Cuando la CNMC dio a conocer las condiciones que imponía a Movistar para poder hacerse con Canal+ ya sabíamos que a sus rivales no les iban a gustar nada. Y es que la mayor condición pasaba por la obligatoriedad impuesta al operador de abrir sus canales "premium" al resto de operadores, aunque solo podrían escoger el 50%.
Nada de un porcentaje más alto de canales accesibles, pedían al menos un 75%, y con un precio mejor estipulado, ni nada de obligar a no poner la marca "Movistar" en el nombre de esos canales, ni otras condiciones que habían pedido. Y como resultado de ello hoy conocemos que tanto Vodafone como Orange han llevado el asunto a la Audiencia Nacional.
A pesar que Movistar ha anunciado para mañana mismo el lanzamiento de Movistar+, su nueva plataforma de televisión de pago fruto de la compra de Canal+, sus rivales van a intentar que esa integración se paralice o que al menos que las condiciones que se impusieron se endurezcan.
Y es que tanto Vodafone como Orange se quejan no solo de esa limitación del 50% de los canales premium (que emitan cine de estreno o fútbol) a los que podrán acceder. Su queja también llega a los costes de acceso a estos canales, que según estas compañías hacen que no puedan competir en igualdad de condiciones.
Ya en su día, cuando la CNMC aprobó las condiciones que fueron prácticamente un calco de las que Telefónica había señalado como aceptables, un consejero del regulador emitió un voto particular. Eduardo García Matilla consideraba muy inconcretas la propuesta, pudiendo usar Movistar la televisión de pago como anzuelo para conseguir clientes de otros servicios.
Será por tanto ahora la Audiencia Nacional la que tenga que decidir si entra en la materia, pudiendo tomar las medidas cautelares que crea oportunas. Nada parece indicar que pueda haber una paralización de la integración de Canal+ en Movistar o del lanzamiento de Movistar+, aunque podríamos ver el endurecimiento de las condiciones fijadas por la CNMC.
Vía | Europa Press
En Xataka Móvil | Todo sobre la compra de Canal+ por parte de Movistar
Imagen de portada | Flickr
Ver 8 comentarios
8 comentarios
togepix
A mi me da igual la television de pago, la verdad. Pero al lío del titular, lo que tiene que hacer tanto Vodafone u Orange es tener una estrategia clara y hacerla efectiva y estar dispuestos a soltar dinero en la mesa.
Siempre la misma situacion: Se saca fusión Movistar ? Denuncia porque no podían replicarla. Movistar instala fibra ? Pues denuncia para que la comparta. Se compra canal plus? denuncia por que no es rentable replicarla...
Es que es la estrategia de siempre: no invertir un puto duro, pero llorar siempre para sacar beneficio sin inversion. Que se jodan, que hubiesen invertido o comprado Canal pLUS, tiempo tuvieron de sobra.
silfredo
De todas maneras, por mucho que protesten, vodafone va a perder un huevo de clientes no solo por esto, sino porque One es un desastre total en su politica de precios, ya que como es posible que 200 megas de fibra (y en canarias ni de coña llegaran a los 300) y 200 minutos de movil+1.5 de datos sea un euro mas caro que el mismo paquete con tv de movistar, vamos que van a perder clientes si o si. Y viendo las ofertas del departamento de retenciones como ni con los pañales de Incontinencia Velasco van a atar clientes por un año y mas encima que sus ofertas son a un año y las de Vomistar son a solo tres meses de permanencia, eso sin contar que tienen un huevo de clientes cabreados por dos subidas en menos de cuatro meses (primero fue la de las tarifas moviles y ahora las de ono)
bilbobolson2
ME permito recordaros que telefonica era una empresa Publica que Aznar regalo a sus amiguetes de pupitre junto con su infrastructura pagada por todos
laralaredo
A mi me han jodido. Era un feliz cliente de Ono pero en casa si no se puede ver el futbol entonces tenemos un problema. Ya me están diciendo que mueva ficha para pasarnos a timofonica porque no podemos estar sin ver a messi el año que viene.
Me jode porque considero que los precios son bastante menos atractivos y además pierdo servicios añadidos que valoro mucho como la IP fija, pero es lo que hay. Espero que al menos la competencia pueda tener acceso al futbol y que no haga falta entra en la secta de movistar para tener que verlo.
silfredo
Y por cierto, si se hace cierto lo de que Yomvi solo para clientes de movistar ahi tendrian otra razon de demanda ya que es una medida clara de monopolio