Así lo podemos leer en Reuters, Microsoft quiere que Samsung le pague 15 dólares por cada Smartphone con Android que venda. El asunto está en que el sistema operativo de Google utiliza una buena cantidad de patentes que pertenecen a los de Redmond.
En lo que respecta a Samsung, Reuters nos informa que querrían bajar el precio de esa “licencia” hasta los 10 dólares, a cambio de una alianza con Microsoft, basada en el apoyo de Windows Phone 7 en Estados Unidos.
La noticia no parece muy lejos de la realidad, si echamos la vista unos meses atrás, concretamente a mayo, os descubrimos que HTC y Microsoft ya habían realizado un acuerdo similar, en el que los taiwaneses pagan a Microsoft por cada Smartphone Android que vendan. Curiosamente Microsoft ingresaba más dinero de esta forma que con todas las licencias de su sistema operativo móvil.
Microsoft se lo podría estar montando bien, de forma que los principales fabricantes Android tuvieran que pagar o bien utilizar Windows Phone 7 para bajar la cuantía, y por otra parte Nokia está en la mano de los de Redmond para que el nuevo sistema despegue.
Ni una ni otra compañía han realizado declaraciones públicas. ¿Google tampoco tiene nada que decir al respecto?
Vía | Reuters
Ver 112 comentarios
112 comentarios
Marcuss
Que si es rastrera, ilegal, inmoral o vete tú a saber... cómo se nota que no teneis mentalidad empresarial, así son las empresas, llegan a acuerdos, Microsoft no denuncia a Google porque ese acuerdo sería peor, sería de una cuantía mucho más baja, pues Google no recibe dinero por el software que usa sus patentes, solo por eso, la cuantía a dar a Microsoft sería muchísimo menor, además Google no usa sus SO directamente, sino indirectamente, lo pone en manos de los fabricantes, estos implementan un paquete de aplicaciones por el que pagan, pero este paquete no es el que utiliza las patentes de MS, sino el SO android en sí y los fabricantes venden el terminal con ese SO y reciben una remuneración por ello, de ahí que MS sepa que puede sacar más tajada con los fabricantes que con Google directamente (además Google podría hacer frente a un solo pago independientemente del número de terminales que tengan Android y eso tampoco lo quiere MS porque sería quedarte con el huevo de oro en lugar de quedarte con la gallina de los huevos de oro).
Los fabricantes repercuten esa cantidad a pagar en el producto final y esta lo acaban pagando los clientes, eso lo hace cualquier empresa, o bien reduciendo beneficios mínimamente o bien repercutiendo en el cliente final esa cuantía, así que nadie venga a decir que los fabricantes son los pobrecitos perjudicados de esta historia.
Por otro lado, si alguien saca una patente es para que quien la quiera usar, pague por ello, cosa que veo que muchos no entienden (por tildar a MS de rastrera, aunque quizá el quid de la cuestión sea el saber que el propietario de la patente es MS y la animadversión que genera en ciertos sectores y personas), ¿quien hace uso de esa patente? Google no, pues solo la distribuye y quien la usa es el fabricante final, de ahí que vayan directamente a pedir lo que le corresponde al cliente final. Es como decir "yo uso una cabina telefónica para llamar a una linea erótica, pero que la empresa no me pida a mi que pague, sino a Telefónica que es quien me ofrece el servicio de llamadas" ¿quien hace uso del servicio? yo ¿quien me ofrece el servicio? telefónica ¿quien tiene que pagar? el que usa el servicio, no quien lo ofrece, es sencillo y fácil de entender.
Las patentes existen por una razón, porque quien se ha currado la idea, quien se ha devaneado los sesos para sacar la idea ha sido MS, no Google y con las patentes se protegen las propiedades intelectuales, eso ocurre en algunos países, en otros es inconcebible sencillamente porque no tenemos esa mentalidad de que nos paguen por nuestras ideas. Eso forma parte de la estructura comercial que se destila en países muy desarrollados, no solo se venden servicios, ni productos finales, sino también ideas, obviamente no se venden, se licencian esas ideas, y la cantidad a pagar es razonable, baja para una sola unidad, pero que en grandes cantidades, es una base de negocio bastante buena.
De hecho hay empresas en EE.UU. que se dedican solo a crear ideas para patentarlas, no es extraño para nada en ese país ver empresas de esa índole, así como empresas pagar por esas patentes para hacer uso de ellas.
Que sea MS o Apple o cualquier otra empresa es lo que nos hace ver las cosas de diferente forma, ya que si fuera una empresa pequeña la que pide a Samsung que pague por una patente, la gente pensaría que está defendiendo sus intereses y les daría otro punto de vista por ser una empresa menor, pero como no es el caso, como se trata de MS, pues ya es la mala de la historia para mucha gente. Creo que deberíamos ver esta situación desde una perspectiva menos subjetiva para poder comprenderla.
Microsoft no hace nada malo con defender sus derechos, otras empresas pagan por las patentes que usan y no pasa nada, no creo que se deba demonizar a MS por ello, cualquier de nosotros en su situación haría lo mismo, pensadlo bien (aunque en España es normal no concebir esa idea, porque aqui cuando un trabajador tiene una idea, se la acaba adueñando el jefe de turno, para llevarse las palmaditas y las medallas él solito a costa de sus trabajadores, es una pena, pero es así).
David
Al final quien va a pagar este impuesto... perdón "licencia" va a ser el usuario final, ya sea con subidas de precio de terminales o algo que se inventen.
¿Y quien vuelve a ganar con todo esto sin mover ni un dedo?..... Apple.
angst
Cuando tenga mi empresa , quiero que sea como Microsoft
alvaro1a
Me parece muy bien que quiera sacar tajada de sus patentes, para eso son las patentes y todas las empresas que pueden las suelen hacer.
Lo que no me parece tan bien es el CHANTAJE de (me da igual de parte de quien a quien) de "querrían bajar el precio de esa “licencia” hasta los 10 dólares, a cambio de una alianza con Microsoft". ¿Si metemos mas Windows Phone 7 nos bajas el precio de las patentes de Android? Suena MUY MUY rastrero, pero asi han sido los negocios de Microsoft desde casi sus inicios asi que no nos deberia sorprender que proponga o les propogan esas jugadas rastreras.
David Pacheco
Pero a ver, que es lo que sorprende? Si entre empresas se pagan montones de patentes, lo que posiblemente sorprenda y aprovechan los medios es que se trate de Microsoft que es competencia de Android.
Es normal que tenga que pagar si realmente está utilizando una patente de Microsoft registrada. Son empresas y viven de las ganancias.
Aun que lamentablemente los que terminamos pagando siempre seamos los usuarios.
julianfraco
A todas estas... ¿cuales son las patentes violadas? Son elementos que componen el s.o android, o que simplemente instala samsung en sus telefonos con s.o android? No lo tengo claro. Es decir, creo que seria bueno diferenciar entre s.o y aplicaciones. ¿existe alguna idea de microsoft implementada en la creacion y desarrollo de android por la que esta deba pagar royalties a MS? por que si no, no me explico que no se demande directamente a Google sino a samsung, que de ser asi actua de buena fe ya que esta ultima la que usa un producto que se supone es mas linux, libre y opensource ¿no?
Renato
Y google? No dice nada?
oletros
"Por parte de Samsung nos informan que querrían bajar el precio de esa “licencia” hasta los 10 dólares, a cambio de una alianza con Microsoft, basada en el apoyo de Windows Phone 7 en Estados Unidos."
¿Samsung os ha dicho eso?
falconx
En total son 25 las patentes que según Microsoft están incluidas en Android, entre ellas:
Patente #5,778,372 (Julio 7 de 1998): “Obtención remota y manejo del despliegue de un documento electrónico con imágenes incorporadas”. Es decir, procedimiento para interactuar con páginas web antes de su completo despliegue.
Patente #6,339,780 (Enero 15 de 2002): “Estatus de carga en un navegador de hipermedios que tiene un área de despliegue limitada en pantalla”. Es decir, procedimiento para dar a conocer al usuario el estatus de sus descargas.
Patente #5,889,522 (Marzo 30 de 1999): “Sistema que provee controles a la ventanas derivadas”. Es decir, procedimiento que permite la apertura de pestañas en una aplicación a través de varias pantallas.
Patente #6,891,551 (Mayo 10 de 2005): “Manejadores de selección en la edición de documentos electrónicos”. Es decir, procedimiento para seleccionar texto en pantalla.
Patente #6,957,233 (Octubre 18 de 2005): “Método y aparato para capturar y renderizar anotaciones para contenido electrónico no modificable”. Es decir, procedimiento para hacer anotaciones en ebooks, y en otros documentos, sin modificarlos.
imlagunero
En esto de los negocios lo ético y lo moral no importa ;) Es una gran jugada por parte de MS.
dlabo
Lo peor de esto es que ese dinero lo paga el usuario, por culpa de una peculiaridad absurda mas del sistema legal de EE.UU.
Aquí, lo único censurable es el comportamiento de microsoft, que al igual que otras empresas ha decidido jugar sucio aprovechando una ley que protege los PRIVILEGIOS del mas fuerte. Así un juez siempre le dará la razón a MSJ.¿eso es justo o logico? NO.
Y mira que los surcoreanos no es que sean hermanitas de la caridad.
omar2886
Si es que el artículo induce a error.... he tenido que leerme gran parte de los comentario para enterarme de la movida :S
jairomartinez97
pero que tonteria mas grande!
jrgc
No tenía ni idea de que Microsoft se llevaba tanta pasta por cada smartphone. Así que están tan relajados con Android.
Casi que hubiese preferido no saberlo :-(
ivkoto
Pues, si venden los telefonos sin SO y con un manual de instalacion (los usuarios se lo instalan solos) se van a librar del pago... jejejje no creo que van a demandar cada usuario, por usar android :D
(eso pasa en algunos paises con los portatiles, se venden sin SO, tu te bajas lo que quieres y instalas :)))
irondragon
Púes así son los negocios, si registras pantentes tienes derecho a recibir algo por ellas, al final son ideas a las cuales se les ha invertido recursos y es justo que se reciba a cambio.
dacotinho
Pues lo logico es que lleguen a un acuerdo con google o que paguen los fabricantes.
Si yo me viese en la misma situacion, o una parecida, por ejemplo cobrar un alquiler a un edificio por usar un camino que pertenece a mi familia, pues lo cobraria, o a los vecinos o al constructor del edificio.
O más sencillo aún, hasta hace nada nuestra comunidad pagaba por utilizar el portal del garage del edificio de la primera fase, porque el constructor no habia hecho salida para las nuevas plazas de garage.
Asi son los negocios. Pero este blog lo leen mayoritariamente hermanitas de la caridad.
WIJI
No me ha parecido leer en el artículo, que Google VIOLA algunas patentes de Microsoft, si no que las USA. Y precisamente para eso existen las patentes, para cobrar por el uso de ellas.
Esto son negocios, señores. No se trata de ser el mejor S.O. si no de cobrar a final de mes ...
También podemos recordar que Microsoft Rescató a Apple de la bancarrota, a cambio de un % de sus beneficios, y mira ahora!
MarSanMar
Las patentes son un asco a veces, son como la SGAE para chuparnos la sangre.
Vale que si inventas algo mereces ganar dinero pero hacer patentes a saco y sin tener ni un prototipo hecho como en muchos casos y hacerlas sólo para ganar dinero sin haber inventado nada realmente... no lo soporto.
Deberían regular las patentes de alguna forma porque esto no es normal.
darktux
hasta cuando va a seguir google permitiendo esto ???????¿cuando van a dejar de actuar como cobardes metiendo la cabeza entre las piernas?
Y a microsoft mas o menos lo mismo , si creen que google viola sus patentes, demanden a google , no actuen de manera cobarde , contra los satélites de google , que no es la primera vez
hquevedo
Y yo quiero que Alcatel me pague por usar un telefono de ellos, es que estos empresarios de microsoft son asi por todo desan cobrar y ganan mas asi que vendiendo su porpio OS, que clase de empresa es esta?
derf
Son unos rastreros . Verguenza deberia darle que ganen mas dinero de la venta de unos dispositivos con un so que no hacen ellos que con su propio so.