El sol no es un buen aliado para el smartphone. Con el buen tiempo tenemos más ganas de salir al exterior y llevarnos con nosotros, cómo no, a nuestro fiel smartphone. Pero la visibilidad de las estratosféricas pantallas no acaba de ser la ideal cuando afuera el sol de justicia aprieta. O en algunos casos, ni sin esas complicadas condiciones.
Las pantallas de los smartphones han ido mejorando a pasos agigantados en los últimos años. Los paneles ofrecen mejores colores, más cantidad de ellos, negros impresionantes y un contraste de escándalo. Y qué decir de su resolución, con densidades de píxeles que ya rozan los límites del ojo humano. Pero cuando los sacamos a enfrentarse con la luz diurna intensa, sufren. Es sin duda la gran asignatura pendiente de la pantalla del smartphone de hoy en día.
IPS contra AMOLED: máxima igualdad ... ahora
Hasta hace apenas una generación, cuando debíamos hablar de visibilidad de las pantallas en exteriores, la diferencia entre los que apostaban por LCD o AMOLED era sustancial. Si escogías como terminal un Samsung con sus pantallas AMOLED (los píxeles se iluminan de forma individual al "activarse"), ya debías dar por hecho que en exteriores no iba a ser tarea fácil disfrutar de esa pantalla. Los paneles IPS o SuperLCD como el de los HTC les ganaban con mucha diferencia.
Hace poco la diferencia entre paneles AMOLED e IPS marcaba la visualización en exteriores. Hoy la tecnología del panel no es tan diferenciadora
La retroiluminación que se usa en los paneles IPS (una variación de los LCD-TFT clásicos) o los SuperLCD hace posible que la luminosidad de estos sea por lo general superior a la que se puede obtener con paneles AMOLED. Así ha sido por lo general hasta la llegada del S4 y el Note 3, ambos con un aumento importante del brillo que son capaces de ofrecer.

Pero la llegada del Galaxy S5 y su panel SuperAMOLED HD supone el fin de las dudas sobre esta tecnología para Samsung, principal valedor de dichos paneles.
Comprobando in situ el comportamiento de tres terminales como el LG G2 (IPS) y el citado Galaxy S5 (SuperAMOLED HD) o Lumia 1020 (AMOLED ClearBlack), hoy en día el panel usado en smartphones de gama alta ya no es tan determinante como el brillo que son capaces de ofrecer o la capacidad para eliminar reflejos. En estos tres casos, el a priori mejor terminal por su panel, el LG G2, sufre mucho más que los demás en exteriores con luz directa debido a lo mal que se comporta con los reflejos.
El brillo, la clave de la visibilidad en exteriores
Como apuntamos brevemente cuando analizamos qué eran los nits y cómo impactan en la calidad de la pantalla de un smartphone, podemos decir que de manera general, un mayor brillo en la pantalla de un smartphone debería significar que su visibilidad en exteriores es mejor que la de uno con menos nits. Luego hay otros factores como los reflejos de la luz que incide, pero hoy en día, este apartado se ha logrado controlar bastante en la mayoría de modelos de mercado en la gama alta.

Un ejemplo son las pantallas Nokia con tecnología ClearBlack, destinada principalmente a evitar esos reflejos en exteriores que ayuden a sus pantallas AMOLED a ser más competitivas con luz solar directa. Mediante capas polarizadas, se trata la luz tanto de entrada como de salida. Nokia ha hecho un básico en sus pantallas de esta tecnología para no tener que recurrir a brillos muy altos, aunque hay excepciones.
Seguramente recuerdes al Lumia 701, un espectacular terminal cuyo brillo llegaba a 1.000 nits. Casi nada.
En la gama alta actual, a la hora de valorar si una pantalla será más o menos visible en exteriores con luz muy intensa, el valor del brillo máximo debe ser tu guía de bolsillo. A continuación los datos de los mejores smartphones:

Sensor de luminosidad, mejor no fiarse de él
Algo importante que debemos considerar cuando queremos visualizar la pantalla de un smartphone en exteriores es cómo ese modelo en concreto trabaja el ajuste automático de luminosidad. Es importante que comprobemos que el sensor de luminosidad funciona correctamente, algo que, lamentablemente, ocurre no demasiadas veces.
De entrada ese sensor no está midiendo exactamente la luz que incide en la pantalla, que sería el valor más lógico. Por otro lado, el sofware de cada fabricante encargado de recopilar esos datos y tomar decisiones sobre el aumento o reducción del brillo no es ni rápido ni a veces fiable. Así que no será la primera vez que cambiando a modo manual podemos mejorar el brillo y mejorar la visibilidad en exteriores.

Aunque lo habitual es que brillo máximo en modo automático o manual en exteriores sea idéntico, hay excepciones muy positivas. En algunos modelos la pantalla es capaz de subir el brillo máximo a valores por encima del que podemos obtener nosotros de modo manual.
El Galaxy S5 es el mejor ejemplo actual. Su nueva pantalla SuperAMOLED, como comprobamos en nuestro análisis, es capaz de alcanzar casi 700 nits cuando tenemos el ajuste de brillo automático, mientras que si ponemos el máximo de forma manual, solo podremos alcanzar los 456 nits. En tu terminal conviene que compruebes si, desactivando el modo automático, consigues más brillo, aunque ya te avisamos que no es lo habitual.
Así se comportan los mejores smartphones del año frente al sol
Para que compruebes que, como te estamos contando, los smartphones no están - todavía - hechos para el verano, una prueba de campo de primera mano con los principales terminales ahora mismo en el mercado. La imagen de portada y que reproducimos de nuevo aquí a mejor tamaño ya te da una idea de que con un sol intenso (la prueba fue en las peores condiciones posibles, es decir, Murcia, junio, a la hora de máxima intensidad del sol ...) es muy complicado encontrar un smartphone que cumpla como debería.
En nuestra prueba, los tres mejores parados fueron el Galaxy S5 (se nota ese brillo extra que nos ofrece en modo automático), el HTC One M8 con su panel SuperLCD (muy lento para adaptarse a las condiciones de luz cambiantes), y un iPhone 5s que también ofrece alta luminosidad y gran contraste para estas situaciones. En este último caso subimos el brillo al máximo de modo manual. El Lumia 1020, ayudado por la interfaz Windows Phone, también consiguió una visibilidad aceptable.

En el extremo contrario, como se puede apreciar y notamos en sus respectivos análisis, están el Xperia Z2, y sobre todo el LG G2, que ya se sitúa como un smartphone con brillo por debajo de los modelos de este 2014 pero sobre todo queda penalizado por el excesivo reflejo de su frontal de cristal.
Ver 95 comentarios
95 comentarios
dudukiller92
No estoy de acuerdo con vuestras conclusiones, el único móvil de la foto del que puedo al menos intuir lo que se muestra en la pantalla es el Lumia, no sé porque afirmáis otra cosa.
Un saludo
emyzz
Yo desde mi experiencia personal, la pantalla del Lumia 620 y Lumia 1020 se veían muchísimo mejor que la del Samsung Ativ S. El Clear Black de Nokia es una pasada.
Aclaro tu comentario sobre que Windows Phone ayudó a conseguir mejor visibilidad, y es porque WP cuando detecta que hay mucho sol sobre la pantalla cambia los colores de la pantalla para hacerlos más claros. Por ejemplo tienes los tiles en color violeta, pues cuando da el sol se vuelven como color lila claro.
radeonxt
"Así ha sido por lo general hasta la llegada del S4 y el Note 3, ambos con un aumento importante del brillo que son capaces de ofrecer."
Yo veo bastante mejor mi Lumia 925 a la luz del sol que mi Note 3, y mucho mejor que el S4 que tuve, de hecho, en exteriores era bastante flojo.
Amoled+Clearblack fue, bajo mi punto de vista, el primer gran avance para exteriores en este tipo de panel.
challenger
La única conslusión que saco es que antes de sacar la foto, le podrían haber limpliado las pantallas a los móviles
eduardoraul
Si el Lumia 1020 os ha sorprendido gracias a clear black pese a su brillo de 317 y utilizar tecnología AMOLED imaginaros las virguerías que hace bajo el sol el Lumia 1520 con el doble de brillo, Clear Black y panel LCD.
http://www.xatakamovil.com/nokia/la-pantalla-del-lumia-1520-contra-la-del-note-3-un-video-vale-mas-que-1-000-palabras
foil
Luego te pones unas gafas de sol con antireflejos y adios nits y lumens y de todo, porque no se ve un pimiento la pantalla del móvil ni con el brillo en auto ni al máximo ni nada de nada. Como le de el sol, no ves, directamente.
Y es habitual llevar las gafas de sol en verano, así que esta comparativa queda en agua de borrajas.
bumpingmobile
No se de donde ha salido tanta gente acérrima de Windows Phone, pero empieza a ser raro y sospechoso. Y no entiendo el interés que tienen en desacreditar la pantalla del S5. Por algo que tiene bueno...
animexepo
En exteriores mi lumia 920 se ve mejor (pero mucho mejor) que los móviles de mis colegas, entre ellos varios moto g, un note3, un s4, s5... y no solo dicho por mí sino por ellos mismos. Además lo mejor es que lo hace el solito, no subo el brillo ni nada parecido, la primera vez que lo comprobé simplemente me quedé flipado.
nuke1994
yo solo diré, Lumia 800, modelo del 2011, se ve mejor al sol con brillo máximo que un samsung galaxy s4, y asi lo he podido comprobar varias veces, no hay mas.
fsylva
Mi antiguo Xperia P es mejor que todos esos bajo el brillo solar
tiamath99
De los que he tenido el mejor el Note 3 (siempre en modo automatico) y el Iphone 5, el resto muy flojitos.
Ahora tengo un Z2 que simplemente se ve de pena bajo el sol.
mkd
Hay más factores además de la potencia bruta a la hora de ver mejor una pantalla con luz solar intensa.
Para mí es algo muy importante a la hora de elegir un móvil. Por eso compré en su día el LG OB con 700 nits. Sin embargo un Lumia 925 o 1020 con 100 nits menos, se ve bastante parecido al LG gracias al filtro Clear Black, realza los negros y al ser polarizado tiene menos brillos. También ayuda mucho a que se vea mejor las pantallas curvadas que producen menos reflejos, lo noté en el Lumia 800. Sin embargo tiene que estar muy lejos de los modelos de pantalla curva de LG y Samsung. También está la tecnología Assertive Display en la que cada pixel se adapta a las condiciones de luz. algunos Sony usan pantallas RGBW que se ven muy bien en exteriores gracias a ese punto de luz blanca adicional.
Por lo tanto, sería la leche una pantalla RGBW como la de Sony, con el ClearBlack y Assertive Display de Nokia, y una pantalla curvada de LG o Samsung. Por pedir...
javiquin71
Las mejores pantallas en telefonía móvil son las que monta Nokia en sus Lumias con tecnología ClearBlack, una delicia cuando sales a la calle y son legibles, nada que ver con el resto de móviles y sus absurdas resoluciones que nadie aprecia.
Por cierto, el nuevo Lumia 630 lleva dicha tecnología en su pantalla, un punto a tener en cuenta en su usabilidad y al que nadie le da importancia. La mejor pantalla en gama baja y nada que ver con la del 520 que es bastante pésima.
nachosalva
Entrada muy currada, muchas gracias.
cadmio_1
Deduzco que la última foto no tiene nada que ver con la prueba, porque el que mejor se ve es el Lumia.
karlozx
Me impresionó lo bien que se ve el Lumia 620 bajo el sol. Mi Game Boy Color se ve de lujo al sol :p
alexz91
Y un protector de pantalla mate no mejora la visibilidad en exteriores?
xamash
Desde mi experiencia, ahora sé que el valor del brillo máximo no es determinante. Hace poco que me animé a probar Windows Phone y me pillé el Lumia 1020, y puedo asegurar que a plena luz del día es impresionante como se ve y encima con la interfaz negra.
No se como hacéis las comparaciones, pero no son nada realistas las conclusiones.
Saludos a tod@s.
heisenberg0702
tengo un lumia 620 con clear black y la verdad que la visibilidad a la luz del sol es excelente (y eso que es uno de las gamas bajas)asi que doy fe de que los nokia son los mejores a la luz del sol
sebastianpc
Tengo un moto g y un lumia 920 el moto g se logra ver aceptable pero ese lumia es una pasada súper clara la imagen no se nota ni reflejos ni nada
josealejo12
Lo único que se ve, es que el lumia es el terminal en el que mejor se aprecia la pantalla. no se como fue que llegaron a esas conclusiones tan zafadas.
silfredo
Por mi experiencia con un HTC Desire (amoled), un S2, y un note 3, si se puede, tanto en root como en roms cyanogen, tocando los valores de brillo automatico se consiguen resultados muy buenos en lo referente al brillo, ya que normalmente el brillo automatico esta reglado en cuatro o cinco valores, y hay por internet tablas con unos cuantos peldaños mas y mejorar el funcionamiento del brillo automatico.
carlos vazquez
pues al parecer mi betusco atrix HD con su panel lcd no esta tan mal parado ante la gama alta actual con 539nits segun anandtech
http://www.anandtech.com/show/6118/motorola-atrix-hd-review-fast-sharp-bargain/2
eso me alegra, porque siendo sincero en el sol no es una maravilla pero si se ve bien todo, dejando delante de el al s5, 5s y el 1520, asi que no esta nada mal mi pantalla :D
dinomovil11
se olvidan del xperia p (tecnología white magic) que llega a los 900 nits
rodrigo.sozadelacarr
En general muchos de los cel que he probado tienen ese problema, pero en los galaxy note no sufren tanto por ese tema.
Tengo un lg l7 y sufre bastante por el sol, en cambio mi alcatel one touch fire no tiene tantos problemas manteniendo el brillo automatico, en cambio en mi lg l7 a veces tengo que subirle manualmente el brillo al un 80%
ale210
Y porqué no ponéis la misma imagen en todos...
Lumia rules!!1
halin
No estoy nada de acuerdo con el titular. Por el norte no vemos el sol y no tenemos problemas de esos xD
ikkipower1984
Yo nuncah abía tenido un móvil que se viese tan bien como el Lumia 920. Comparado con el nexus 4 de mi mujer, se ve de maravilla, un mejor contraste del negro con el resto de colores, se ve mucho mejor con la luz del día poniendo al máximo la potencia de la pantalla, etc...
TAmbién he de reconcoer que nunca me ha gustado el modo manual y que nunca lo llevo puesto a pesar de que en estos foros o en los de xatawindows mas de una vez me lo han recomendado, ya que soy un maniático de cuida la batería y toda décima que pueda rascar la rasco.
Saludos!
juanmabs22
Si que tendría que haber limpiado todas las pantallas para que todos los móviles fueran iguales, también tendría que haber fotos desde varios ángulos, con brillos automático y con brillo al máximo, porque si mi movil no se ve por las marcas de dedos, lo primero que hago es limpiarlo.
Me gustaría también destaca que falta la BB Z30 (para mi el mejor teléfono),con pantalla OLED a una resolución no tan alta como FHD, pero que al ser 'baja' permite ser mas visible al tener los pixeles más grandes.
Cuando leí el post pensé que iba a ser una lista de los moviles que mejor se adaptan, pero he sido engañado y es post no aporta nada nuevo al panorama, se centra en bobadas, y lo único que he hecho ha sido perder el tiempo.