Si los datos de portabilidades de agosto nos dieron para un análisis extenso, sobre todo porque era la primera vez que Pepephone perdía líneas, el mes de septiembre también nos trae unos cuantos datos interesantes que analizar. Y el primero, como no, es la evolución del virtual de los lunares, que gracias al anuncio de su acuerdo con Movistar ha logrado volver a las ganancias.
Pero si hay un virtual que destaca sobre el resto este sin duda es Simyo. El virtual en manos de Orange logra sumar 11.200 líneas a sus filas, gracias seguramente a su apuesta por las tarifas a medida del usuario. Aun así sumando ese dato al de Orange el operador naranja no sale de pérdidas, pérdidas en las que están todos los operadores con red.
Todos los operadores con red pierden líneas
Lo habitual en los últimos meses es que todos los operadores con red propia pierdan líneas salvo Orange, si le sumamos los datos de Simyo, pero este mes ni los buenos datos del virtual salvan al operador francés. Las 11.200 líneas ganadas por Simyo se quedan a un paso de compensar las 11.400 que ha perdido su propietaria, Orange.
Yoigo también sigue estancada, perdiendo otras 8.000 líneas mientras que Vodafone tras haber reducido sus pérdidas a 15.000 líneas en el mes de agosto, uno de sus mejores datos de los últimos tiempos, pierde 23.000 líneas. Con estos números aunque sumásemos los datos de Vodafone y ONO la compañía seguiría en pérdidas, cuando en agosto si daba un resultado positivo.
Por el lado de Movistar aunque las pérdidas siguen siendo abultadas, 55.000 líneas menos, los datos reflejan una tendencia a la mejoría. No hace tanto que Movistar perdía más de 100.000 líneas al mes por lo que el dato de septiembre es bueno dentro de la negatividad. A ello pueden haber ayudado la mejora de sus tarifas Fusión, que ahora ofrecen más megas, pero está por ver también el efecto de las nuevas tarifas Vive.
Pepephone sale de pérdidas, Happy Móvil crece
Entre los virtuales también encontramos datos interesantes. El primero que cabe destacar es la vuelta a las ganancias de Pepephone. Tras perder 375 líneas en el mes agosto, sus primeros números rojos, el virtual gana 200 líneas en septiembre. El cambio de tendencia solo puede tener una explicación ante la ausencia de novedades en tarifas, el anuncio de que finalmente será Movistar quien preste su cobertura a Pepephone.
Entre el resto de virtuales los convergentes con cobertura nacional (Jazztel y Ono) siguen liderando el ranking, seguidos un mes más de Euskaltel, DigiMobil y R. Pero la novedad de este mes es que tras estos habituales en esas posiciones ahora se encuentra Happy Móvil. El virtual, que recientemente mejoró sus tarifas, logra su mejor dato que conocemos, con 2.600 líneas más, superando y distanciándose de otros rivales como Tuenti Móvil, MÁSMÓV!L o Carrefour Móvil.
En la parte baja nos encontramos a los inquilinos de siempre más Ocean's. Eroski Móvil sigue sin encontrar la senda del crecimiento al igual que MóvilDía. A quien peor le ha venido el final del verano ha sido a Lebara, que de perder poco más de 600 líneas en agosto ha pasado a restar casi 3.000 líneas en un solo mes.
Líneas exportadas e importadas en septiembre
Un mes más y tras realizar nuestro análisis a continuación disponéis de una tabla que recoge tanto las líneas exportadas (perdidas) como importadas (ganadas) y el saldo neto de cada operador. Tened en cuenta que estos datos se refieren a portabilidades, por lo que no se reflejan las altas nuevas que puedan haber conseguido cada operador, mucho menos valoradas por los mismos que las portabilidades.
Vía | Economiza
Ver 13 comentarios
13 comentarios
x_pen_f
Más que lo de los grandes, sorprenden mobilR y euskaltel que con su "localidad" tienen una penetración en sus respectivos mercados bastante alta.
Vodafone debería plantearse muy seriamente su relación con el trio del norte: R, euskaltel y telecable si quiere recuperar su estatus de principal alternativa a MS tanto en fijo como en móvil.
silfredoa
¿El efecto de las nuevas tarifas en Movistar?, desde ya nulo, no van a frenar una mierda, ademas, si bien aumentaron los megas (300 megas) el que a su vez quitaran los 500 sms le quitaron el atractivo de la antigua movistar cero, por lo que ni de coña frenara la espantada de toda tarifa que no este atada a fusion. Otro gallo hubiera cantado si el quitar los sms hubiera estado acompañado de minutos para hablar, como ocurre con la tarifa hermana en tuenti. A si que el unico atractivo de la tarifa seria si viniera acompañada de terminal.
miked
Algo que ya no sorprende es el continuo sangrado de Vodafone y de Movistar, a las que parece, no les importa un carajo, porque siguen sin hacer nada de nada.
Por otro lado, llama mucho la atención el pelotazo de Jazztel, pese a la nefasta imagen de marca que tiene. Se ve que el agresivo sistema de marketing telefónico y las campañas publicitarias que realizan, funciona, y muy bien.
modej
Y vodafone si no fuera por los amagos ofreciendo descuentos en las tarifas de hasta 50% y precios de moviles "atractivos" tendrian más bajas. Deberian de prohibir los amagos para que todos tuvieramos las mismas ofertas.
Raul Mate
Los operadores sin duda están enfrentandose a la reducción de sus margenes. Y lo que está por venir puede ser aún peor. En mi opinión si no se adaptan a la VOZ DIGITAL van a tener problemas muy graves. Aún así las OMVS finalmente quedarán para los clientes de bajo consumo de voz.
Os expreso mi opinión en el blog: http://www.economiza.com/2014/10/06/las-portabilidades-de-septiembre-jazztel-el-gran-vencedor-y-pepephone-recupera-la-confianza-de-los-clientes/
TOVI
En el titulo se menciona a symio pero no aparece en la tabla (o no consigo verlo)
lacupula
Veo más llamativo lo que está pasando con jazztel como para que le dediquéis el titular a una compañía con 8500 lineas. Solo se me ocurre que o tenéis algún rollo comercial con ellos o simple postureo.
cc.poncho
Que tal aprovecho este post para realizar la siguiente pregunta:
Por cuestiones de trabajo al menos una vez al mes me encuentro en Londres, París o Madrid por períodos de máximo 5 días. ¿Qué servicio de prepago local o multimedia región me recomiendan? Lo que más me interesa son los datos.
En USA tengo un plan de T-Mobile que me cobra $3 por día utilizado dándome llamadas y mensajes ilimitados así como 200MB, he investigado y por ejemplo en España creó que asumió es una buena opción y en UK GiffGaff o EE tienen buenos planes, por otro lado la propuesta de lefranchmobile o toggle mobile sueñan atractivas.