Hace dos semanas analizábamos el recorte en inversión que las operadoras móviles habían llevado a cabo el último año y la primera reacción ha llegado por parte del secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, que ha mostrado su poca satisfacción ante la reducción de cerca del 45% en la inversión en redes que se ha producido en los dos últimos años.
Lejos de una reacción positiva ante la afirmación de que las actuales redes pueden colapsarse sin las pertinentes inversiones, los operadores han amenazado al Gobierno con dejar de invertir hasta que se regulen las condiciones del refarming y del dividendo digital.
Reacción bastante lógica la verdad tras los continuos aplazamientos que está sufriendo la regulación del espectro radioeléctrico que quedará libre tras el apagón analógico (dividendo digital) y la posibilidad de utilizar la banda de 900Mhz. en el despliegue de nuevas redes (refarming). Los operadores parecen haberse cansado de esperar y su posición es firme y clara:
Vodafone manifestó que no hay despliegue de redes de nueva generación porque no se ha solucionado la cuestión regulatoria respecto a estas redes y reclama las mismas condiciones que en Europa.
Orange ha indicado que el actual despliegue en redes de nueva generación es limitado por lo que no invertirá en banda ancha móvil hasta que sepa qué ocurre con el espectro.
Yoigo señaló que seguirá invirtiendo hasta un 13% más durante la primera parte del año pero que el resto del año dependerá de lo que ocurra con el Refarming.
El tiempo se acaba y España tiene hasta mayo para posicionarse en la redistribución del espectro radioeléctrico aunque ahora estará más condicionada que nunca por tanta pasividad en definirla y porque los operadores podrán ser más exigentes al haber demostrado las brutales oportunidades de un sector que a pesar de la crisis, los clientes no han renunciado a sus servicios (aunque si hayan tenido que racionalizar el gasto).
Vía | PortalTIC.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
jefetruper
Yoigo no tiene opción, se tiene que portar bien por fuerza para demostrar que es competitivo y ganarse unos puntillos. Orange, en su línea, orgulloso. Qué tontos, en serio, qué asco dan.
@jpfarq, es que los de pueblo aún siguen creyendo que se van a morir de cancer al mes siguiente de que una antena les quede cerca. Es todo un handicap.
Yo lo que tengo ganas es que esto termine ya, que el apagón sea ya de una jod.. vez y a ver qué pasa. Y A QUE INCORPOREN 3G EN FRECUENCIAS DE 900.
Es que da igual lo que digan. Como mucho es gracioso ver el debate de besugos que mantienen. Sólo queda sentarse y esperar, a ver qué pasa.
x_pen_f
El problema de las operadoras es muy simple, donde pueden saturarse las redes, da igual lo que inviertan, las frecuencias estan saturadas. Y no les sirve para nada invertir en nodos y demas infraestructuras si el atasco esta en el aire que rodea al usuario.
No sirve de nada construir una autopista si a la salida le pones una rotonda con semaforo. El atasco esta asegurado si no se amplia el espectro, y para que van a tirar dinero.
Por otra parte en las zonas de bajo uso y poblacion, les estan poniendo cientos de pegas los ayuntamientos para dar las licencias para nuevas torres. O cambian los politicos o lo unico donde podran invertir las operadoras sera en cableado.
ShakaShion
Que bonito, todo sea por tirar la mierda fuera de casa que buscan cualquier excusa, tenemos la peor red operativa (y sino de las peores) en toda Europa, las inversiones son nulas, y los costes y precios superinflados, ya me gustaría ver si ahora que han dicho que no inviertes en desarrollo, van a bajar los precios (seguramente que esto ni se lo plantean).
julisas
y que inversion hace telefonica en españa???..."0" patatero....en sudamerica si invierte, pero aki da verguenza....