La televisión digital terrestre en el móvil es una realidad. El estándar DVB-H es una realidad, y ya se están desarrollando dispositivos que permiten recibirla. Mientras tanto, lo que entendemos por televisión móvil en la actualidad son vídeos en streaming recibidos a través de los portales WAP de las operadoras, con o sin coste.
Las operadoras y empresas ya están llevando a cabo sus pruebas piloto, pero hay un problema: aunque el 45% de los españoles está dispuesto a ver la televisión en el teléfono, sólo un 9% pagaría por ello. Y es que parece ser que más que la utilidad del servicio, nos atrae la curiosidad: probamos una vez (con las tecnologías actuales) y no volvemos a usarlo.
Y es que muchos se quejan de la falta de calidad de la televisión tradicional, y no nos atrae la idea de llevarla en el bolsillo. Sin embargo, nos atrae mucho más ver y subir vídeos para compartirlos entre nuestros amigos y conocidos. ¿Debería ir por ahí la televisión móvil? ¿o seguir como ahora, con "los mejores momentos" de programas conocidos? Esto recuerda bastante a otros servicios que nos vendían como la revolución móvil y que hoy apenas se usan, como los mensajes multimedia o las videollamadas...
Vía | Ariadna
Ver 3 comentarios
3 comentarios
cristineta
Lo veo una tonteria, yo tampoco pagaria por ver la TV en el movil, estoy de acuerdo que pasaria como con los mms y las videollamadas, queremos que lo tenga en el movil pero luego no lo utilizamos… ademas seguro que nos clavarian una buena por minuto XD
Saludos!!
Jazvi
En Japon por 21 euros tienes 7.5 mb de internet tele de tdt,llamadas,mensajes..es una tarifa plana
Esto aqui saldria por 50 euros y ha saber con que calidad y con que condiciones
Un saludo
khepper
Hoy en día es absurdo pensar que alguien vaya a pagar por ver la tele en el movil, pero hace 10 años ¿alguien pensaba que los mensajitos iban a dar dinero? Y no poco, la gente descarga canciones pagando 2 y 3 euros más iva, con pésima calidad, también hay quien paga 1 euro por bajar una canción cuando se puede tener gratis. El problema es que para que alguien se le ocurra como obtener dinero tiene que haber un mercado potencial, y si empezamos por tener que pagar por algo que no necesitamos mal empezamos. Si fuese gratis consumiriamos, y a alguien ya se le ocurrirá la forma de sacarle partido, pero claro hasta entonces no va a asumir la operadora los costes de implementación.
Las comparaciones tipo "En Japon por 21 euros tienes 7.5 mb de internet tele de tdt,llamadas,mensajes..es una tarifa plana" son estúpidas, por que el que las hace no está dispuesto a invertir ni una décima parte de lo que han invertido en Japón y segundo, como no sabe Japones ha leido un comentario que comentaba algo de otro que a su vez de otro que si sabía japonés, que ha hecho una interpretación libre cogiendo la parte que le interesa y omitienda la que no le interesa. En España no nos gusta arriesgar y por eso no tendremos nunca las tecnologías que otros paises más dispuestos a ello tienen, eso si, cuando estas llegan a España ya están más que probadas, porque eso si, somos bastante quisquillosos y queremos que todo funcione perfectamente.