Junto a la calidad de la cobertura y el tipo de tarifa, las diferentes posibilidades de adquirir un teléfono, son los factores clave a la hora de elegir el operador de telefonía móvil que mejor se adapte a las necesidades de cada uno.
En este último punto, la duda surge a la hora de elegir entre un móvil libre o uno subvencionado por el operador de telefonía teniendo en cuenta que una opción no es mejor ni peor que la otra y que siempre es bueno que exista la posibilidad de elegir por lo que vamos a analizar los pros de cada alternativa.
Aclarar antes que las permanencias por subvención de dispositivos son totalmente legales y forman parte de los grandes esfuerzos económicos que realizan los operadores como arma de doble filo que les sirve para atraer usuarios a cambio de hacerlos más fieles durante un tiempo determinado con un unas ofertas que pueden resultar muy tentadoras. Lo ilegal sería aplicar permanencia sobre la prestación del servicio pero no si va ligada a la subvención de un teléfono.
En caso de duda, posiblemente lo mejor sea elegir con permanencia
Para los que hacen malabares con las cifras para saber qué opción resulta más económica a la larga, solo hay que tener en cuenta el precio que pagaríamos por el terminal más el coste generado por el consumo durante el periodo de una supuesta permanencia. Y para ayudarte en los cálculos, en nuestras comparativas de tarifas hemos indicado las que permiten subvención de dispositivos y cuales no.
Tampoco creo que haya que tener miedo excesivo a las permanencias si la penalización por romper el contrato se ajusta a la realidad del coste del teléfono libre y con ella lo peor que podemos conseguir es atrasar el pago del dispositivo. Factor muy importante al que debemos prestar atención a la hora de firmar del contrato.
En este aspecto, Movistar y Yoigo reducen la penalización de manera proporcional a los meses cumplidos mientras que Vodafone y Orange son menos equilibrados y aplican reducciones en bloques de 6 meses (es decir, pagarás lo mismo si te queda uno o seis meses para terminar la permanencia).
Si los cálculos no terminan de cuadrar, tal vez sea más fácil preguntarse si merece la pena una permanencia como forma de pago un dispositivo a plazos teniendo en cuenta nuestras limitaciones. Además, según los hábitos de cada uno, algunos no querrán o no podrán permitirse tarifas que se alejen del low cost mientras que otros no podrán pagar el desembolso que supone un teléfono libre.
Ventajas y desventajas de adquirir un móvil con permanencia
Ante un mercado cada vez más competitivo, cada día existen más operadores que hacen replantearnos atarse con uno concreto pero si estás bien con el tuyo ¿por qué no hacerlo?
-
Los móviles subvencionados suelen venir serigrafiados, bloqueados para utilizar exclusivamente con un operador concreto y en ocasiones con el software modificado que añade aplicaciones del operador, accesos directos, provocan retrasos en las actualizaciones o incluso pueden restringir algunas funciones.
-
La duración de la permanencia y la posibilidad de renovarla también son importantes. En casi todos los casos se aplican permanencias de 18 meses aunque los netbooks y tablets suelen implicar 24 meses así como las subvenciones con la tarifa del Cuatro de Yoigo y algunos casos concretos de Movistar y Orange.
-
El problema puede ser que 18 meses (24 o incluso más meses) resulte demasiado tiempo para los que les gusta renovar el móvil habitualmente por lo que las operadoras también han pensado en ellos con diferentes alternativas. Movistar y Vodafone permiten renovar permanencia cada 15 y 12 meses respectivamente como máximo (quedando anulada la anterior) y en caso de querer renovar antes, también permiten renovar el móvil con puntos sin permanencia. Orange por el contrario, permite renovar permanencia cuando quiera siempre que se vayan sumando los meses pendientes y Yoigo que permite renovar permanencia si pagas la penalización por la que pudiera quedar pendiente.
-
También empieza a cobrar especial importancia el descuento adicional que los operadores están aplicando durante los primeros meses que puede alcanzar hasta el 50% el primer año y que alterará todos los cálculos de rentabilidad.
Cambios en las condiciones del contrato firmado bajo permanencia
Sin duda el mayor impedimento que debería hacernos replantearnos la firma de una permanencia es la impunidad con la que actúan los operadores al cambiar las condiciones del servicio asociado al dispositivo que firmó la permanencia.
La lógica nos diría que si una de las partes cambia las condiciones, el contrato quedaría anulado pero la experiencia ha demostrado en demasiadas ocasiones que esto no es así. ¿Quién tiene la razón en este caso?
¿La operadora que demanda el importe del dispositivo que ya ha subvencionado a cambio de una permanencia mínima con el operador (el cambio de condiciones si permite cambiar de tarifa sin penalización pero no darse de baja) o el cliente que solo quería permanencia bajo las condiciones a la hora de la firma y ahora quiere darse de baja quedándose con el teléfono subvencionado sin cumplir su parte del contrato?
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Predator Wins
Yo solo veo un problema con las subvenciones y permanencias. ¿Por qué cojones bloquean el móvil para solo poderse usar con su compañia si ya tienes un contrato de permanencia con ellos? Es decir, que libre el móvil o no, tu tienes que seguir pagando lo mismo mientras dure la permanencia.
¿A que viene esto? Pues a que he estado por motivos de curro en el extranjero durante 3 meses, y para comunicarme con gente de allí y acceder a internet no iba a utilizar el número de Yoigo, ya que puedo morir con la tarifa aplicada. Por lo tanto seguí pagando el contrato aquí tal cual y liberé el movil para utilizar una tarjeta del país.
Yo sigo pagando igual, que más le da a Yoigo?
dalima90
Depente mucho del consumo que vayas a realizar mes a mes.En mi caso,me compre el iphone 4 de 32 gb libre a apple y tengo el internet con Yoigo en vez de estar pagando entorno a 300 euros por comprarlo mas minimo 20 euros al mes pero con muchisimas restricciones de minutos,conexion,etc.
logoff
Si la gente hiciese cálculos de verdad se daría cuenta de que las operadoras nos timan y nos cobran los terminales de sobra con la permanencia (sobretodo las 3 grandes operadoras). A alguien que gaste 15-20€ y tenga tarifa plana de datos le cunde comprarse un móvil libre de primera categoría (400-700€) y usar tarifas de una OMV o Yoigo. Haced cuentas, que Movistar, Vodafone y Orange nos timan mucho.
pabloico
Depende mucho del movil.
Que es mas barato, un iPhone 4 de 600€ comprado directamente a apple o un iPhone al cambiarte de operador o hacer una amago de portabilidad por 200€ mas consumo de voz y datos.
En este caso personalmetne pienso que es mas barato financiado, no le tocan el software, el tema de liberarlo se permite a los 12 o 18 meses, tienes las actualizaciones sin retrasos y vas a pagar lo mismo de tarifa que comprado por ti.
Otro asunto pueden ser moviles que para recibir una actualización, esta tiene que ser probada por las operadoras que lo retrasan mucho.
Javier Romero
Pues es muy relativo, hay que analizar caso a caso, teniendo en cuenta nuestro consumo habitual y lo que nos exige de consumo minimo el operador, ademas de porque hay veces que incluso en un mismo operador, terminales muy similares en precio libre, tienen diferencias de mas de 100 euros.
Otra opcion, la mas interesante bajo mi punto de vista, es comprar el terminal libre o no, a traves de Ebay o segundamano.es, donde se pueden encontrar en muchas ocasiones libres, nuevos e incluso precintados de gente que los ha sacado por programa de puntos para hacer un dinerillo rapido, por un 40 o incluso un 50% menos de su valor libre, totalmente legal, con su factura, etc. Yo uso esta opcion con asiduidad y me va genial.
Otra cosa, dificilmente cuantificable en euros, es la perdida de libertad a la que te obligan las permanencias, que para mi tiene mucho valor, libertad de tarifas, de cambio de operador, de poder quejarte y exigir a la compañia con el As bajo la manga de poder "amenazar" al operador con irte donde te ofrezcan algo mejor, etc, rara vez la gente lo tiene en cuenta y es fundamental. De hecho, el amago es el mejor metodo para obtener un terminal a un precio interesante.
vadin
Depende del móvil, de la cobertura y de a quien llamas. Si no tienes grandes pretensiones en lo que a móvil se refiere, mejor libre, te compras uno y te vas a una compañía tipo Simyo, cojes la tarifa que tiene consumo mínimo 7 euros (que supongo alcanzarás), 300 mb gratis mensuales para comprobar correo y navegar buscando alguna cosa, y te despreocupas de si estás llamando a Movistar, Vodafone o cualquier otra. Antes de estar en una low cost me tenía amarrado Movistar y cada vez que tenía que llamar a otra operadora estaba pensando en lo que hablaba (el tema de la conversación) y en lo que me iba a costar. Ahora llamo sin importarme la operadora y no recibos sustos a final de mes, me da más tranquilidad.
Perito
Por ejemplo: Un usuario precisa llamar a cualquier hora, con unas 60 a 75 llamadas y unos 220 a 240 minutos consumidos (de media), y hacer uso de internet de forma moderada o esporádica (mails, navegar esporadicamente, facebook...).
Actualmente tiene un consumo medio de 22 euros con simyo.
Siendo asi 22€ x 18 meses = 396€
Ve otro operardor, por ejemplo, Vodafone:
Tarifa @XS+ 24.90€ + 10€ Total 34.90€
Permanencia 18 meses 34.90 * 18 total 628,20€
La diferencia de los gastos con ambas compañias es de 232.20€, es decir, con vodafone al final de los 18 meses, el desembolso total seria de 232.20€ más que en simyo.
Ahora si sumamos los 232.20€ y el coste del terminal, obtendremos el precio del terminal.
6 teléfonos tactiles a elegir (para hacer un abanico) en la web de vodafone, seleccionando tarifa @XS+,:
- Defy: 19€ + 232.20 ----Total: 241.20 - C7: 199€ + 232.20 -----Total: 431.20 - Desire: 199€ + 232.20 -Total: 431.20 - Wave: 59€ + 232.20 ----Total: 291.20 - Wildfire: 9€ + 232.20 -Total: 241.20 - Galaxy 3: 0€ + 232.20 -Total: 232.20
Viendo el coste total por telefono, y dando una vuelta por ebay en los articulos finalizados, se puede observar los precios de venta medios de moviles finalizados (condicion nuevo).
- Defy: 19€ + 232.20 ----Total: 241.20 -- En ebay: 225€ - C7: 199€ + 232.20 -----Total: 431.20 -- En ebay: 225€ - Desire: 199€ + 232.20 -Total: 431.20 -- en ebay: 300€ - Wave: 59€ + 232.20 ----Total: 291.20 -- en ebay: 200€ - Wildfire: 9€ + 232.20 -Total: 241.20 -- en ebay: 190€ - Galaxy 3: 0€ + 232.20 -Total: 232.20 -- en ebay: 125€
Entonces:
- Defy: 19€ + 628,20 vodafone ----Total: 647.20 -- En ebay: 225€ + 396 simyo= 621 - C7: 199€ + 628,20 vodafone -----Total: 827.20 -- En ebay: 225€ + 396 simyo= 621 - Desire: 199€ + 628,20 vodafone -Total: 827.20 -- en ebay: 300€ + 396 simyo= 696 - Wave: 59€ + 628,20 vodafone ----Total: 687.20 -- en ebay: 200€ + 396 simyo= 596 - Wildfire: 9€ + 628,20 vodafone -Total: 637.20 -- en ebay: 190€ + 396 simyo= 586 - Galaxy 3: 0€ + 628,20 vodafone -Total: 628.20 -- en ebay: 125€ + 396 simyo= 521
Las diferencias oscilan entre 26€ y 206€ segun terminal.
Las variables serian que en simyo puede haber meses que superen la media de consumo, pero tambien puede haber meses que llames menos. Y en Vodafone, el coste es fijo llames lo que llames, solo pagas mas si te pasas de los 150 minutos mañaneros o de los 350 minutos por la tarde.
Es decir:
En vodafone: 150 + 350 min = 500, a unas 100 llamadas, seria en simyo:
500 * 0.05 + 100 * 0.15 = 40€ en simyo, frente a los 34,90 de vodafone.
Por lo tanto, si el consumo de uno o dos meses o tres (en esos 18 meses), con simyo llega a 40€, hubiesemos pagado 5€ más en el mes de consumo elevado, que a restar de los 232.20€ se quedarian 217.20€.
Conclusiones del estudio:
- El ahorro siguiendo la formula de simyo o vodafone, depende el terminal escogido.
- En realidad para amortizar el terminal comprado, via en mano, en comparación a una tarifa con compromiso, presupone que con simyo tambien se permanecera 18 meses.
- La compra de terminal en mano, dependerá de la liquidez de cada uno.
- Las tarifas planas, te suponen un gasto fijo llames o no llames.
En fin.
ale210
Yo lo tengo claro, lo compraría libre o de 2º mano. Yo no necesito 3G, ni espero necesitarlo, para eso tenemos los puntos WiFi, que ahora en cualquier sitio ofrecen WiFi gratis, además mi consumo mensual es mas bien normalito a bajo 20 eurillos, y después de 3 años en Movistar acumulo 16.000 míseros puntos que para cualquier móvil tengo que abonar.
Y respecto a romper el contrato, está claro que el individuo de a pié, lleva las de perder con las grandes compañías, así que yo me limito a usar el móvil lo menos posible. Que eso es lo que tenemos que hacer, que nos chupan la sangre y encima pagamos.
24724
realmente podemos elegir? te comprarias en unos meses uniphone 4 a 100 o 200 cuando salga el 5? probablemente si el problema ke en españa nos tienen engañados con las portabilidades moviles subencionados a cambio de telefonos a precios desorbitados sin subencion
tezanos
Está claro que depende mucho del consumo que hagamos tanto en voz (llamadas y sms) como en internet, yo he tenido el iPhone 3G y 3Gs con movistar, con sus correspondientes 20€ de consumo + 15€ de internet (eran las tarifas más baratas) que a final de mes se convertían en 40€ cuando mi consumo de voz apenas llegaba a los 9€, cuando se pudo comprar el iPhone libre en España, empecé a hacer cálculos, y decidí comprarme el iPhone libre, me costo alrededor de 700€ (32Gb) una exageración puede pensar cualquiera, pero mi consumo mensual en Pepephone no llega a los 11€ (voz + sms + internet). En movistar: 40€ * 18 meses = 720€ + (iPhone 32Gb con la tarifa más barata) = ?? 11€ * 18 meses = 198€ + 700€ = 898€
Para que las cuentas me salieran igual en cualquiera de los 2 casos, con movistar el iPhone me tendría que salir por 178€ (898€-720€)
Rodri
La última vez escogí el teléfono libre por que mi operador no lo ofrecía.
Las ventajas obtenidas fueron: tarifa y precios acorde a mi uso/consumo/necesidades, sin permanencia de ningún tipo.
Así que sí, optaría por volver a comprar el terminal libre, no obstante, si estás contento con tu operador o bien al que te quieres cambiar tiene una tarifa más ventajosa para tu uso y dispone del terminal, optaría por comprarlo subvencionado.
mibifidus
Y porque no una combinación de TELEFONO LIBRE + TARIFA DE LA COMPAÑIA QUE MÁS TE CONVENGA? = CONTRATO PORTABILIDAD EN TPH... si, claro, tambien lleva permanencia!!
Héctor
hoy en día, con tarifas como las de pepephone y un poco de control, la diferencia es bastante ajustada... aun así, la única forma de saberlo es hacer cálculos
x_pen_f
Realmente hay que coger la calculadora. Lo que esta claro es que para el que coge el móvil para fardar sale mas rentable comprarlo libre, y son precisamente los mas habituales de las subvenciones.
Gente que apenas usa el móvil y ni se molesta en mirar las tarifas y va a una compañia u otra en funcion del precio del terminal. Por desgracia este cliente abunda en España y asi no se fomenta la competencia de tarifas en las operadoras.
En cuanto a los terminales, en los Android y Symbian es una enorme putada que tengas un terminal toqueteado por la operadora, mientras con WP e iOS este no es un factor a tener en cuenta.
sergyck
Está claro que todo depende de lo que consuma cada uno, yo hace tiempo que tengo claro que para mí lo mejor es uno libre. Primero que con el consumo que tengo actualmente no me sale rentable ningún compromiso de permanencia, tengo la tarifa de simyo de 300 megas gratis y mi consumo al mes son 8 euros aproximadamente todo. Además, luego está el problema de si pillas móviles con android, que si estás ligado a una operadora no sólo tienes que esperar a que el fabricante actualice el móvil, sino que luego la operadora haga lo mismo.
krollian
Efectivamente, cada caso es diferente.
Creo que si vas a consumir poco mejor es comprarlo libre. En mi caso me compré el iPhone 4 libre en cuanto salió y me hice de Yoigo. Consumo al mes menos de 18 euros. Hablo cuando quiero, a quien quiera y el tiempo que quiera.
En las otras tres grandes compañías (Movistar, Vodafone y Orange) no tienes restricciones de voz a partir de tarifas de alrededor de 40 euros o más...
spobler
Yo siempre he optado por un terminal subvencionado, solo hay que tener un poco de cabeza y escoger la mejor opción y no cegarse por ver que te ofrecen un terminal a cero euros por consumir 49 euros mensuales, cuando tu consumo es por ejemplo de 30 o inferior.
Yo las veces que he subvencionado un terminal a través del famoso amago, a parte de sacar un terminal a buen precio con una tarifa que se adapta a mi consumo. El último amago 50 dto en tarifa de voz, (con la tarifa 8cts/min de vodafone) mas la tarifa de datos gratis durante un año. En este caso si que me salia a cuenta... pero me ofrecieron el iphone a cero euros, gastanto mas de 50 mensuales (creo recordar) y aquí no me salia a cuenta ya que yo solo gasto unos 25 mensuales.
La opción de terminal libre, también es buena pero luego hay que incluir lo que se gasta cada mes, y si el consumo es muy elevado mejor atarse a una permanencia y luego si se quiere se libera. Para poder usarlo con otras compañias.
alarma
La necesidad de cada usuario es diferente, el uso que hacemos de los datos, las llamadas, los horarios. En cualquier caso NO todos los terminales subencionados estan bloqueados o vienen modificados por el operador. Por el momento en este aspecto, el Nexus One o el Nexus S de Google y distribuídos por Vodafone, se ofrecen LIBRES y sin modificar. Puro Google que dicen, no?
Otras compañías Low Cost también ditribuyen sus terminales libres, aunque eso sí, de gama baja o media baja. Un color para cada gusto
cibernox
Hay una variable que tener en cuenta, que es la pillería y las ganas de chanchullos que cada uno tenga. Mi novia se pillo por consejo mío un galaxy S por 220€, y paga 11€ al mes contando internet, voz y mensajes. A veces menos incluso. En vodafone, haciendo amago, le ofrecían el galaxy S a 69€ más la tarifa @S con un 30% un año, lo que la dejaba en unos 20,50€ al mes con iva. Dado que esa tarifa no incluye llamadas por las mañanas, acabaría pagando unos 24€ al mes. Con estas cuentas, a los 12 meses, estaba ya igualado. 220+11*12 es mas o menos lo mismo que 69+24*12. Con una permanencia de 18 meses, pepephone salía mas a cuenta, con una de 12 salian empatados.
Si el movil se llega a comprar nuevo, a 500€, no había forma de saldar las cuentas. Pero buscando ofertas en ebay y paginas similares, OMV for ever.
iqbic
Lo mejor es libre.
Yo con un iphone libre me pase a contrato movistar. Una vez en contrato realizo un amago......
Movistar me ofrece moton de moviles etc etc y descuento.
Resultado me da un iphone 4 16g y tarifa sin consumo minimo a 8centimos mas internet por 5€ durante 24 meses y un descuento de 30 % para 6 meses.
al final salgo ganando por 2 razones.
iphone 4 16 lo vendi por 450€. La permanecia son 250€ mas iva, movistar cada mes es diferente, segun tienpo quede.
en caso que me canse con ese dinero paro los 250 y salgo ganando.
tumerudi
Me quedo con parte de esta pregunta:
"el cliente que solo quería permanencia bajo las condiciones a la hora de la firma y ahora quiere darse de baja quedándose con el teléfono subvencionado sin cumplir su parte del contrato?"
El cliente cumple su parte del contrato, que es pagar mes tras mes lo que él pactó con la compañía. Cuando hay cambio de condiciones de contratación, es la empresa la que no cumple su parte del trato en primer lugar. Esto que quede claro.
Aquí deberían ofrecer varias opciones: mantener al cliente el mismo contrato hasta que acabe la permanencia (todos contentos) o que la parte que incumple lo pactado con el cambio de condiciones (el operador) se haga cargo de los costes que tendrá el cliente por darse de baja, ya que éste puede no sentirse satisfecho con el nuevo contrato impuesto de forma unilateral.
Además, otro problema: la subvención en muchos casos no implica que el teléfono salga "gratis", supone un descuento importante pero por un iPhone yo conozco gente que ha pagado casi 300 €. En estos casos, además de no poder cobrarse la penalización por lo que digo en el párrafo anterior, la compañía debería acceder a liberar el móvil del cliente, porque "gratis" no se lo ha dado. No puede ser que pague 300 € por un iPhone, permanencia de año y medio o más, me cobren la penalización porque no me gustan las nuevas condiciones y encima me quede el móvil bloqueado para uso exclusivo de esta compañía.
¿Os imagináis que alguna de las tarifas de 1.000 minutos de Vodafone u Orange pasa a tener 300 minutos pagando lo mismo? Pues eso, que el contrato es cosa de dos, si uno lo rompe tiene que dejar en buena posición a la otra parte implicada. Pero esto no ocurre cuando nos cambian las condiciones, ellos tiene derecho a cambiarnos condiciones y nosotros tenemos que decir sí a todo o pagar penalización.
pedroel
En mi opinión casi siempre es mejor una portabilidad y atarse a una permanencia, de este modo consigues el móvil al mejor precio. Lo que algunos exponeis más arriba de que a fin de cuentas estas pagando cada mes el terminal es algo absurdo para un SmartPhone puesto que tarifa de datos es imprescindible(a mi parecer) y tarifa de voz no es obligatorio coger ninguna.
mcnathan
Pues es que depende en mi caso me ha salido mejor haciendo un amago, es que no veo ninguna ventaja gastarse 500 euros en un móvil mas pagar llamadas o tarifa de internet.
Prefiero como yo hago, si ya que tengo que pagar voz+internet prefiero que el móvil me cueste menos y pagar lo que tenga que pagar, si alguna vez cambian las condiciones del contrato y me vienen con cuentos a consumo y punto.
También he mirado OMVs y tal pero es que ninguna omv me satisface exceptuando pepephone y su tarifa de Internet no es muy buena para mi gusto, así que prefiero estar como estoy, por supuesto que este es mi caso y mi experiencia y no una verdad universal.
Saludos.
zaxius
Yo lo tengo mas o menos claro, me lo compro libre y despues voy a hacerme un contrato con la operadora pidiendo un descuento ya que no tienen que subvencionarme nada.
24734
16.- legislación y régimen jurídico aplicables El Cliente contrata con ORANGE con sujeción al régimen que en cada momento establezca la normativa vigente española para la prestación del Servicio de telefonía móvil por ORANGE. El Contrato y sus Condiciones, incluidas las condiciones económicas y las tarifas del Servicio, podrán ser modificadas por ORANGE en cualquier momento, por motivos, técnicos, operativos, económicos, de servicio o de mercado, previa comunicación al Cliente con un preaviso de un mes si resulta afectado, salvo en lo relativo a la facultad de resolver el contrato por el Cliente según se expresa en la Condición 12.-d), de conformidad con la legislación vigente. El Cliente acepta que el servicio pueda ser modificado si una disposición legal o reglamentaria así lo exige, informándole en cualquier caso ORANGE si resulta afectado. En todo caso el Cliente podrá recabar información detallada a través del Servicio de Atención al Cliente. ___Si el Cliente no estuviera conforme con la modificación, podrá notificar a ORANGE su voluntad de resolver el contrato sin penalización__ en el plazo de un mes desde que reciba la comunicación, transcurrido el cual sin que ORANGE haya recibido comunicación alguna se entenderá que el Cliente acepta las modificaciones. La versión actualizada de las Condiciones Generales podrá recogerse en las oficinas comerciales y en la página web www.orange.es. La declaración de cualquiera de estas Condiciones Generales como nula, inválida o ineficaz no afectará a la validez o eficacia de las demás condiciones generales, las cuales permanecerán siendo vinculantes para las partes. El Contrato se regirá por la legislación española que será la aplicable en relación con su interpretación, validez y cumplimiento.
Esto supongo que se aplica a todos los operadores...
albertmarz
¿Y qué pasa? ¿Son acaso los operadores de telefonía ONG's? Creo que el que se pone la soga al cuello es porque "cree que es lo que más le conviene". Si las compañías no regalaran los teléfonos, es evidente que tendrían unos costes altísimos, que luego terminarían repercutiendo en el precio del minuto hablado. Así que saldríamos peor parados los consumidores. Aunque tampoco es que las tarifas actuales no sean muy altas, que lo son. La opción de los OMV's o las tarifas low cost parecen ser lo más adecuado para la mayoría. El hecho de móvil libre es cuestión de lo que cada uno valore la libertad de cambiarse de operador y de tarifa.
cesar.romanfernandez
respecto a la duda de que hacen las compañias con el cambio de tarificacion, respecto a la permanencia, mismamente este verano paso con movistar y , con letra muy pequeñita -eso si-, te decian que podias anular esa permanencia por cambio de condiciones
bagalume
En este tema tengo yo una duda. Yo había firmado permanencia en Vodafone al pillarme un movil por puntos y cuando acabé la permanencia decidí liberarlo para venderlo. La compañía está obligada a darte el código de liberación gratuitamente una vez acabas tu permanencia, ya que al acabar la permanencia se supone que ya pagaste el valor de tu movil (¡¡y con creces!!). Pues los de Vodafone tenían la jeta de cobrarme 12€ por liberarlo. Yo les pregunté si eso era legal...y me dijeron que si... Pues al final lo dejé sin liberar y en con el plan Removil me dieron 90€ por el!!! Creo que no lo hubiera vendido por tanto!!!
Marce Castro
Hablando del tema: es legal la permanencia cunado aceptas un descuento en factura durante determinado tiempo? Saludos
epirus
Yo creo que hay que mirar mucho la factura...los minutos ,en el caso de vodafone si a quien llamas más es vodafone(numeros vip),minutos...es bastante complicado dar cifras exactas,y a parte son variables.... Yo hablo bastante y me salia a cuenta vodafone (por los numeros vip),y al reves mi madre le salia a cuenta vodafone por el defy a 29 euros con diminuto 8,Simyo estar a 5 o 3 (creo) pero es que lo caro no es hablar sino el terminal y el establecimiento de llamada ,el cual siempre es fijo. Personalmente me sale más barato subvencionado. Yo el precio por minuto lo veo un poco....lo importante és el estableciemiento que aqui clavan todos y el precio del terminal.