Probablemente muchos de vosotros recordéis aquella escena de "El club de los poetas muertos" en la que el profesor Keating arengaba a sus alumnos con aquello de que debían mirar las cosas desde otra perspectiva. Y eso es lo que nos proponemos hacer ahora, sobre todo tras los datos presentados por IDC la semana pasada.
Ya comentábamos que a raíz de esos números del segundo trimestre del año Android e iOS parecían no tener quien les tosiese. Windows Phone, una plataforma que en diversos informes previos parecía prometer, quedaba relegada a un 2,5% de cuota y nos dejaba un poco fríos. Hasta que hacemos caso y tras un obligado 'Oh capitán, mi capitán' nos subimos a una mesa para cambiar de perspectiva. Y es ahí cuando las conclusiones de IDC parecen prematuras.
Los datos son solo parte de la ecuación
Paul Thurrot, uno de los principales defensores de las plataformas de Microsoft, reconocía recientemente que la posición actual de Windows Phone era "tenue". Las unidades distribuidas en el segundo trimestre de 2014 han sido modestas, con 7,4 millones, pero hay que analizar la situación en su conjunto.
En primer lugar, porque como apuntaba Thurrot, en marzo sólo había un fabricante que importase en esta plataforma: Nokia. Si tenemos en cuenta además que el proceso de fusión de ambas empresas tras la finalización de la compra estaba en plena marcha, uno puede entender que ese periodo haya sido complicado a la hora de potenciar las ventas.
Los datos de IDC, de hecho, contrastan con los de estudios anteriores en los que la plataforma móvil de Microsoft está demostrando ser relevante en diversos países. Los informes de Kantar WorldPanel son especialmente prolijos en detalles en esos últimos meses, y por ejemplo ya en noviembre de 2013 el signo ascendente de la plataforma era claro en Europa (incluida España).
No solo en el viejo continente, desde luego: aunque ha habido altibajos, lo cierto es que Windows Phone parece estar ganando terreno gradualmente a Android e iOS en otros mercados. Otro informe mucho más reciente, de mayo de este año, mostraba cómo Windows Phone ya supera a iOS en cuota en 24 países, una situación que probablemente sea cambiante -sobre todo a la vista del lanzamiento de los inminentes iPhone 6 y 6L- pero que vuelve a confirmar que ni mucho menos todo está perdido.
Dos claves para el futuro inmediato de Windows Phone
Puede que ese trimestre fuera algo decepcionante para los fans de la plataforma, pero los próximos meses deberían dar mucho que hablar sobre Windows Phone. En Microsoft no han parado las máquinas y se han seguido lanzando nuevos dispositivos que siguen aprovechando las marcas antes propias de Nokia, pero también se han filtrado los detalles del nuevo HTC One M8 basado en Windows Phone que devuelve a este fabricante a una plataforma que había apoyado inicialmente.

Esa es de hecho una de las claves del futuro inmediato de la plataforma. HTC es el primero de una serie de nuevos fabricantes que harán uso de esta plataforma y que se convertirán por tanto en socios de una Microsoft que podrá por fin mostrar un catálogo de terminales más competente. La oferta de Nokia era desde luego notable, pero estar tan ligada a un solo fabricante era contraproducente para un modelo de negocio que no podía equipararse al de Apple (que controla hardware y software) y que tiene muchas más similtudes con Android.
La segunda clave es precisamente esa batalla con Android, una plataforma móvil que se propagó de forma excepcional gracias a esa filosofía Open Source de parte del proyecto (no os confundáis, lo de que "Android es Open Source" es una gran mentira) y a las libertades y concesiones que hacía para ser adoptado entre los fabricantes.
Entre las facilidades que daban en Google a los fabricantes era la de ofrecer un coste casi nulo en la adopción de Android -no es del todo gratuito, como explicamos en el artículo enlazado en el párrafo anterior-. En Microsoft cambiaron su política de licencias habitual y en abril anunciaron algo especialmente destacable: no cobrarían por licencia en Windows y Windows Phone para dispositivos de menos de 9 pulgadas.
Esa gratuidad de la plataforma parece haber convencido de forma definitiva a varios fabricantes, que como decíamos han anunciado ya el desarrollo de diversos terminales basados en Windows Phone. Puede que muchas de ellas sean poco conocidas -Blu, Prestigio, Yezz, InFocus- pero otras como Micromax -a un pasito de Samsung en India- garantizan que la situación irá a mejor en esas estimaciones que arrojaba IDC.
Soñando con la convergencia
Esas claves nos hacen ser optimistas con el futuro de Windows Phone, pero Microsoft podría tener aún más ases en la manga. No necesariamente escondidos, desde luego, y en este apartado tenemos otras dos ideas. La primera, la madurez de un Windows Phone 8.1 que ha dado un salto cualitativo enorme desde que la plataforma vio la luz.

De hecho, en muchos apartados Windows Phone al fin se ha puesto al nivel de Android e iOS, algo que se le criticaba. Temas como las notificaciones o la inclusión del asistente de voz Cortana son importantes para muchos usuarios, y aunque puede que Windows Phone necesite ir a más revoluciones que sus competidores para lograr arrancarles cuota de mercado, el trabajo en Redmond parece estar haciéndose a buen ritmo.
La segunda de las ideas, más intrigante, es la de esa convergencia a la que Microsoft lleva apuntando desde hace meses. La última conferencia BUILD ha demostrado ese compromiso: las aplicaciones universales anunciadas hace unos meses son solo parte de esa estrategia que hará que la base de Windows sea común a todas las plataformas (móviles, tablets, PCs, portátiles, consolas) y que esa portabilidad de aplicaciones y juegos haga que el futuro sea especialmente prometedor en todo el ecosistema Windows.
Qué razón tenía el Sr. Keating.
PD: Permitidme que dedique esta reflexión al prodigioso Robin Williams. D.E.P.
En Xataka Móvil | La debacle de las plataformas móviles minoritarias
En Xataka | Windows gratis, es la guerra
En Xataka Windows | Microsoft apuesta por la convergencia: un Windows para todos los dispositivos
Ver 143 comentarios
143 comentarios
xan_90
A mí me preocuparía que lograran convencerme de nuevo, y una vez mas, dieran un giro radical a su software que deje a los usuarios descolocados. Cada vez entiendo menos a esta compañía y cada vez estoy mas cómodo con las alternativas que hay en el mercado. Hace tiempo que mis dispositivos dejaron de darme dolores de cabeza y no creo que sea casualidad que fuera desde que abandoné Windows. Que sigan sacando productos y novedades, siempre habra quien las compre convencido, pero yo no vuelvo a caer. Para gustos colores.
formiguera
Otra perspectiva? Si claro.
Me gusta WP pero han llegado tarde y mal.
Siempre serán el tercer ecosistema y de lejos.
Iambananito
No es mal sistema porque es bastante sólido, con una idea innovadora de diseño (guste o no, innovador es) y muchas posibilidades de futuro con el tema de la convergencia.
¿Problema? Que, como bien se dice, llegó tarde y llegó con carencias importantes. Que sí, que ha salido Windows Phone 8.1 pero a parte de que no está disponible para todos no se puede proclamar a los cuatro vientos que la actualización es la solución definitiva con sus 10.000 funciones nuevas. Lógico, si sales al mercado con menos funciones que un cenicero es normal que en cada actualización haya miles de novedades.
Y luego está el inolvidable tema de las aplicaciones que eso da para un informe de 10 páginas.
En definitiva, sí es una alternativa, pero te tiene que gustar su diseño, tienes que tener Windows en tu ordenador (para aprovechar mejor sus posibilidades de convergencia), te tiene que gustar su diseño y tienes que tener muy claro que habrá cientos y cientos de apps que no podrás ni probar. Si renuncias a eso es un sistema totalmente válido. Así como en Android y en iOS renuncias a ciertas cosas. Simplemente hay que tenerlo claro.
motorheavy
El éxito de WP sobre iOS en esos 24 países se debe a 2 cosas, la falta de disponibilidad oficial de Apple en esos países(en latam prácticamente no existen a excepción de Mexico), y la otra por el alto precio de sus iPhones.
A la gente no debería molestarle que exista otra 3ra alternativa que crezca o que no lo haga, y a los desarrolladores de apps tampoco, no entiendo porque existe tanto desprecio a WP más allá de sus fanboys, a nadie le gustaría que al mercado de SO móviles solo existan 2.
A WP le está pasando algo similar a GNU/Linux en el escritorio por dar un ejemplo de que le cuesta el despegue.
javiquin71
Señores de Xataka!!!. No es de recibo que un señor como Tony GPR al que todos conocemos por su pasión por esta noticia. Esté toda la madrugada, insultando y que curioso?, con una actividad inusual en cuanto a votos lo que demuestra que utiliza varias cuentas.
Lo que van a conseguir es que muchos nos vayamos de este blog. Como podrán comprobar, yo no he votado a nadie esta noche.
Sigan protegiendo a éste y al otro.
luismej4353
Ok hay 2 tipos de critica Constructiva & gilipollas.... xD
pancho_prado
En un mercado tan amortizado por Android y luego IOS es muy difícil plantearte como tercero y tener la energía para quitarles terreno a los primeros. Piensa que tienes que ser tan bueno como para que al menos un 8% de los actuales usuarios de las plataformas citadas se pasen a wp para hablar ya del tercero. Las aplicaciones son netamente consecuencia de esto. Si windows Phone tuviera el 10% de mercado la tienda de wp iría por las 700.000 apps y con muchas menos carencias.
Sin dudas WP pagó el precio de ser demasiado innovador en cuanto a UI y demasiado carente a la vez. IOS y después android tomaron los nuevos aires de WP en sus UIS, por lo que de tu carácter diferenciador ya poco queda. Quizá si WP 7 no hubiera existido y hubiese nacido directamente en el 8 hoy hablaríamos de otras cifras. (Que tampoco son tan negativas tomando en cuenta que IDC excluye de su análisis una gran cantidad de mercados emergentes).
Recordemos que la gente es muy reacia a cambiar, nadie tiene tiempo de aprender nuevas cosas, menos para darte la tarea de aprender a usar un móvil de nuevo llevando años usando un sólo botón para todo o llevando años buscando la Apk que necesitas. El desafío es cuesta arriba, casi insalvable, para el mal de todos.
bicho
Después de la compra de un 520 para mi mujer, lo único que tengo claro que mi teléfono de 90€ sigue siendo un Wp. No se qué pajas mentales se hacen algunos por aquí. Únicamente son necesarios más fabricantes (ya vienen) y superar ciertas fases temporales anuales que perjudican siempre a Apple y a Nokia
carloslópez_1
Para mi es un tema de publicidad, en mi pais venden con cierta subvención telefonos android de malas especificaciones, mucha gente los compra y luego son las quejas. Pero es que tienen el muñequito verde bien metido en la cabeza por todos los medios de comunicación. Mientras que windows brilla por su ausencia, tengo un wp 8 de gama baja y trabaja mejor que los seis o siete modelos que se venden como tortillas en mi pais, y que está al alcance de todos, pero la mayoría no los conoce o escucha que android es mejor, y talvez lo sea, pero no en todos los equipos, en los aparatos de gama baja es desesperante, pero al final, la publicidad es lo que manda.
crossovertm
Sinceramente yo no hecho en falta nada en Windows Phone, como tampoco hecho en falta nada de Android, lo cual lo unico que hacia todo el dia era liberar memoria y bloquear procesos.
Lo unico que me jode a dia de hoy en Windows phone es la aplicacion de musica y los problemas que me esta dando con listas duplicadas y sincronizaciones extrañas entre dispositivos. Por lo demas, estoy perfectamente contento.
emyzz
Tiene mucho potencial, y mucho futuro. Me hace gracia la gente que dice que WP esta muerto ya, que Microsoft debe irse a Android y abandonar WP....xDDDD si claro! Microsoft + Android = Una mierda pinchada en un palo, porque no aportará nada. Mientras que poco a poco se va viendo que van montando su chiringuito, se ve que Threshold será algo grande.
Yo creo que Nadella tendría que haber llegado antes, porque le ha venido muy bien a Microsoft y WP su llegada.
Este año por fin están empezando a salir terminales nuevos decentes, por ejemplo el Prestigio 8500 en un día se quedó sin stock, y es que es un pedazo de terminal por sólo 154€. Que joder los últimos terminales realmente interesantes fueron el 1520 y 1320, y mira si hace tiempo desde que los enseñaron...
luskao2
Por cierto tras leérmelo entero, gran artículo Javier Pastor. Un 10 por lo bien que lo ha resumido en términos generales.
Sin entrar en lo que falta o deja de faltar en Windows Phone la verdad que, puede ser interesante un futuro con más fabricantes. Lo pasaré como gran artículo sobre Windows Phone.
luis_e456
he usado primero Android y luego wp, y me ha dejado mas satisfecho wp que Android, a pesar de sus carencias (algunas bastantes obvias que dan ganan de golpear a los desarrolladores por no ponerlas)
creo que WP salió en mal momento, tanto en el mercado de los Smartphone como a lo interno de Microsoft: en el mercado de Smartphone, Android no solo ya había madurado bastante como OS, (mas allá de su fallos) sino también en cuanto a cuotas de mercado, Android dominaba a sus anchas, si ya los Iphone y BB( este por méritos propios) ya perdían cuota, muy duro lo tendría un tercer OS como WP, y asi ha sido.
en lo interno de Microsoft un lento proceso de cambio que a veces no parecía a donde iba a ir, presión por todos lados, inversores que si fueran por ello hasta las donaciones de bill gates se lo chuparían, la presión de la era post-pc, la prensa que le decían que eran la nueva IBM, etc. afecto mucho el desarrollo de WP y hasta de W8, pues salieron casi como betas, ahora que ya se ha definido el rumbo se nota el acelerón que se le ha metido para corregir carencias.
el futuro de WP es duro aun, faltan mejorar los tiempos entre anunciar un teléfono y distribuirlo, la publicidad, renovar los teléfonos de forma mas frecuente, etc. pero han avanzado bastante y hasta han hecho que google los boicotee
nexus_moon
No es un mal sistema, solo es un sistema tardío. Cuando han llegado ya estaba el pastel repartido
ibugallo4
Buenos terminales, actualizaciones del SO aseguradas para al menos 3 años y un buen market son la clave. Si WP se pone a dar servicios de música, mapas y otros exclusivos para su plataforma, le espero un futuro mas que prometedor.
Si el pastel esta repartido y ofreces lo mismo al mismo precio poco vas a rascar...
tuberculo
En mi opinión, al menos para el mercado español, la clave de una menor expansión está fundamentado en 2 razones. 1. Falta de publicidad eficaz y acuerdos con operadoras para dar móviles a bajo precio. Un ejemplo es el 520, que desde que lo dan a un precio ridículo las operadores, se ha disparado 2.Que gran cantidad de comerciales no están muy formados en todos los productos a la venta y sólo venden lo que conocen (y con suerte).
Como experiencia personal, recientemente he tenido que visitar una tienda de operador para una consulta técnica, y las palabras textuales fueron "...pero cómo funciona esto...", "...para qué te compras esto, y no un Android como todo el mundo..." Y podría seguir con más frases para enmarcar.
No digo que el sistema sea perfecto ni imperfecto. Yo en mi caso soy usuario de Android y WP, y para unas cosas me convence más uno y para otras el otro, al igual que a veces me "cag.." en ambos sistemas.
Jaime
Despues de varios años de WP de no terminar de despegar, me estoy temiendo que lo que les queda es untar a las operadoras para que incentiven la compra de sus terminales en tienda, ya que el mayor problema es la poca gama que se ofrece y el nulo conocimiento de los trabajadores, que no se saben ni las marcas de teléfonos que ofrece WP, es de verguenza, dedicarse a vender móviles y no conocer las ultimas tendencias y noticias.
deltadass
Entre tanto comentario veo cosas con las que estoy de acuerdo y otras que dan risa. Pero no olvidemos que el 90% o mas de personas no leen paginas como estas ni se preocupan por informarse mas allá de lo que sale en los estáticos del metro. El problema para mi es 98% marketing, puro y duro, el común de,la gente compra lo que le alcanza o le gusta por la vista. Para mi el marketing es el gran problema.
exarge
Mi opinión difiere en parte de ciertas opciones aquí expuestas.
Con el potencial que tiene Microsoft, la cuota de mercado de PC y de videoconsolas, creo que su "futuro" no pasa por abrirse a más fabricantes si no centrarse en su producto, mostrar unificación y rebatir los argumentos con solidez. Hace ya meses que Nokia fue "comprada" por Microsoft y eso hace que ya sea hora de que empiece a demostrar lo que esa adquisición puede dar de sí, deberían empezar a salir los móviles con el logotipo de Microsoft y ofrecer terminales de calidad en cada una de sus gamas y empezar a demostrar las posibilidades del terminal.
Como bien ha dicho (y siempre aprovecho para "meterlo") un usuario, lo que falta es un programa para sincronizar la música, fotos y vídeos en condiciones y no lo que hay ahora que es una mier*a pinchada en un palo. Unificar la aplicación Xbox Music con Reproductor de Windows y hacer algo elegante y que permita la sincronización en sistemas Windows de música, vídeos y fotografías teniendo todo perfectamente ordenado. Los que han probado iTunes y iPhoto, saben de lo que hablo.
Nokia sabe hacer su trabajo perfectamente y Microsoft lo que tiene que hacer es empezar a centrarse y no abrir tantos frentes: buenas apps y que funcionen por parte de Nokia bajo la batuta de Microsoft, y esta última centrarse en un sistema operativo con opciones que los usuarios de Windows Phone echamos en falta de otros sistemas y con herramientas para los, como dijeron en su día, "developers, developers, developers". Y a parte, unificar el ecosistema Windows para hcerlo cada vez más potente, estable y capaz.
Con la base de usuarios que tiene de Windows y el mercado que tiene en Xbox 360, sigo sin entender que está haciendo Microsoft en estos momentos y por que le cuesta tanto llevar a cabo opciones sencillas y que deberían incluirse para ayer. Y estas actualizaciones serían posibles y constantes si lanzase los terminales bajo su propia marca como ha hecho con Surface, por ejemplo.
cristian.otegui
Soy usuario de Android y seguramente lo seguiré siendo durante mucho tiempo. Sin embargo, hay que rescatar algo: Windows Phone con menos de la mitad de vida de IOS ya cuenta con un cerca de un cuarto de su cuota de mercado. Ambos sistemas operativos dependen de un solo fabricante, porque realmente Windows Phone existe por Nokia Lumia. Eso sí, Microsoft, a diferencia de Apple, sí puede crecer a través de otros fabricantes. Pero a pesar de todo lo anterior, hay que decir que Google golpeó primero con Android y con la cuota de mercado que tiene, y la cantidad de aplicaciones que se han desarrollado, va a ir transformando a IOS es otro sistema operativo minoritario, por más que hagan un IPhone que diagnostique la gravedad de las hemorroides.
albarra87
Uno de los artículos mas sensatos que he leído en Weblogs, tanto que me sentí en otra página.
PD: Me resulta imposible comentar desde IE11. Ademas tengo problemas con la version movil, no me muestra los comentarios, al tratar de ver la version de escritorio me vuelve al feed principal, a veces en version movil otras en ver de escritorio. Estoy desde Opera Mobile 12 para Symbian y desde IE9 en WP 7.8
zero_j55
Mencionar que Cortana aún no está disponible en nuestro idioma natal... Esa es la gran pega que le veo a Windows Phone hasta ahora.
lucasuruguay
Yo pienso que en gama baja rinden mejor los windows phone, y eso que nunca tuve ninguno. Le iba a regalar a mi madre un 525, pero no la convencía en tema de las faltas de aplicaciones, pero creo que las principales están en todos los sistemas operativos. Windows va a tener que conseguir mas fabricantes, como es el caso de Android.
nestor0208
buenas noches saludos a todos yo aun no he probado el WP 8.1 de verdad ya que aun no me he comprado un lumia y si me gustan bastante los nokia he tenido muchos el ultimo fue el lumia 800 y aun lo tengo con wp 7.5 y me parece super espectacular tambien tengo un htc one pero para mi nada como el nokia que a la WP le falta mucho por mejorar si claro como no pero tampoco para decir que es una mierda y al que le parezca una mierda que no lo compre y si lo tiene como el señor david que lo regale o lo bote y no hable tanta pendejadas.
A y voy por el HTC ONE M8 con WP
curro42
Cosas que mejorar? Claro que si, pero el gran problema de wp es sobre todo comercial y desde luego las operadoras, por ejemplo entrar en una tienda y recomendarte que no compres un Lumia porque no es android y ver como alguien que sabe de tecnología menos que tu te desaconseje un wp. La mayoría de la gente que conozco se quedan boquiabiertos al ver la fluidez de un simple Lumia 620. Y algo que no conseguirá por desgracia.....servicios google, mirad lo que le sucedió a apple con los mapas y eso que los mapas es el menor de los casos en los Lumia.
pasionmotor
Llevo en Windows phone desde Windows Phone 7.5, he tenido WP 7.8, ahora 8.0 y próximamente, si movistar nos los permite WP 8.1. ¿qué quieren que les diga? se el sistema operativo que tengo y he visto como ha mejorado versión tras versión, podría haber tenido un Android o un IPhone, pero elegí tener WP, hasta ahora no he necesitado más y con un móvil de 100 y pico euros tengo 4G, el sistema va fluido.. todo bien.