Los últimos datos de Kantar Worldpanel ComTech han revelado que los tres últimos meses (hasta agosto de 2013) han demostrado que la cuota de Windows Phone es cada vez mayor en Europa, donde ese crecimiento está llegando a un punto significativo.
De hecho, según esas cifras en los cinco mercados más importantes en Europa según Kantar (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España) esa cuota de mercado es del 9,2%. Aún a mucha distancia de Android e iOS, pero aún así, notable.
De hecho, la cuota global de Android es del 70,1% en esos mercados, pero en ciertos países Windows Phone ya ha superado de hecho el 10%: en el Reino Unido cuenta con nada menos que un 12% de cuota, mientras que en Francia llega al 10,8% de cuota.
Como explicaba Dominic Sunnebo, uno de los responsables del estudio, "Tras varios años de incremento de su cuota de mercado, Android ha alcanzado un punto en el que es difícil encontrar un crecimiento significativo en mercados desarrollados".
Este analista añadía que los Nokia Lumia 520 y 620 han demostrado ser de especial interés para los jóvenes y también en el grupo de los 35 a los 49 años. En otros países y mercados Windows Phone aún tiene más camino por recorrer, pero estos datos parecen refrendar un crecimiento significativo para la plataforma móvil de Microsoft.
Vía | Kantar World Panel En Xataka Móvil | Microsoft quiere triplicar la cuota de mercado de Windows Phone en 2018
Ver 115 comentarios
115 comentarios
karlozx
Esto es gracias a la marca "Nokia", que siempre vendió mejor en Europa que en otros mercados.
PedroGonz.Es
Q aprovechen el momento, por que cuando el nombre de Nokia desaparezca de esos terminales lo mas probable es q se desinfle esa cuota de mercado.
Usuario desactivado
Es más en algunois mercados europeos esta a punto de pasar a iOS como en Alemania (8,8 WP / 9,5 iOS) o acercándose como en Francia o Italia.
Alejandro G. Montpetit
Aunque parezca positivo este incremento para Microsoft, yo creo que la batalla por el SO móvil la ha perdido hace tiempo. El problema fundamental es que Microsoft ha conseguido un 10% sacando terminales subvencionados. Es decir, Microsoft ayudaba a Nokia económicamente por usar Windows Phone.
El problema que tiene MS es que necesita tener una cuota de mercado significativa, pero cobrando por licencia. Ese modelo no les va a funcionar.
O tiran de integración vertical como Apple (parece que van en esa línea), o ganan pasta con servicios (pero ahí están por detrás de Google).
Lo dicho, me alegro por la competencia que genera, pero mucho me temo que WP está sentenciado porque su modelo (pago por licencia) no es el ganador.
vinylculture
Excelente noticia, cuanta más competencia mejor.
luskao2
Pues oye, mientras suba poco a poco yo encantado. El Ativ S es una máquina y a 200€ libre no hay android que se le pueda igualar.
Bastian 313
Espero que sigan así, una pena que no sigan el mismo ritmo los mercados de USA y China pero gozar de una buena salud en mercado europeo y otros, puede ayudar a largo plazo a reflotarlos en esas localizaciones donde tanto les esta costando empujar. Le auguro buen futuro a WP pero les queda aún mucho camino y trabajo.
marioo
Decir,que en España esa cifra es mucho mas irrisoria, aqui todo el mundo tiene Android mas que nada como muchas otras veces por ignorancia.
knightoftruth
david2200 fue baneado? porque ya no comenta?
ziceck.zhuk
Y seguirá subiendo aunque a ritmo lento.
powerjons
Si android tiene el 70%, Windows el 10% y BB con alguna otra tendrán algo de cuota, eso deja a Apple con bastante menos del 20%? Me parece irrisorio con el bombo que se les da a los de la manzana
silentblock
Muchos pensaron que jamás llegaría hasta aquí. La pregunta es: ¿de dónde vienen estos usuarios? ¿Son rebotados de Blackberry o de otras plataformas? ¿Nuevos usuarios? He aquí el trilema.
izorratuta
En wp no hacen falta procesadores con 8 mil nuuucleos esta muuuuuy optimizaaaaaaado!!
feliu09
por favor, no. Los desarrolladores ya tenemos suficiente haciendo apps para android y ios.