La navidad es la época del año en la que más smartphones se venden y así ha seguido siendo este año pasado. En diciembre de 2017 en España se vendieron 1.329.000 smartphones por valor de 434.000.000 millones de euros según Ideas Originales. A pesar de los datos globales, que hablan de ventas casi estancadas, en España suben un 17,2% en unidades y un 20% en valor, y los principales beneficiados (o culpables) de ello son Huawei y Apple.
La pelea por el primer puesto en unidades vendidas parecía tranquila hace unos meses, con Samsung aventajando en incluso más de diez puntos a Huawei. Tras recortar la distancia a cuatro puntos en octubre, en diciembre se produjo definitivamente el sorpasso y con gran margen, 3,6 puntos a favor de Huawei. Y en el valor de las ventas también ha habido cambios, ya que el éxito del iPhone X ha hecho que Apple adelante a Samsung.
La estrategia de Huawei en España ha funcionado. Sus P10 y Mate 10 son muy buenos smartphones, pero la concentración de las ventas se da en los smartphones por menos de 300 euros, donde tienen una amplia y buena representación. En cambio, Samsung apuesta por sus terminales estrella, los Galaxy S8 y Galaxy Note 8 y los Galaxy A para su gama media "premium". El resultado es que Huawei ha vendido más smartphones que Samsung en plena campaña navideña.
Un 26,5% de cuota de mercado logró Huawei en diciembre, por el 22,9% de Samsung. Respecto a los datos de hace un año, la marca coreana pierde 7,5 puntos mientras que la china crece en 4,2 puntos, tendencias totalmente opuestas. Quien también crece es la dueña del cajón que cierra el podio, Apple. Un 11,9% de cuota para los de California supone su mejor dato del año, por encima también de los datos de finales de 2016. El iPhone X está funcionando en España.
Las tendencias de Samsung y Huawei son contrarias, aunque habrá que ver en enero si diciembre ha sido solo un espejismo
Fuera del podio también se dan movimientos muy interesantes. El cuarto puesto en diciembre de 2016 era de LG, puesto que ahora pasa a manos de BQ con un 7,6%. LG desciende solo un escalón, aunque pasa de un 7,1% a un 5,5% de cuota. La sorpresa la protagoniza Wiko, que ocupa por primera vez el sexto, alcanzando u 4,1% de cuota de mercado. Los Wiko View estarían siendo los culpables del buen dato de los franceses, gracias a su apuesta por las últimas tendencias en diseño a un precio contenido.
Tras todas las anteriores marcas hay un grupo de marcas que se mueve entre el 3,5% de ZTE (que no para de perder cuota), el 3,1% de Alcatel (baja), el 2,8% de una Motorola que no para de crecer, el 2,7% de Xiaomi (buen dato para lo poco que lleva oficialmente en España) y el 2,2% de Sony, que se mantiene estable. En el siguiente gráfico podéis ver la evolución de la cuota de mercado por unidades de las marcas del top 10.
El iPhone X aupa a Apple al primer puesto por valor
Tan importante, o incluso más, que las unidades vendidas es el valor de las ventas. Las cuotas de mercado se alteran con creces si comparamos ambas métricas, ya que por ejemplo el éxito de Huawei está en los smartphones económicos, mientras que Apple tiene su fuerte en los smartphones más caros. Así vemos como el podio por unidades vendidas se voltea hablando de valor. Apple tiene un 29,1% de cuota en esta métrica, 1,2 puntos superior al dato de hace un año. Muy de cerca le sigue Samsung, con un 28,5% mientras que Huawei tiene un 21%.
Por detrás de las tres grandes marcas, el cuarto puesto sigue siendo para BQ, con LG en quinto puesto. Entre todas las marcas que cierran el ranking, la única que tiene una cuota de mercado en valor superior a la cuota por unidades vendidas es Sony, lo que muestra que su estrategia de apostar por las gamas altas funciona.
La principal pregunta que nos queda ahora, de cara a los datos de enero, es si Huawei será capaz de mantener el liderazgo en unidades vendidas. El efecto Navidad todavía seguirá parcialmente presente, por los regalos de reyes, así como las fuertes subvenciones de los operadores, que impulsan sobre todo a Huawei (era habitual encontrar un P10 Lite gratis en los operadores).
En Xataka Móvil | El iPhone X se sitúa entre los tres smartphones más vendidos de finales de 2017, según Kantar
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juanmcm
Creo que la clave está no tanto en el nombre de la compañía sino mucho más en quien sepa vender mejores terminales en la gama baja y de entrada.
La gama de entrada de Huawei no está nada mal y la media tiene buenas características a un buen precio, por lo que la competencia está servida.
Me ha sorprendido como se ha desinflado LG pues la que antaño era un rival fuerte ha quedado en un quinto puesto bastante discreto.
Veremos como sigue la competencia en enero y en adelante, que por muchos terminales de gama alta, la media es quien manda.
kanete
Samsung ha intentado seguir la sombra del efecto iPhone en su gama Galaxy S y ha quedado el resto de la gama demasiado descompensada. Tienen algo olvidadas las gamas bajas y hace que otros fabricantes tengan mejores opciones a mejor o, al menos, mismo precio.
Supongo que en algún momento tenía que empezar a verse un poco una pequeña caída de ventas de Samsung.
juangilsanz2
Hasta que entre fuerte Xiaomi
hannibalholmes
Creo que los datos del artículo están bien, lo que no sé si está tan bien es "la fuente" de los mismos. Ideas Originales es la empresa que lleva tanto a los 50 gestores de punto de venta como a los 200 promotores de la Marca Huawei. Creo que esto es un sesgo de información a tener en cuenta y habría que comprobar si estos datos son fidedignos o, por el contrario, son un lavado de cara al hecho de que trabajan para la empresa que ha realizado el sorpasso.