Existen interesantes peculiaridades en los diferentes mercados que conforman el mundo de la telefonía móvil, en concreto Corea del Sur es un caso especial por diversos factores, todos lo conocemos por ser el lugar de procedencia de empresas tan fuertes como Samsung o LG.
Quizás el hecho más llamativo y desconocido por muchos sea la restricción que se encuentran los fabricantes de teléfonos extranjeros para vender sus terminales allí.
En Corea del Sur, los organismos reguladores exigen que todos los teléfonos móviles vendidos en el país incluyan la plataforma WIPI (Wireless Internet Platform for Interoperability), que permite a los terminales independientemente del fabricante o la operadora ejecutar aplicaciones y el acceso inalámbrico a Internet.

La Comisión de Comunicaciones de Corea anunció este miércoles que este requisito será abolido el próximo 1 de abril, lo que sin duda atraerá a fabricantes extranjeros que no se decidían a realizar el gasto extra necesario para adaptar sus terminales, quizás el caso más conocido el del iPhone de Apple.
El mercado de los smartphones crece rápidamente, nuevos sistemas operativos aparecen en escena, como Android por parte de Google, y este tipo de restricciones sólo consigue reducir las opciones de unos consumidores que demandan lo último en tecnológia.
El mercado de la telefonía móvil en Corea del Sur está claramente dominado por Samsung Electronics, LG Electronics y en menor medida Pantech, la variedad y calidad está asegurada, pero está claro que el dominio de estas empresas no es lo mejor para el consumidor, pero a partir del 1 de abril las operadoras podrán ampliar su oferta con móviles extranjeros.

Comentar que desde hace aproximadamente un año, BlackBerry se introdujo en este mercado, pero la demanda no ha sido excesivamente alta, incluso la Cámara de Comercio de Canadá ha estado presionando para conseguir que RIM tome presencia en el mercado empresarial Coreano.
Durante este mes la operadora SK Telecom va a realizar una apuesta fuerte al incluir a la BlackBerry Bold en su línea de productos, veremos a ver que tal funciona uno de los modelos estrellas de la marca en un mercado tan singular.
Es interesante ver como el mismo gobierno protege a las empresas del país con este tipo de medidas, que aunque tenga fecha de caducidad, estoy seguro que ha servido para conseguir una cuota de mercado y asentamiento lo suficientemente fuerte para aguantar cualquier oferta extranjera.
Actualización: Hoy día 17 de diciembre, RIM y SK Telecom han puesto a la venta la BlackBerry Bold, el terminal sólo está disponible para empresas, esperemos que tenga la suerte y éxito que se merece, aunque nunca se sabe en un mercado tan especial como Corea.

Ver 4 comentarios
4 comentarios
iSuriv
Lo que a mi me llama la atención es que fuera del mercado asiático hay terminales LG y samsung sin la tecnología wifi en sus terminales.
¿Vendrán capados?
David
Aún me acuerdo cuando hace 3 años unos amigos míos se clasificaron para jugar una competición de juegos en red en Korea, y volvieron flipando... entre otras cosas, porque uno de los taxistas que los llevó por Seul, esperaba en la parada de taxi, viendo un partido de Starcraft en directo en la televisión de su terminal móvil... vamos... que nos llevan años en implantación de tecnologías punteras...
Suerte a los terminales que quieran hacerse un hueco allí =)
jijopita
medidas de protección siempre hubo, me acuerdo cuando empezaban a venderse coches en España y el gobierno de entonces aprobó cosas parecidas. Creo que es una buena idea para proteger los intereses -y los puestos de trabajo- del país, pero claro, quien tome estas medidas no será untado por las multinacionales, y por eso los políticos no las adoptan.
sequ
corea es un pais muy muy avanzado en cuanto a todo esto pero japon creo que lo supera ya quisiera que españa tambien fuese asi pero algun dia lo sera¡¡¡¡¡¡