Marzo de 2012. Los teléfonos ya no cuestan lo que costaban antes, y es que los smartphones han tomado la delantera a los teléfonos simples o feature phones, lo que hace que Movistar decida que había llegado el momento de acabar con el móvil "gratis". Durante ese mismo año todos sus rivales llegaron a la misma conclusión, abrazando el modelo del pago a plazos, aunque éste también esconda en muchas ocasiones subvenciones parciales.
Quizás los operadores se pensaban que seguiríamos recurriendo a ellos a la hora de cambiar de teléfono, pero lo cierto es que su papel se ha visto reducido con el paso del tiempo. El escaso ahorro y las permanencias han hecho que en España cada vez se vendan más teléfonos libres, en detrimento de los vendidos por operadores, lo que ha llevado a que el pasado mes de diciembre haya sido el primero en el que se han vendido más teléfonos libres que de operador.
Los MediaMarkt, Worten, El Corte Inglés o Phone House están de suerte. Las tiendas de operadores han ido perdiendo cuota de mercado en ventas de smartphones en España poco a poco a lo largo de los últimos años. Cuando las subvenciones todavía estaban en su pico más alto, la venta de libres apenas alcanzaba el 2%. Pero con el fin de ellas su cuota se ha ido disparando: un 10% a cierre de 2012, 30% para finales de 2013 y un 38% para 2014.
La Navidad invita a comprar móviles libres
Y a pesar de que ya todos los operadores ofrecen sus terminales libres, aunque siguen incluyendo personalizaciones y aplicaciones propias en muchos casos, el ascenso no paró en 2015. Durante todo el año pasado la cuota de venta de terminales en tiendas no pertenecientes a operadores ha oscilado entre un 39% y 44%, alcanzando en diciembre el 55%, siendo el primer mes en el que se venden más móviles por esta vía que en las tiendas de los operadores.
Las mayores ventas de teléfonos libres y la llegada de la SIM virtual son serios riesgos para las tiendas de operadores
El dato del último mes del año está claramente apoyado en que la época, la Navidad, invita a comprar más teléfonos libres, ya que muchos serían regalos, y ante las pobres subvenciones de los operadores muchos usuarios han optado por comprar el teléfono directamente libre. Además, las promociones y precios especiales se han sucedido durante ese mes, lo que ha podido trasladar clientes de las tiendas de los operadores a tiendas de teléfonos libres.
Para los operadores sin ninguna duda es una mala noticia. Hace cuatro años controlaban el mercado de teléfonos móviles, casi nadie compraba teléfonos libres cuando ellos los regalaban. Desde entonces el mercado ha cambiado mucho, y más podría cambiar cuando llegue la SIM virtual. Su adopción puede suponer un problema para las compañías, al no haber un elemento físico que una al usuario con el operador. Pero esperemos a que se confirme su implantación para sacar conclusiones.
Vía | Expansión
Ver 17 comentarios
17 comentarios
baraja
Otra noticia inventada, sin fuente reconocida ni nada serio. Se va uno al artículo de Expansión, busca la fuente y te encuentras con un escueto "según fuentes del mercado".
Será el mercado donde compra las pechugas de pollo o el mercado de abastos.
Escapology
En mi familia hace ya un par de años que sólo se compran móviles libres. Las operadoras ya no ofrecen buenas ofertas, es más, a veces encuentras el modelo libre más barato.
togepix
Yo he comprobado precios siempre , y a día de hoy estoy convencido que salvo en contadas excepciones ( en líneas con gasto muy alto , o empresas con gasto elevado ) sale siempre más barato comprarlo libre y tarifa de operador.
El móvil si lo compras libre a buen precio , te ahorras mucho dinero en tarifa y sin permanencias.
Para comprar al mismo precio en operador y tienda libre , mejor tienda libre porque cambias de tarifa y operador según quieras ajustando precio
ecarlogic
Si antiguamente a veces hasta no interesaba, ahora está tan claro que no vale la pena, salvo en algún caso, de alguna oferta especial, o que cueste lo mismo, pero el pago sea a plazos, y con la obligación de estar 2 años con la operadora.
Estando un poco pendiente de las ofertas, lo que he observado es que se compran los móviles más baratos, el que unos quiere (y no los que la operadora ofrece) y sin ataduras de ningún tipo. Claro, antes los "regalaban", pero a cambio de una tarifa inflada.
kanete
Por lo que he visto estos últimos meses de los terminales que venden las operadoras aunque los vendan como libres, luego vienen con rom personalizada para el operador en cuestión, lo que quiere decir que vendrá con la basura del operador y con las actualizaciones pendientes de su validación.
Si pretenden que paguemos lo mismo por ese terminal que por el modelo de verdad van listos. Y esto mismo lo empieza a tener claro mucha más gente. Si alguien está matando la venta de terminales directamente desde el operador son los mismos operadores con su política de personalizaciones.
juancheto
Pienso q hay ocasiones en las q vale la pena, coger una permanencia con el fin de ahorrarse dinero, como ejemplo actualmente si hacéis una portabilidad a yoigo con la tarifa de 5 Gb, sale el LG G 4 por 250€ y el Samsung Galaxy S6 por 336€, precios inigualables.
raul
Siempre hay ofertas de una u otra banda, he comprado móviles libres y de operadora y siempre me ha salido una compra positiva, y depende con que compañía incluso sin permanencia, afortunadamente hay de ti en el mercado
obrien
Como casi todo el mundo, mis primeros móviles los conseguía con la operadora de turno. Luego hubo una época en la que hacía números a ver si me salía a cuenta "atarme" o "atar" a otra persona, a una compañía con una determinada tarifa para conseguir el móvil. Hoy en día ni me lo planteo: directamente busco ofertas del móvil que me gusta, para mí o para otros (más bien para otros, porque llevo con un Nexus 4 varios años ya) y a por él. Tengo la sensación de que las operadoras están usando ofertas convergentes y añadiendo TV y lo que llegará porque saben que su guerra con los móviles está casi perdida. Un saludo
luismoreno
yo siempre me he comprado móvil libre, conozco bastante gente que hace lo mismo....
jose.hr.779
yo siempre he preferido comprar los telefonos libre que comprarlos con alguna compañia, y si es posible, comprarlos fuera del pais, aqui en CR al menos, los moviles son sumamente caros, un iphone 6s plus puede alcanzar los 1300$ norteamericanos, eso en este pais es un dineral, y si te unes a alguna compañia para sacarlo, aqui son pocas, esta la nacional que es el ICE y las transnacionales que han logrado ponerse de pie unicamente movistar y claro, ellos te hacen un descuento que parece casi una burla, ya que los planes a los que tienes que asociarte para poder tener tu movil son tambien muy altos, al final si tomas esos planes moviles terminas pagando el movil por dos o casi 3 veces el precio con contratos, para que te salgan mas comodos de 2 años.... definitivamente siempre he sentido que es una mala idea eso de los planes celulares con moviles incluidos.
nandorodriguez1
La verdad, cada dia merece menos atarse a una compañia.
Precios muy caros comparandolos por ejemplo con Amazon.
Hoy en dia hay grandes telefonos a un precio impresionante como por ejemplo el lg flex2 por 280 euros mientras que en orange, compañia en oa que estoy sale por el doble. Ahora por ejemplo han empezado con las tv. Solo compensa si eres nuevo cliente y con una tarifa convergente, seguimos solo queriendo captar clientes pero no mantener a los que se tienen.
En precio no compiten con OMVs, solo que incluyen paquetes de tv que estas no tienen. Pero esto se va acabar ya que queda poco para que internet este regalado y se pague por contenido.
abs81
Una persona de 50 años que no sabe casi ni usar el whatsapp le das un móvil libre y lo hundes... en la tienda de móviles laquesea le ayudan y le instalan cosas y los móviles se estropean 2-3 veces al año... no sé la política de postventa de un móvil libre, pero no creo que la gente vaya a mediamark "oye, que no me sale el icono del whatsapp", "que se me borran las fotos solas, mandamelo que lo miren" como van a las tiendas...
Los móviles libres para gente joven genial, pero no para todas las edades, pienso yo...