Después de años con continuadas rebajas en las tarifas móviles incentivada por la aparición de numerosos OMVs con propuestas para casi todos los gustos, este 2015 el mercado parece haber alcanzado un curioso punto de inflexión en el que las tarifas no solo han vuelto a subir en Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo si no que el aumento de cuotas mensuales llega acompañado de una ¿inexplicable? mejora en los resultados mensuales de los mismos operadores en detrimento de los OMVs que han continuado ajustando precios.
La telefonía volvió a sumar líneas móviles en mayo después de seis meses en negativo pero el total de portabilidades mensuales sigue arrojando datos inferiores a los del año anterior, concretamente un 6,8% menos, en lo que parece un claro reflejo de cómo se está reduciendo la competencia en el sector no solo por la concentración de operadores que se ha traducido en subida de precios generalizada si no también por la falta de más ofertas convergentes con los OMVs.
Como puede verse en la tabla con los datos oficiales de la CNMC para el mes de mayo, los tres operadores tradicionales siguen siendo los únicos que pierden líneas mes a mes pero si los comparamos con los datos del mismo mes de años anteriores, la mejora está siendo notable este 2015 aunque sea más por el peso del éxito de las ofertas convergentes que por los buenos (pero modestos) datos que aportan marcas low cost derivadas de los mismos operadores de siempre entre las que se encuentras Amena, Simyo, Lowi o Tuenti.
Mientras tanto, el parque de líneas móviles creció en 47.855 líneas gracias a que el incremento de 79.237 líneas en pospago compensó la caída de 31.382 líneas de prepago. En el balance interanual, la modalidad de prepago disminuyó un 9,2%, mientras que la de pospago creció un 4,2%.
Si la tendencia en la mejora de resultados mensuales sigue manteniéndose ¿qué impedirá a los operadores con red volver a subir los precios? mientras los OMVs no tengan más facilidades para competir también en el terreno de las convergentes?
Veamos con detalle el número de líneas mensuales tanto para resultados de portabilidad que son el mejor indicador de la salud de los operadores como los resultados exactos de ganancia neta mensual proporcionados por la CNMC que tienen en cuenta datos de altas nuevas, bajas y portabilidades. A continuación todo el análisis mensual en la siguiente tabla y gráficas:
Más información | CNMC.
En Xataka Móvil | Todos los resultados mensuales.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
togepix
Pueden subirlas , claro que si. Si algo han aprendido las telecos es que pueden poner precios inflados y el consumidor traga con todo y por comodidad no se cambia . Somos así. Y lo que es mas : si en una crisis tremenda , 5 millones de parados, ingresos esquilmados y demás , no se ha provocado una estampida brutal hacia OMV, cuando la economía mejore ( si lo hace ), no sólo no van a bajar los precios si no que los mantendrán y los consumidores contrataran mas servicios caros e inflados ( ya están preparando el terreno futuro con TV, Futbol , fibra con cientos de Gigas, para tener una factura por hogar de 80 o 90€ por hogar al mes , increíble).
En este país , con los sueldos mas bajos de Europa tenemos las tarifas más caras de ADSL, y por encima los operadores tienen las ofertas más básicas a casi 40€ . Y no pasa nada ... Es increíble que queriendo contratar lo más básico y necesario, haya que soltar 40€ al mes por un ADSL, un despropósito. Y por encima subiendo.
Por eso digo que claro que pueden subirlas , en lo peor de la crisis se han atrevido a subir precios y no ha pasado nada .
mariagonzalez1
Hola a mi me dijeron en movistar ayer tarde, que las tarifas de fusio0n no afecta la subida , solo suben a los que no tienen cualquier paquete de fusion. espero que lo cumpla movistar hasta ahora no tube problemas con nada al respecto.saludos