Tras la desaparición de ONO y Jazztel al ser compradas por Vodafone y Orange respectivamente, el mercado de conexiones de internet fijas quedaba en las manos de tres operadores casi al completo. Entonces empezaron a llegar las subidas de tarifas, que podían hacer perder clientes temporalmente al operador que las ejecutaba, pero no dejaban de ser rentables por lo pagado de más por los clientes que se quedaban.
Eso sí, la competencia en este mercado está aumentando en los últimos meses, con las ofertas convergentes y de solo conexión del grupo MásMóvil con sus tres marcas. Y ello se ha notado en el mes de febrero, cuando Movistar volvió a las pérdidas como efecto de la subida de las Fusión, de lo que se aprovecharon especialmente en MásMóvil y Vodafone.
Subir tarifas no sale gratis a los grandes operadores, aunque sí rentable. Movistar introdujo mejoras en sus Fusiones en el mes de febrero a cambio de nuevas subidas de precio, lo que parte de sus clientes aprovecharon para hacer las maletas. El operador ha perdido 18.500 clientes, que eligieron a los grandes rivales de Movistar como nuevos proveedores.
Vodafone y el grupo MásMóvil han sido los mayores beneficiados, con un empate técnico entre ambas marcas, aunque ganan menos clientes que en enero. Son algo más de 22.000 líneas ganadas por Vodafone y MásMóvil, por las 13.500 de Orange, que aunque lejos de sus rivales supone su salida del bache que ha sufrido los dos últimos meses.
Ahora, no ha sido solo Movistar quien ha tenido un mal febrero. En los datos de enero ya vimos como la fuerza de los cuatro grandes operadores está dejando sin hueco a los pequeños operadores y la tendencia siguió igual en febrero. 2.500 líneas perdieron en su conjunto las cableras del norte y los operadores locales, pintando un horizonte nada favorable para ellos.
En Xataka Móvil | Comparativa de ADSL o fibra + móvil
Ver 10 comentarios
10 comentarios
radeonxt
Pues si van a vodafone... no se si darles el pésame por errores de facturación :/
piter_parking
aquí uno que se acaba de pasar a masmovil (fibra 300 pepephone).
Vengo de Movistar y la factura no hacía más que subir cada X meses... de 50 y pico euros a la última que ya pagué 60€, solo por fibra + teléfono, y el teléfono lo tenía desconectado porque no lo necesitaba.
Justo apareció la oferta de fibra simétrica pepephone por 36€ y no me lo pensé dos veces. Y por lo que veo el router que me han puesto de pepephone no es una puñetera basura como el que pone movistar. Al menos la cobertura wifi me llega a los 3 pasos de disancia, cosa que con la mierd* que instala movistar, no sirve para nada el tener wifi con los routers que instalan.
porzino
El titular se parece a los del día siguiente a unas elecciones: "El partido X recoge los votos de la gente descontenta con el partido Y", pero hay algo que no cuadra, ya que movistar ha perdido 18.500, pero entre vodafone y masvovil han ganado unas 45.000 líneas, y Orange 13.500.
Si a eso sumas las 2.500 líneas que han perdido el resto, tenemos unas ganancias totales de 58.500 líneas y unas perdidas totales de 21.000, es decir, 37.500 nuevas líneas, así que más que "robar" clientes a movistar lo que han hecho todas ha sido captar nuevos clientes.
Pero bueno, no dejes que la realidad te estropee un buen titular, ¿no?
giocruz
Lo que Movistar no deberia de hacer es poner una oferta como Fusion Contigo y a los 60 dias de contrato subir el precio con 10%.
Que si, que han "quitado la permanencia", pero a cambio de que? Para que sirven los contratos si cambian las condiciones varias veces al año?
Ahora mismo Movistar se parece un gitano: si no te la meten a la entrada, te la meten a la salida.
No seria mejor ser una empresa seria? No pasa nada si sois los mas caros del mercado, si ademas sois los mejores. Deben de ofrecer 1000 megas, tele 4K por parabolica, roaming gratis en sudamerica, 902 gratis desde moviles, etc..
Yo pagaria 200 EUR/mes por un paquete con total con la mejor fibra (peering/velocidad), que me dejara ver toda la tele, y que el uso del movil fuera ilimitado.
mrflyer
Qué artículo más mal redactado .