Como os anunciamos el mes pasado, Nokia decidió prescindir de 3.500 de sus trabajadores y cerrar su factoría en Rumanía, en uno de los movimientos que la nueva cúpula consideran necesarios para salir adelante en la situación que se encuentran inmersos.
Parece ser que invertir en la producción de dispositivos en plantas taiwanesas, o del corazón de China, es bastante más rentable que hacerlo en tus propias factorías. Paradójicamente son los chinos los que están interesados en el lastre que suelta Nokia.
Concretamente ZTE, que está muy interesada en hacerse con la plata de Rumanía, con el fin de hacerla productiva fabricando teléfonos que irían dirigidos al propio país y otros mercados emergentes.
La fábrica está preparada para producir millones de teléfonos, pero la idea de ZTE es producir en menor cantidad Smartphones (menos de medio millón) preparados para las redes 2G y 3G que van apareciendo en mercados emergentes. Los modelos planteados son el ZTE Skate y Blade.
Lo siguiente que quieren hacer en esta factoría es aprovecharla para crear televisores, o equipos similares. De todas formas ZTE no las tiene todas consigo ya que los laboratorios farmacéuticos de la India, Ranbaxy Labs también quieren la factoría.
Vía | IntoMobile
Ver 25 comentarios
25 comentarios
usad
El edificio esta de lujo para ser una factoría mas bien parece una oficina comercial, los de Nokia siempre se han preocupado por su imagen empresarial.
Usuario desactivado
Tiene cojones que mientras ellos se van abaratando costes a China y despidiendo en Europa son los chinos los que vienen a Europa a fabricar, el mundo al reves.
kia4427
Era de esparar Nokia es una de las muy pocas companias que siguen produiendo eneuropa... Ya que en china y resto de los paises del lejano oriente es muchisimo mas barato producir por la explotacion de los trabajadores...
javiers
Bueno, al menos espero que sirva para que toda esa gente que se va a despedir, finalmente conserve el puesto de trabajo
omarda187
El futuro es ese. Fabricar cerquita y con cultura empresarial asiática.
atx7
Es buena noticia ya que mantendran sus puestos de trabajo, pero conociendo a la mayoria de empresas chinas y asiaticas suelen tener jornadas muy extensas y suelen no reconocer algunos beneficios (por no decir que pueden llegar a tener unas jornadas casi esclavizante)
A lo mejor con esto entran mas moviles zte al mercado europeo jajajaja