Motorola ha pasado por todas las etapas que puede pasar una marca de móviles. De ser el fabricante del primer móvil pasó a pelear cara a cara con Nokia en la era pre-smartphone, para luego desaparecer y volver, pasando por las manos de Google antes de caer finalmente en Lenovo, que ha sabido entender que la marca Motorola hay que cuidarla. Y a Lenovo/Motorola le da igual el avance de "nuevas" marcas chinas, porque su estrategia es la misma desde hace años.
La gama Moto G es la que siempre ha estado ahí, como bandera de la marca desde 2013. Aquel primer Moto G fue todo un superventas, ya que inauguró esa gama, tan poblada ahora, de smartphones con una gran relación calidad-precio alrededor de 200 euros. A la gama Moto G se sumaron luego la Moto E por debajo y las Moto X y Moto Z por la parte alta y de cara a 2018 parece que todo seguirá igual. Ya conocemos los Moto G6 y Moto E5 y todo sigue en su sitio, con las mejoras lógicas en rendimiento y con pequeñas variaciones en diseño para subirse a las últimas tendencias.
No es casual que la presentación de los nuevos Motorola se haya llevado a cabo en Brasil. Latinoamérica es la región del mundo donde más éxito cosecha la marca, con un 13% de cuota a finales de 2017, una región, sea dicho de paso, donde la penetración de Xiaomi y la nueva hornada de marcas chinas todavía es muy escasa. Por eso Motorola cambia más bien poco su estrategia: lo que funciona no se toca.
Moto G6 o Moto G (2018), sería lo mismo

Las gamas de Motorola han crecido hasta las seis en los últimos años (aunque el Moto M no tiene una gran distribución) pero la de más éxito sigue siendo la de siempre, la Moto G6. Y como vende, Motorola se ha limitado a poner al día esta gama, volviendo a su estrategia de tres terminales: el más vitaminado Moto G6 Plus, el equilibrado Moto G6 y la vuelta de la gama Play, con un Moto G6 Play que parece que destacará por su autonomía.
Motorola ha cumplido con el manual de 2018: dobles cámaras y 18:9 para la gama media
Más allá de volver a las tres versiones tras el descanso de 2017, lo que recibimos con los Moto G6 son unos Moto G5s algo más potentes que se apuntan a la doble cámara (salvo en el caso del Play), a las pantallas alargadas de 18:9 y al cristal trasero. Digamos que cumplen con ese manual que parece haber sido distribuido entre todos los fabricantes, que marca los mínimos que ha de tener un smartphone de este año para gustar.
Ni los precios se mueven de lo habitual en Motorola: 199 euros para el Moto G6 Play, 249 euros el Moto G6 y 299 euros el Moto G6 Plus. Algo caros en principio para competir con los mejores Xiaomi, Honor o Huawei pero volvemos a lo de siempre: no tardarán en bajar y en entrar dentro de las rebajas de los operadores. ¿Podrán entonces competir con las anteriores marcas mencionadas? Nuestros respectivos análisis nos lo dirán.
Los Moto E hacen hueco a un nuevo miembro

La sorpresa de la presentación de Motorola la ha dado la gama Moto E. Esa gama inmediatamente por debajo de la Moto G, que desde el año pasado tiene que pelear por su hueco con la Moto C había contado en múltiples ocasiones con la versión normal y la Plus. Pero alguien en Motorola ha pensado que todavía había hueco para un miembro más en la familia y así han llegado los Moto E5 Play, Moto E5, Moto E5 Plus. Eso sí, es probable que alguno de ellos no sea distribuido globalmente.
Si la gama Moto G tiene tres miembros, ¿por qué no iba a poder tenerlos también la Moto E?
La diferencia respecto a la gama Moto G se hace ver pronto, no solo en las especificaciones y en las cámaras (ninguno de ellos cuenta con dos lentes aunque en las imágenes del Moto E5 Plus a veces lo parezca), los materiales empleados tampoco son los mismos, aunque el Plus sigue teniendo cierto aire elegante. Lo curioso es que cada Moto E tiene un tamaño de pantalla distinto: 5,2 pulgadas para el Play, 5,7 pulgadas para el normal y hasta 6 pulgadas para el Plus.
Por tanto, lo que podemos pensar es que Motorola con los Moto E lo que ha querido hacer es ofrecer smartphones en todos los tamaños de pantalla más demandados actualmente a un precio reducido (149 euros el normal y 169 euros el Plus). El problema no es la amenaza china, recordemos que el fuerte de Motorola no está en Europa, sino la cercanía en precio a los Moto G, de prestaciones superiores.
Motorola se ha propuesto cubrir todos los huecos por debajo de 300 euros y desde luego que lo ha logrado (a falta de los Moto C de este año), mirando a su mercado de más éxito: Latinoamérica. No queremos decir que no pueda cosechar un mediano éxito en España y Europa, rebajas de precios y operadores mediante, pero esa franja de precio en la que pelean los nuevos Motorola la tienen que disputar con Huawei, Xiaomi, BQ o Wiko, que no se van a quedar de brazos cruzados.
En Xataka Android | Moto G6 y G6 Plus, comparativa: así se diferencian del Xiaomi Redmi 5 Plus, Huawei P20 Lite y más
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mussgo182
Aquí a México los G6 llegaron con precios altísimos, Motorola cuenta con muy buena fama pero esos precios harán que pierdan muchas ventas, y más porque las marcas chinas (que ofrecen teléfonos decentes a precios de risa) están monopolizando poco a poco el mercado.
androidjd
Más caras que en sus inicios porque ya rondan los 300 euros cuando antes no pasaban de 200. Y encima con una actualización mayor de Android menos, porque antes actualizaba a las dos versiones siguientes de Android y ahora solo a la siguiente. Si, ya veo que la gama moto g sigue en su sitio.
Que nos lo digan a los que tenemos el Moto G5, que sigue sin actualizar a Oreo porque quieren que los nuevos modelos lo tengan un tiempo en exclusiva. O cambian o las ventas irán a peor...
phobosam
En latino america sube unos 50 dolares americanos al precio al que supuestamente (que ustedes anuncian) son lanzados.... Ese es el precio real!!!
Motorola, no sirve, los G5 aun siguen en Android 7.0 pese a que en xataka anunciaron que ya se estaban actualizando a oreo en Australia...y la verdad USTEDES nunca se fijaron que era un gran FAKE...
Un Xiaomi mi A1 vale la mitad que el Z2 play y tienen las mismas especificaciones, asi que no digan que tienen una buena relacion de precio/específicaciones
White_Lion
Pues que se pongan las pilas, los moto E con 2GB de ram incluso la version de 170 euros? Una verguenza.
Alvaro Rojas
¿Que no han perdido el mercado?
en Colombia Xiaomi le ha ganado mucho mercado, por no hablar de Huawei.
No hacen más que perder clientes, y con su actual política de actualizaciones...
damianarjo1
La amenaza china? Ni que fueran americanos, con Google eran una oportunidad por el precio y calidad, ahora no lo son