Hace ya una semana que la CNMC hizo públicas las condiciones que Telefónica debería aceptar si quería hacerse con la totalidad de Canal+. Abrir a sus rivales mediante una oferta mayorista todos sus canales premium, aunque cada operador solo podrá acceder al 50%, y limitaciones para los derechos, condiciones que todos entendimos que el operador aceptaría.
Lo cierto es que lo dimos por hecho porque esas condiciones son las que Telefónica ofreció al regulador a cambio de poder cerrar la compra, dejando fuera posibles nuevas ofertas mayoristas de acceso a su red fija, pero no ha sido hasta ayer cuando el ex-monopolio ha aceptado formalmente, realizando el primer pago a Prisa.
707 millones de euros es finalmente la cifra que pagará Telefónica a Prisa por hacerse con Canal+. El precio es algo inferior a los 750 millones de euros anunciados inicialmente, debido a ajustes que han tenido en cuenta el deterioro del negocio sufridos, en los últimos meses.
De momento Prisa ha recibido el 80%, 565.5 millones de euros, a la espera de que se cierre una disputa por los derechos del fútbol pendiente con Mediapro, precisamente la empresa con la que se espera que el operador tenga que pelear para hacerse con unos derechos que a partir de la temporada 2016/17 se venderán en conjunto.
Comienza la integración de Canal+
Ahora que Telefónica ya ha realizado el primer pago, y por tanto sabemos que admite las condiciones impuestas por la CNMC, solo nos queda esperar a ver los primeros pasos de la integración de Canal+, con todos sus contenidos y canales propios, en la actual oferta de televisión de pago de Movistar.
Los primeros pasos podrían pasar por la inclusión de los canales propios en Movistar TV, los que no están todavía, con precios especiales. Posteriormente podríamos ver una oferta integrada del operador que incluya televisión por satélite en zonas sin posibilidad de recibir la televisión de otra manera, y la fusión de los servicios multidispositivo (Yomvi y Movistar Go) de ambas plataformas.
Vía | El Mundo
En Xataka Móvil | Los mejores paquetes convergentes con TV: fútbol, cine/series y familiares entre los más buscados
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Veterano22
No sé porque Timofonica paga esa cantidad de dinero cuando D+ tenia perdidas todos los años, vamos que no tenia veneficios desde hace años, lo normal que hubieran pagado 1€ por ella,asumiendo la deduda que tenga.He sido consumidor de ambas empresas y NUNCA volvere aún menos siendo las 2 de los mismos dueños
juanpix
Aquí tenéis el motivo por el cual han subido el precio de Movistar Fusión y por el que van a cobrar por exceso de datos móviles.
Por algún lado tendrán que amortizar semejante desembolso de pasta. Qué brutalidad.
zarkos
donde yo vivo solo me llega adsl de movistar,no contrato la tv porque no la vería en hd, ¿¿¿es posible que ahora incluyan en fusión satélite??
alexcarril
Me gustaria saber si Movistar mantendrá la marca de Canal +.
Usuario desactivado
Esta es la españa de los amiguetes:
Numero de Clientes Fusion: 3,7 Millones
Incremento de precio unilateral: +5 euros/mes
Total Recaudado: 18,5 millones€/mes 222 millones€/año
Amortización de la compra: 3 años y 2 meses, menor si se pescan mas lineas en este tiempo,
una operacion perfecta desde el punto de vista financiero, deberían de hacernos accionistas y no clientes
nagoregarcia foronda
Mi duda es variarán y factura?? Me subirán el importe o mantendrán eso igual?