Y la lógica se cumplió. En febrero se inició un nuevo ciclo de subidas de precios en tarifas móviles y convergentes en Movistar, Orange y Vodafone, subidas obligatorias para toda su masa de clientes, lo que nos empujaba a pensar que un buen número de afectados buscarían refugio en otro operador, y así ha sido. El récord de portabilidades móviles del Grupo MásMóvil anticipaba esa fuga y los datos de banda ancha fija la han confirmado.
59.800 líneas ganó el Grupo MásMóvil en febrero, siendo el único de los cuatro grandes en anotar un dato positivo, que además supone su récord de ganancias en un mes. Eso sí, aunque Movistar, Orange y Vodafone perdieron líneas lo cierto es que esas pérdidas no fueron todo lo abultadas que podrían haber sido, no alcanzando ninguno de los tres las 10.000 líneas fugadas.
El parque de líneas de banda ancha fija en España no para de crecer. 44.594 sumó en febrero, rozando ya los 14,5 millones de líneas, siguiendo la migración de tecnologías, ya que se perdieron 1,3 millones de ADSL en el último año por 1,8 millones de líneas de fibra ganadas. Y los movimientos de líneas entre operadores están acercando la fecha en la que Movistar perderá la hegemonía de la fibra, ya que ahora tiene un 50,3% de las conexiones de fibra en funcionamiento.
Movistar, el principal perjudicado
Las 59.800 líneas ganadas por el Grupo MásMóvil además de representar su mejor dato de la historia también supone un importante incremento respecto a diciembre, cuando las ganancias fueron prácticamente de la mitad. El principal perjudicado ha sido Movistar, que de las 18.500 que ganó en enero ha pasado a perder 2.300. 5.500 se ha dejado Orange, que también venía de números positivos, mientras que Vodafone ha duplicado sus pérdidas, con 8.800 líneas menos.
Con estos datos sobre la mesa no es de extrañar que Vodafone lance nuevas opciones económicas, las múltiples promociones temporales que ofrece Movistar o la nueva segunda marca que preparan para competir contra el grupo amarillo. Ahora, si las subidas de precio, aunque sean solo en las marcas principales, se siguen sucediendo no es fácil que los usuarios recobren la confianza en las marcas de las que huyeron.
En Xataka Móvil | El debate de las promociones temporales: ¿no saldría más rentable premiar la fidelidad?
Ver 4 comentarios
4 comentarios
togepix
Los usuarios están dispuestos a pagar más por mejorEs servicios ....
Si si .
Creando un monstruo que roba millones de clientes al año . Están alimentado a Masmovil .
dani965
Los operadores tradicionales se estan tomando esta situacion a broma y no es ninguna broma. Un operador con 5 millones de lineas moviles y 600.000 de banda ancha y que tiene un ritmo medio de captacion al mes de 50.000 lineas moviles (mas las lineas nuevas), y otras 40.000 lineas de banda ancha fija (y añadir las nuevas altas), en un periodo de tiempo de 3 años se planta en casi 8 millones de lineas moviles y cerca de 3 millones de lineas de banda ancha, estos datos son a la baja, ya que muchas veces esos numeros son superiores, eso son numeros de un grande, por comparar, orange o vodafone tienen esas 3 millones de lineas de banda ancha fija y unas 12 millones de lineas moviles. Cuidado con la broma porque esto ya no lo es, a partir de ahora si no quieren correr peligro en 3 años, deberan mejorar muy mucho sus tarifas sin subir el precio, no hay otra manera de frenar esto, de lo contrario, en 3 años vendran los lloros. Porque si, admito que masmovil va a ser vendida dentro de unos años, pero al contrario de lo que muchos pensais, ni movistar, ni orange ni vodafone van a poder hacerlo, no por dinero, sino porque no se lo van a permitir, ademas del tema de las frecuencias moviles, esta el problema de que quien comprase masmovil se convertiria en el operador dominante del mercado en cuota, y eso puede traer un monopolio, masmovil es mucho mas grande de lo que en su momento fue ono o jazztel. Por lo tanto masmovil va a ser vendida, pero a alguien nuevo que venga de fuera, nunca a uno de los 3 gigantes que ya estan aqui.