Victoria para los grandes operadores. El pasado mes de abril la Eurocámara aprobaba con una mayoría abrumadora la iniciativa Connected Continent, que incorporaba como medida estrella el final del roaming europeo como lo conocemos hoy en día. Pero parece ser que una vez más los políticos incumplirán sus promesas.
La presidencia de turno de la Unión Europea, en manos de Italia actualmente, tendría listo un borrador en el que fin del roaming no estaría fijado en el prometido 15 de diciembre de 2015. De hecho la previsión sería un nuevo calendario de rebajas de precios consecutivas, además de la introducción de férreas medidas de uso razonable.
Aquellos que esperan con ansias el fin del roaming europeo pueden seguir esperando. A pesar de que los europarlamentarios apoyaron ampliamente, 534 votos a favor de un total de 751, su eliminación antes de 2016 la actual presidencia de la Unión tiene redactado un borrador que cambiaría sustancialmente las medidas planteadas inicialmente.
Según este texto el fin tajante del roaming se sustituiría por nuevos recortes de los precios que los aproximen al precio de los servicios en el ámbito nacional. Además también se definirían las condiciones del uso razonable, que no permitirían un uso en roaming mayor que el uso doméstico. La razón de la introducción de dicha cláusula es evitar que ciudadanos o habitantes de un país contraten su línea con un operador de otro país.
Victoria de las operadoras
Si finalmente se rebajan las pretensiones iniciales del paquete Connected Continent los claros ganadores serán las operadoras, tanto pequeñas como grandes. Las compañías siempre se han mostrado contrarios a esta medida, argumentando que sus ingresos bajarían con creces, aunque también podrían pensar que al bajar los precios los usuarios usaríamos más nuestros móviles cuando viajamos.
Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión y principal impulsora de estas medidas, ya ha dado sus primeras impresiones, asegurando estar contenta con que la presidencia se ponga a trabajar en su propuesta, aunque ve en esta una falta de ambición frente a los planes inicialmente aprobados. Toca esperar a que se acabe de formar la nueva Comisión Europea para conocer cual es la propuesta final respecto al roaming.
Vía | Financial Times
Imagen | Flickr de francois
Ver 23 comentarios
23 comentarios
movilg1
Quieren reducir el número de operadores en Europa para hacer frente a USA. Usa 50 estados, un país. Europa una unión europea, 28 países, una pachanga. Los operadores quieren el oligopolio en Europa, pero lleno de fronteras, para seguir llenándose la buchaca. El usuario siempre paga el pato.
majordutch
Detalles como la eliminación del roaming son los pequeños detalles que podrían haber hecho de Europa un lugar más cohesionado.
obsisser
Otra demostracion de la basura que es la comunidad economica europea(que no europa) para la gentr de a pie. Fue ideada por y para el capital. Los demas seamos de donde seamos que nos den por el culo. Que os jodan europarlamentarios, sois todos escoria y estomagos agradecidos.
Escapology
Pues espero que cumplan lo que ya votaron en mayoría y eliminen el roaming el 15 de diciembre de 2015. Como mucho veo razonable que inicialmente pongan tiempo máximo para no pagar roaming para evitar que la gente se saque lineas más baratas en otros países y usarlas como linea habitual en España.
raul
ya me extrañaba que le quitasen esto a las operadoras, con la cantidad de dinero que ingresan por roaming, para mi toda una estafa que dura ya demasiados años, es una verguenza lo que me cobran cada vez que salgo del pais, por hacer un uso ridiculo.
elinombrable
Yo veo normal que lo limiten. Si no menudo cachondeo.
Yo contrato la tarifa del país más barato (aunque sea un país cuyo nivel de vida sea mil veces más bajo que el de España) y luego que soporte la carga de la red la infraestructura de una empresa Española con beneficio nulo.
Ya me dirás cómo compito con una compañía de teléfonos de Rumanía donde el sueldo medio es de 200€ al mes.
Cibertecnoman
No creo que sea tan difícil de eliminar y menos las grandes empresas vodafone,orange y movistar las cuales están presentes en muchos países de Europa si por ejemplo tienes vodafone aqui deberías poder irte a otro país por ejemplo Reino Unido conectarse a la red de vodafone de allí y cobrarte la misma tarifa que tienes aqui al fin de al cabo es la misma empresa si tienes una OMV lo mismo por ejemplo pepephone pues en Reino Unido conectado a la red de vodafone que es la que ahora mismo les alquila la infraestructura sin ningún coste.
Otra cosa es que habiendo el operador que tienes aqui en otro país te conectes a otro por que te de la gana esto deberia conectarse automaticamente la red ejemplo vodafone España a vodafone UK cuando estas alli pudiera ser que viajes a un país que no existe ninguno de los operadores que tenemos aqui o si que existe alguno pero no el que tenemos nosotros en cuyo caso ya habría que llegar a algún acuerdo en fin.
Como digo mas arriba vodafone, orange, y movistar podrían perfectamente eliminar el roaming en los países que están presentes sin que nadie les obligara pero ellos prefieren seguir chupando del bote de este gran timo .
dark_god
Con las esperanzas que tenía yo puestas en esto... pero creo que confié demasiado en la unión europea. Si quieren evitar que alguien contrate un operador de otro país, es tan fácil como averiguar dónde se encuentra el terminal y monitorizar en qué país está.
khanx
Nuevo ejemplo de la inutilidad del Parlamento Europeo, un democrático teatro que distrae a los contribuyentes mientras Consejo Europeo y Comisión Europea hacen y deshacen a su antojo.
¡Pero eh! Todos a votar a las europeas, que se decide el futuro de la Unión. Más bien el futuro de los incompetentes que necesitan un sillón donde retirarse.