Fue uno de los terminales más esperados del año. El renovado asalto de Motorola al mercado de los smartphones se produjo, al fin, en forma de su Moto X, un terminal que quizás no fue tan revolucionario como algunos pensábamos, pero que ha sido una apuesta diferente, original y, yo diría, valiente.
Porque aunque a priori el Moto X entre de lleno en la categoría de terminales de gama media por prestaciones, hay muchos elementos que lo definen como un smartphone diferente.
¿Un castigo desmesurado?
El precio de comercialización del Moto X no fue especialmente acertado --su lanzamiento, en realidad, me pareció un absoluto esperpento--, y eso ha provocado una demanda inicial que se ha ido reduciendo con el tiempo. Según el Wall Street Journal, Motorola ha logrado vender apenas medio millón de unidades de este smartphone desde su salida al mercado.

Los 199 dólares que se establecieron como precio con contrato de 2 años lo situaban como un gama media con precio de gama alta. Craso error de Motorola, que pedía quizás demasiado por las tres grandes novedades del Moto X: el "ensamblaje" en EE.UU., la personalización de su aspecto exterior, y su Touchless Control.
Motorola no tardó en dar un paso atrás en su propuesta de precio, y ahora es posible obtener el terminal por 99 dólares con contrato, y por 499 dólares libre. Llegan 3 meses tarde, y lo hacen además con una propuesta ensombrecida por el asombroso atractivo de un Nexus 5 muy superior en hardware, con una experiencia Android pura, y que tiene un precio absolutamente rompedor. Difícil competir contra un gama alta a precio de gama media.
¿Es irrelevante la personalización?
Uno de los ases en la manga con los que Motorola contaba desde el inicio era esa personalización de la que todos hablaban. Algunos soñábamos con una personalización hardware: poder elegir procesador, memoria o capacidad de almacenamiento era demasiado bonito para ser verdad.

Al final todo se quedó en una personalización exterior que aparentemente ha acabado siendo irrelevante. O al menos, mucho menos relevante de lo que probablemente Motorola creía en un principio. Elegir los colores y acabados exteriores de carcasa y botones no era tan importante.
Puede que en eso hayan tenido que ver todas esas empresas que fabrican carcasas para nuestros smartphones favoritos, y que en esencia permiten que los personalicemos con el valor añadido de la protección del terminal. Contar con un modelo a nuestra imagen y semejanza, curiosamente, no ha dado resultado.
Debe haber sido muy duro asumir la irrelevancia de una personalización tan trabajada (Moto Maker mola). A priori parecía un valor seguro: a la gente le encanta diferenciarse de los demás y destacar con cosas como los coches o los móviles, y lo demuestra la famosa versión dorada del iPhone 5S (al que yo llamo iPhone 5S choni) que ha causado mucho más furor del que jamás hubiera imaginado. Y sin embargo, el factor personalización parece haber fallado.
El Moto X y la coherencia hardware
Otro apartado en el que Motorola también dio la sorpresa --para la mayoría, negativa-- fue en la elección de los componentes hardware de su terminal fanquicia. El Moto X utilizaba una versión especial del Snapdragon S4 Pro, un micro dual-core que aún así se comporta de forma más que decente, rondando los 20.000 puntos en AnTuTu, por ejemplo.

Lo importante de la apuesta de Motorola fue la integración de su llamado Motorola X8, un nombre algo grandilocuente que hacía referencia al número total de núcleos de la unidad de proceso: 2 para la CPU, 4 para la GPU Adreno 320, 1 para reconocimiento de lenguaje natural (Touchless Control) y 1 para la computación contextual (sensores).
La memoria RAM (2 GB), la capacidad de almacenamiento (16 GB) y su batería (2.200 mAh) parecían razonables para la configuración de un gama media, como también lo era su pantalla 720p, quizás algo decepcionante por esa resolución que debería haber influido en un precio más a la baja.
Donde probablemente Motorola descuidó al usuario fue en el apartado de la cámara, con un sensor de 10 Mpíxeles y 1/2,6 pulgadas, flash LED y una apertura f/2.4. Todos esos parámetros eran aceptables, pero los resultados --con actualización firmware indispensable-- han demostrado que el Moto X no pasará a la historia por su cámara de fotos.
Yo consideraría a ese como el pero de un terminal que por lo demás abogaba por la coherencia: la inmensa mayoría de los usuarios no necesitan más prestaciones hardware. El problema es que esa configuración debería haber sido mucho más barata. ¿Cuál fue la razón de ese alto coste?
Motorola paga un alto precio por el ensamblado en EE.UU.
Me temo que este ha sido el gran error de una Motorola que debía haber lanzado el terminal de una forma mucho más ambiciosa --con disponibilidad prácticamente global usando a Google de apoyo-- y, desde luego, con un coste de fabricación mucho más comedido.

Fuente: The Verge
Es evidente que el ensamblaje en Estados Unidos ha supuesto un obstáculo importante para abaratar el precio del terminal. El recorrido por la factoría de Motorola --Nokia ya la había utilizado en el pasado-- es alentador por sus buenas intenciones y por el beneficio para el empleo.
Sin embargo la jugada --tenga componentes políticos o no-- no le ha salido especialmente bien a Motorola. Es más que probable que el coste del ensamblado sea mucho más alto en esta planta que en las localizaciones habituales en el sudeste asiático, y eso lógicamente habrá tenido un impacto notable en el precio final de venta de estos dispositivos.
Touchless Control podría ser más relevante de lo que parece
La característica más llamativa de los Moto X es, sin duda, la activación y el control por voz del terminal. Uno de los procesadores del SoC Motorola X8 se encarga de estar siempre a la escucha esperando que pronunciemos las palabras mágicas ("Okay Google Now") incluso si el móvil está bloqueado.
Esta escucha activa no ha podido ser aún imitada en ningún otro terminal del mercado. Dispositivos como el Nexus 5 hacen uso de una escucha similar, pero solo si hemos desbloqueado previamente el móvil. Resulta sorprendente que nadie lo haya conseguido, sobre todo teniendo en cuenta que los Snapdragon 800 de Qualcomm ya soportan esta característica desde hace tiempo.
Los que la han probado parecen encantados con una característica especialmente útil en escenarios clásicos --al volante, en la cocina-- pero que abre las puertas a otros muchos aún por descubrir. Ni Motorola ni Google (parece que los ingenieros de una y otra no se llevan especialmente bien) han logrado impulsar el uso de ese reconocimiento y control de voz que podría ser uno de los grandes ases en la manga de los terminales Android en el futuro.
Conclusiones: la irrelevancia tiene precio
Actualmente el Moto X se vende libre por 499 dólares (579 dólares para la Developer Edition), 100 dólares por debajo de su precio original. Y aún así, la relación precio/prestaciones sigue yendo en contra de Motorola y de este gama media caro.

Probablemente Motorola no pueda hacer mucho más en este apartado: el Moto X era, como apuntaba en una reflexión anterior, un paso en la dirección adecuada, pero no el paso definitivo. El alto precio no parece justificar unas cualidades interesantes pero en ningún caso tan contundentes como para superar a otros dispositivos muy atractivos en estos momentos.
Quizás el inminente Moto G cambie las tornas para una Motorola que no obstante tiene el mérito de haber intentado algo diferente y, como decía al principio, valiente. Apostar por la fabricación (o más bien, ensamblado) nacional --en EE.UU.-- y por apartados como la personalización era complicado, y el competitivo mercado ha dado su --casi siempre-- cruel respuesta. Pero esto no debe ser más que un acicate para esta empresa que muestra visos de recuperación.
En Xataka Móvil | Moto X, fuegos artificiales y los quiero y no puedo
Ver 74 comentarios
74 comentarios
polaroid32
Yo hago una reflexión.
Escenario 1: Un tipo llamado Elop llega a una Nokia arruinada, moribunda y hundida. En dos años, con la ayuda de Microsoft, la levanta y a día de hoy ya venden 8,8 millones de teléfonos con un sistema operativo minoritario, hablando de tú a tú a LG y casi a Sony que están en el todopoderoso Android.
Y el resultado es: Se le critica hasta el insulto y lo denigrante porque Nokia quiere vender (y vende) una de sus partes a Microsoft.
Escenario 2: Una empresa llamada Google compra una Motorola hundida y en el limbo que no sabe por dónde tirar desde hace años. La compra con la excusa de usar sus patentes sólo para defender Android (sic). No es la primera vez que se dice que los ingenieros de un lado y los de otro se llevan a matar, dos años después sacan su primer móvil conjunto (algunos dirán ¡Nooooo Motorola es independiente, Google no mete mano en Motorola!…; y un huevo…) lo venden en todos los medios a bombo y platillo como la gran revolución que se va a comer el iphone en USA, portador del nuevo concepto del futuro: la PERSONALIZACIÓN a la carta, la optimización perfecta con Android al ser de la casa Google, la repanocha oiga, vas a poder elegir hasta que tenga tus mismas orejas. Y venden… apenas medio millón de unidades, en su casa, bajo el paraguas de la todopoderosa Google y el todopoderoso Android.
Y el resultado es: Bueeeeno, no pasa nada, han sido valientes, lo han intentado, es un primer paso, es su primer terminal… (¡primer terminal! Y una polla, Motorola lleva décadas haciendo móviles!), han innovado (¿ein?), pero bueeeeeeno, se han equivocado un poquito con el precio, la estrategia, el marketing, la comunicación… ya sabéis, han pagado un poquito la novatada…
¿Pero qué coño es esto?
No veo por aquí a nadie diciendo que Google está sangrando a Motorola, que se han aprovechado de su riqueza intelectual para su beneficio, que han comprado lo que buscaban, sus papeles, pero no hacen nada con la empresa, dejándola languidecer, olvidada y ruinosa… a toda una histórica de las telecomunicaciones.
No veo nada por aquí.
Sólo veo agua con azúcar. Y los dobles raseros hacia los “buenos” y los “malos”, como siempre.
emyzz
Nos llevamos las manos a la cabeza porque no vende un móvil cuya mayor baza que es la personalización esta solo disponible en EEUU y con una sola operadora...y encima se trata de Motorola que no es precisamente Apple o Samsung...joder! Lo extraño seria que consiguiera ventas!
Sacalo en mas países y sin exclusividades tontas con operadoras y s no vende pues entonces si será preocupante...
Le pasa como a Bing, dicen que no se usa, joder! Si todas las mejoras las tienen solo en yankilandia...
gsus
A este terminal le hubieran puesto Android en vez de Windows Phone, y se vendería solo.......Oh wait!!!
k3ff0
Con todo el respeto del mundo, quien hizo esta nota deberia por lo menos haber probado el equipo.
Este equipo con su humilde S4 Pro anda mucho mas fluido que un Galaxy S4, incluso supera el rendimiento de un Nexus 4. La bateria de 2200 tiene una autonomia muy buena, llegando a los 4hs-5hs de pantalla y aguantando hasta el final del dia sin problemas. La camara de fotos no es de las mejores, pero esta a la altura de resto gracias a las actualizaciones que ya recibio.
Creo que ya tenemos conocimientos de sobra como para decir si un equipo es bueno o no en base a sus caracteristicas fisicas. Tener mas nucleos o mas puntos en Antutu no significa mas rendimiento, Samsung ya se encargo de demostrarnos eso.
Ademas, el Moto X tiene version ensamblada en China y es el que se venden internacionalmente. En Argentina se vende una version ensamblada en el propio pais, como cualquier otro telefono, y supongo que mas Paises son los que tienen esta politica de no importacion de producto terminado.
En Latinoamerica el Moto X tiene muy buenas ventas, en las vidrieras Argentinas lo encontras mas barato que el S4 Mini y ni hay que decir cual es mejor.
Nos quejamos de que los equipos vienen mal optimizados, pero cuando sale un telefono basado en la experiencia del usuario, salen estas notas para destrozarlo.
Una lastima, se que muchos de esta pagina si compraran el Moto X no se arrepentirian, pero vienen y se encuentran con estas notas que te bajan el animo
andreu_b
Yo creo que la idea estaba muy bien: no quiero más definición en una pantalla y si con ese hardware va bien (porque no han puesto una capa de personalización al uso) pues genial.
Los principales problemas:
-La personalización de colores molaba (de hecho con el Nexus 5 en policarbonato habría molado que hubiesen incluido colores) pero sólo estaba disponible con una operadora, no libre. Primer error gordo.
-El precio: se agradece lo del ensamblado en EE.UU, aunque no sé hasta que punto ha repercutido. Sin duda por 300-350€ libre habría sido lo idóneo.
-Cámara: El procesado software debería haber estado más pulido.
Lo que yo no entiendo es cómo Google se anda con chiquitas. Debería aprovechar mucho mejor Motorola. Y lo de que saliera con 4.2.2 teniendo ya 4.3 y tan pocos retoques del android stock... A ver qué tal mas actualizaciones de estos nuevos smartphones de motorola
luskao2
Oh una noticia de Motorola, oh espera esos no son los que pasaron de vender en España y cerraron todo?
Pues a otra cosa. Comprar un producto que no me puede dar garantía no me sirve de nada
elmonch
Se podran mil y una historias sobre el por qué de su fracaso, cuando solo una es cierta.
ES CARO
Que lo pongan a 299€, y venderán millones
aas
Yo lo que no tengo nada claro es qué puñetas hace Google con Motorola. Es decir, compraron la empresa para revivirla y poder fabricar software y hardware (igual que Apple o lo que pretende hacer Microsoft con Lumia) pero en vez de eso Google sigue apostando más y más por los Nexus que no dejan de ser teléfonos fabricados por terceros. ¿Por qué no lanza un Motorola Nexus? ¿por qué no le da más relevancia a la marca Motorola?
Si apostasen de verdad por Motorola no sacarían un terminal como el de la noticia con un precio que es un despropósito. Así no creo que esperaran vender muchos terminales.
oscar_av
Ni enterado de que habían cambiado el precio, en mi país han mantenido el precio oficial de lanzamiento (alrededor de 770 dólares) y en estos días note que en ciertas páginas se ha empezado a vender a 420 dólares más o menos, incluso menos de lo que llegaría a encontrar el nexus 5 (y es que ahorita que ni hay, los precios están muy abusivos de todos modos). En lo personal me parece un buen terminal y muy balanceado, si, tremendo error sacarlo con tremendo precio, pero ahorita se me hace una buena opción.
darksxp
ha nadie sorprende la poca acogida que tuvo moto x, el precio era una exageración para un gama media, y sobre-valoraron la personalización, que si bien es un plus, no es causal de ventas seguras; pues para lo que costaba, se compraban uno de los gama alta mas economicos y con un forro a su gusto y le salia mejor la cuenta.
creo que el moto x, nunca busco ser un rompedor de mercado por la estrategia que uso motorola, tal vez google quiso evitar con esto, que los demas fabricantes (en especial Samsung) elevaran el nivel de las alarmas y empezaran a buscar otras opciones que dejarían mal paradas a android
xiaolu76
¿Nadie recuerda a los responsables de Motorola surfeando La Ola del Hype, amenazando con destronar al iPhone y tomar las riendas de Android por delante de los pringaos de Samsung? Reconozco que yo me creé expectativas con semejante palabrería, porque quizás veía en su "matrimonio" con Google un fundamento para tales manifestaciones. Luego resulta que iban de sobraos. Lo mínimo hubiera sido venderlo fuera a través de Google Play, aunque se tratara de una versión asiática, para reducir la clavada que supone... ¿no sale el LG G2 por 500 dólares? Es increíble. Pero bueno, se lo tienen merecido por pasarse de bocazas.
Aún así, yo "les perdono" la metedura de pata si lideran con buena mano el proyecto Ara y colaboran con la incipiente comunidad que de la que se ha rodeado el creador de Phonebloks, esa puede ser la última jugada maestra de Motorola (o Google tendrá que sacarle las castañas del fuego).
Saludos!
luismoreno
hay mucha gente, que solo comprarian las 4 0 5 marcas recocidas muldialmente, y vender algo que no se le ha dado demasidad publicidad, que casi no tienes moviles en el mercado, es complicado, nadie gasta 350€ asi por amor al arte
sygurd
Un terminal: justo en características, con un precio bastante apretado para esas características, que no lo conoce nadie y con poca o nula distribución a nivel mundial; que podía salir bien?
ferreto77
Hablábamos de Moto X y Google y no se en que momento terminamos en Finlandia hablando de Novia! El asunto es que a son de tambores, bombos y platillos se especuló demasiado del Moto X y soy honesto, yo me entusiasmé muchísimo con el lanzamiento de éste terminal por parte de MotoGoogle pero que decepcion más grande me llevé al ver un smartphone de gama media a precio de gana alta y siendo mas de lo mismo! De verdad centré mis esperanzas en ver un terminal rompedor en precio y cuando menos al nivel de los Nexus! Google gastó 12 mil 500 millones de dólares en la adquisición de Motorola y me pregunto a la fecha de hoy, cuánto le ha costado en realidad a Google éste negocio? Zopo, Oppo, Cubot, Star, Xiaomi, Miui, Huawei y tantos otros no tan reconocidos fabricantes ofrecen terminales de gana media mucho mejores que el Moto X en relación precio-calidad! Si motorola para su próxima aventura no busca algo que realmente interesante volverá a echarse tierra a sí mismo para su postergado entierro!!!
k3ff0
Me parece que hay que probar el Moto X antes de hablar. Este equipo es mas fluido, tira mejor los juegos y tiene mas autonomia que un Samsung S4 y un Htc One y le juega a la par al Xperia Z1 y al LG Optimus G2.
Google no mintio, saco un telefono estilo Iphone, es decir, un equipo optimizado que le saca provecho a su Hardware. Yo tengo la suerte de tener un Moto X personalizado a mi gusto y puedo decir que estoy muy a gusto de haber pagado por el.
Una cosa, busquen informacion sobre Motorola en Latinoamerica, aca son los segundos en ventas. Tanto en gama baja, media y alta vende mas que todos menos Samsung. Creo que a Motorola le ganaron el odio porque se fue de Espana, pero el mundo sigue
andr354
Bueno creo que este es el porque muchos paises estan en crisis, prefieren pagar menos por algo hecho en china a pagar un poco mas para dar empleos en sus paises, vean nadamas a los españoles como han acabado, quieren coches coreanos baratos y telefonos chinos baratos, pero claro ellos quieren trabajos bien pagados en sus paises, que no se han dado cuenta?
ozark2104
Motorola X: Es un buen terminal, los unicos puntos negativos que le doy es que no hay inclusion de memoria micro SD, su alto precio incluso para el mercado americano no se diga fuera del pais antes mencionado, y vaya que tener que pagar un plan con la operadora de $40 dls por 1 gb + $45 dls de servicio Shared Data Fee + los $99.99 se me hace demasiado alto
En mexico esta de "promocion" "gratis" en telcel plan 700 plus de 699.00 a 24 meses, pero salio al mercado en la "promocion" 1000 plus de 999.00, creo que si siguen igual de malas las ventas en un par de meses por no decir diciembre este en el telcel 500 plus "gratis".
Saludos desde Mexico