regulación de la fibra y por encima penalizar en la tarifa móvil.
Peeero no. Mejor subir precios, y hacerle creer al cliente que no subimos los precios, le echamos la culpa a la CNMC y después los medios a reirles las gracias, y nosotros los usuarios a tomarnos por iméciles . Más claro no lo puedo decir.