Durante meses hemos barajado la posibilidad de que Yoigo pudiese dar servicio a virtuales con su propia cobertura y la de Movistar. Una ventana que se abrió allá por febrero con el acuerdo con Pepephone pero que Movistar pronto se encargó de cerrar. La CNMC mientras tanto ha estado sentada en un rincón, viendo como la posibilidad de introducir más competencia en el mercado se esfumaba, para bien y para mal.
Pero aunque finalmente parece que Yoigo no podrá hacer de operador de red para virtuales españoles parece que hay una segunda vía mediante la que sí puede hacerlo. Y es que Simly, la nueva marca de Media Markt en el mundo de la telefonía móvil sí que cuenta con la cobertura de Yoigo y Movistar. Entonces cabe preguntar ¿por qué Simly sí y Pepephone no puede contar con su cobertura?
Ni Media Markt ni Simly son OMV
En los primeros momentos no sabíamos con que cobertura contaría Simly, la SIM solo datos de MediaMarkt, ni si realmente se trataba de un nuevo operador móvil virtual o una simple marca. Enseguida desde el propio comercio nos aclararon que su cobertura era la de Yoigo y donde no llegase esta la de Movistar, por lo que nos quedaba claro ese punto pero faltaba conocer su modus operandis.
Lo primero es acudir al registro de operadores móviles de la CNMC, ni rastro. Entonces ¿si ni Media Markt ni Simly están registrados como ofrece sus servicios Simly? La manera más sencilla de averiguarlo es hacernos directamente con una SIM para comprobarlo. Nos dirigimos a un Media Markt y una vez hemos proporcionado nuestros datos personales y una tarjeta en la que cargarán las cuotas ya tenemos con nosotros la SIM.

Llega aquí el momento clave. La tarjeta viene en un envoltorio totalmente Simly (matizar que debemos elegir una tarjeta distinta si queremos hacer uso de la tarifa España, Europa o Mundo), que contiene la guía de inicio rápido y por fin, la SIM. Y aquí es cuando empieza el primer descubrimiento interesante, la SIM no está personalizada, solo aparece el nombre de Voiamo.
¿Qué es Voiamo?
Vale, en la SIM no hay ni rastro de la marca Simly ni Media Markt, solo aparece el nombre Voiamo, así que investiguemos que es Voiamo. Basta con ir a los términos y condiciones en la web de Simly para ver las primeras referencias a Voiamo. Realmente es esta marca con la que se firma el contrato al adquirir una SIM, de hecho así lo pudimos comprobar al adquirir la tarjeta.
Por tanto Simly solo es una marca, pero todo el servicio lo pone Voiamo, así que busquemos información sobre los mismos. Cuando llegamos a la web de esta empresa nos encontramos el núcleo de esta cuestión. Voiamo proporciona servicio tanto a Media Markt como a otros establecimientos y empresas de numerosos países, que ofrecen bajo su marca un servicio de datos a nivel nacional e internacional a precios atractivos. De hecho los precios de Simly se parecen bastante a los de otras marcas que hacen uso del servicio de Voiamo.
Pero todavía me queda otra pregunta ¿es Voiamo entonces un operador? Tenemos fácil averiguarlo, cogemos nuestra SIM y buscamos a quien pertenece el ICCD (número de identificación) de la misma. Las dos primeras cifras del número (tiene 19 en total) son el 89 común, las dos siguiente son 44 por lo que la SIM es inglesa y las dos siguientes revela el operador. En este caso son 20, por lo que nos revela que esa tarjeta pertenece al operador británico Three.
Three es quien tiene el acuerdo con Yoigo
Aquí es cuando llegamos al punto final. Es el operador británico quien tiene un acuerdo tanto con Yoigo como con Movistar, lo podemos ver en la misma web del operador, acuerdos en los que se apoya Voiamo y todas las marcas que usan sus servicios. Pero entonces ¿tiene acuerdos por igual con Yoigo y Movistar? ¿Puedo elegir cualquiera de las dos redes si tengo una SIM de Simly? No es así.

Acuerdos de roaming de Three en España (Xfera corresponde al nombre oficial de Yoigo)
Desde el blog de Media Markt aclararon que la cobertura de Simly es la de Yoigo y en último caso la de Movistar, y así es. Con la SIM de Simly que tenemos hemos podido hacer la prueba, intentamos seleccionar manualmente la red de Movistar y no podemos, solo podemos seleccionar la de Yoigo. En el momento en el que no contamos con cobertura de Yoigo sí que se puede acceder a la red de Movistar, pero solo en ese caso.
La cobertura que Pepephone no pudo tener
La conclusión es sencilla: los usuarios que se hagan con una SIM de Simly o de cualquier otra marca asociada a Voiamo, podrán tener la misma cobertura que los clientes de Yoigo (de momento sin 4G). Esa cobertura a la que aspiraba Pepephone pero que Movistar le negó, teniendo que quedarse finalmente solo con la cobertura de Movistar.
Movistar sí permite la reventa de su red a Yoigo, pero solo a operadores extranjeros
Para mi desde luego hay una conclusión clara: mientras Movistar niega a Yoigo dar acceso a su red mediante ellos a operadores nacionales sí se lo permite en el caso de operadores extranjeros. Otra cosa es que esos operadores extranjeros den servicio luego a operadores o marcas españolas, que es como Simly ha podido lograr la cobertura que Pepephone no pudo tener.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
togepix
Mis felicitaciones por el artículo . Excelente trabajo , excelente redacción y excelente artículo. Con exclusividades como esta es donde se nota vuestra calidad . Enhorabuena
javibu
Muy buen articulo de investigación.
freelock
Primero, me ha encantado cómo está redactado el artículo y cómo se va desarrollando ;-)
Hay una cosa que no entiendo, es decir, Pepephone no puede operar en España bajo cobertura Yoigo/Movistar pero...¿3, que es de Reino Unido, sí que puede hacerlo? Entonces, la solución habría sido que Pepepehone se registrara como operador en UK y entonces así sí que podría haber hecho uso de esa cobertura, no? Estas cosas solo nos ocurre en España....
MrGambo
Muy buena investigación. Me queda la duda de si exactamente el acuerdo de three es solo con Yoigo tal y como parece por las pruebas hechas o también con Movistar tal y como refleja la web de three pero si fuese así debería de coger cobertura con Movistar en cualquier punto, aunque exista cobertura Yoigo.
Lo dicho, interesante y curioso.
Raul Mate
Un articulo muy interesante sin duda alguna que pone de manifiesto que en España las cosas no se hacen como se deben. Ojala la CNMC regulará los accesos a las OMVs y los costes medios.
romancastigo
Me ha gustado mucho el artículo de Mikel. No obstante creo que estás mezclando dos temas. Pepephone es un operador y el servicio del que hablas es un acuerdo de interconexion en roaming de datos entre 3 y Yoigo. Cualquier cliente extrajero cuyo operador tenga acuerdo de interconexión con un operador español puede hacer uso del mismo. Yoigo no está dando servicio a un virtual extranjero, Yoigo esta dando servicio a un cliente en roaming de datos. Creo que la diferencia es bastante importante.
pableras
Para reír...por no llorar. Así nos luce el pelo, facilitando las cosas a los de fuera y dando por saco a los de dentro.
saulpalencia90
Queria dar mi enhorabuena a Mikel Cid porque me parece de los mejores artículos que he leído en esta web, muy bien redactado consiguiendo mantener la incertidumbre para saber que era Simly habiendolo analizado perfectamente y ayudando a los lectores a saber de que trataba este sistema tan innovador en nuestro pais