Hace escasos días Neelie Kroes, vicepresidenta del Parlamento Europeo y a su vez responsable de Telecomunicaciones de la Unión, hizo un discurso a favor de la eliminación del roaming entre los países europeos, discurso que ha encontrado una rápida respuesta en la GSMA.
La asociación que reune a más de 800 operadores del mundo, incluidos todos los operadores con red propia en España, se ha pronunciado claramente en contra de una posible eliminación del roaming europeo, aportando sus razones para que esto no se produzca.
La GSMA argumenta que las sucesivas regulaciones que han impuesto precios máximos para los precios en roaming europeo han provocado una bajada en los ingresos de los operadores, que podrían hacer que el mercado europeo sea menos atractivo para estos virando sus inversiones hacía Estados Unidos.
Los operadores creen que Kroes y la Unión Europea debería centrarse en facilitar la inversión, creando un regulador único para toda Europa o adelantando la disponibilidad de nuevos espacios en el espectro para nuevas redes, y no tanto en establecer un precio para los servicios.
Comparativa con el mercado de telefonía móvil en EEUU
Para justificarse la asociación de operadores nos ofrece una comparativa entre el mercado de telefonía móvil europeo y estadounidense, plasmando las grandes diferencias entre dos mercados que se parecen menos de lo que en principio podríamos pensar.
Por ejemplo, mientras un usuario europeo paga de media 38 dolares al mes mientras que un estadounidense se deja de media 69 dolares llamando estos cinco veces más, 170 minutos en llamadas al mes frente a 901, y consumiendo también el doble datos.

Un punto preocupante es la penetración del LTE, ya que la GSMA cifra en un 19% del total el tráfico de voz y datos que se cursará sobre estas redes en EEUU para finales de 2013, llegando únicamente al 2% en Europa, donde en muchos países todavía están pendientes de liberar espectro para el 4G.
Más información | GSMA
Ver 24 comentarios
24 comentarios
perlutor
Yo lo que no entiendo... es que si eres de Vodafone en España, y te vas a otro país que tenga cobertura de Vodafone, porque tienes que pagar Roaming, si al final estas conectado a la misma empresa que te chupa dinero?
Me parece una soberana estupidez. Lo lógico sí seria pagar si estas usando la cobertura de otra empresa, como por ejemplo Orange.
kanete
La empresa que no quiera/pueda competir con esos términos siempre le queda dejar el juego y santas pascuas. Lo que si que me parecería lógico sería que si una empresa no puede facturar roaming dentro de la UE pueda operar en cualquier país.
La UE pretende ser competitiva cuando en su base con tanta regulación diferente en cada país no puede serlo.
javi00
A quien sea capaz de entender el penúltimo párrafo (el de la reiteración de "mientras" le doy un premio...
kanete
La empresa que no quiera/pueda competir con esos términos siempre le queda dejar el juego y santas pascuas. Lo que si que me parecería lógico sería que si una empresa no puede facturar roaming dentro de la UE pueda operar en cualquier país.
La UE pretende ser competitiva cuando en su base con tanta regulación diferente en cada país no puede serlo.
giffs
De todos modos, independientemente del tema de las tarifas, llama la atención que el invento este de la UE y el €uro era para romper barreras y fronteras, acabar con los aranceles y todo eso, y pasada algo más de una década lo único que hemos conseguido es inflar aún más los precios...
ghaco
Como no van a quejarse acostumbrados como estan a robar dinero a espuertas. Cualquier regulacion que les evite ganar un mal euro de mas para favorecer al consumidor es malo para una operadora.
Pero me alegro que al menos en esto se les acabe el cachondeo
Y la comparacion con Estados Unidos es simplemente absurda. Alli se consume mas en todo. No solo en telefonia.
sanamarcar
Ya aparecerá la Ryanair de las telecomuniaciones, creo que se llama Free en Francia y luego a llorar. Yo creo que hay que pagar servicio y mejoras, pero luego mejor que no nos enteremos de sus beneficios, nuestra querida Telefonica, ha estado siempre cerca de números exagerados...
teknosrp
No hay empresas mas ratas que las operadoras
emyzz
Pero que van a decir los que cobraban 15 centimos por SMS hace unos años?? No si te parece van a estar de lado del consumidor...