Cada nueva tecnología que aparece en el mercado supone avances en prestaciones y funcionalidades, pero también, de alguna forma, algún tipo de ruptura con lo anterior, con los dispositivos que usábamos antes a todas horas y que formaban ya parte de nuestras vidas.
El smartphone, como tecnología innovadora que fue y continúa siendo, rompió también con múltiples dispositivos de uso cotidiano alejándolos de nosotros quizá para siempre o tal vez hasta que la próxima moda retro nos recuerde las ventajas de esos ya obsoletos gadgets que guardamos en el cajón. A continuación vamos a repasar cinco de los más importantes, o por lo menos de los que más me han marcado.
Reproductor de MP3
Si el reproductor de MP3 mató al walkman, éste vio vengada la ofensa pocos años después cuando el smartphone con capacidad de almacenamiento a disposición del usuario apareció en el mercado. Al principio con unas interfaces pobres y una calidad de sonido dudosa, la reproducción de archivos sonoros y multimedia se instaló poco a poco en nuestros teléfonos acercándonos un nuevo mundo de ocio digital a la palma de las manos.

¿Quién iba a seguir usando su viejo reproductor de MP3 si con el móvil podía hacer lo mismo y mucho más, ya que además era capaz de reproducir vídeos, descargar contenidos, grabarlos y enviarlos por Internet? Yo desde luego no. Seguro que muchos me diréis que continuáis utilizando un reproductor de MP3 por comodidad o porque cumple perfectamente con su función. No os quito razón, pero tenéis que reconocerme que el Smartphone ha asesinado a estos estupendos dispositivos.
Cámara de fotos/vídeo de gama media-baja
Los que ya tenemos una edad concebíamos las cámaras de fotos y vídeos como unos aparatos que llevábamos a ciertos acontecimientos como bodas, bautizos, comuniones, vacaciones, cumpleaños, etc. Era un espectáculo/ritual sacar la cámara, poner el carrete o la cinta y empezar a grabar ante la mirada atónita del personal.

Los modelos digitales simplificaron y mejoraron su uso, al tiempo que redujeron su tamaño permitiendo llevarlas más a menudo con nosotros. Pero claro, entonces llegaron los teléfonos inteligentes con cada vez más potencia y ópticas mejoradas y empezaron a comerle terreno a las cámaras convencionales. ¿Por qué? Pues principalmente por la comodidad de llevarlas siempre encima, pudiendo activar sus funciones con unas pocas pulsaciones de botones.
Personalmente, creo que el móvil ha hecho mucho daño a la fotografía y al vídeo digital, ya que ha creado o está creando toda una generación de usuarios conformistas con casi cualquier resultado que se almacena en sus terminales. La búsqueda de calidad no es la prioridad. Si quieres buen contraste, enfoque, imágenes sin pixelar y estupenda colorimetría, mejor te compras una cámara aparte.
El móvil es más inmediato, lo llevamos en cualquier momento y nos permite enviar las capturas del día a nuestros contactos de forma casi inmediata. Sin embargo, cedemos a una calidad audiovisual que, a pesar de las mejoras en ópticas y postprocesado, seguirá estando muy por detrás del resto de soluciones del mercado que incluso cuestan considerablemente menos que un smartphone.
Mensáfono
Si veis películas de los años 80-90 del siglo pasado (sí, ya existía el cine en color y hasta con sonido), todo héroe que se preciase tenía que llevar un mensáfono siempre consigo. Eran unos pequeños dispositivos que permitían mantenernos siempre localizados mediante el envío de un mensaje que quedaba registrado en una rudimentaria pantalla.

Por supuesto, el smartphone no sólo ha matado el mensáfono, sino que después de aniquilarlo se ha reído de él haciendo que poco a poco prefiramos los mensajes como medio de comunicación (ver último punto del artículo). El héroe moderno ya no usa un mensáfono, usa un smartphone con el que es capaz de comunicarse rápidamente y sea cual sea el sistema, marca, modelo y tecnología de cifrado de su interlocutor, algo que por cierto nos daría para otro artículo.
Grabadora de sonido portátil
Hace unos 5 años fui a una conferencia y me dispuse a sacar el móvil (un Nokia N95) para comenzar a grabar el discurso del conferenciante. Algunos de los periodistas que se sentaban a mi lado me miraban extrañados e incluso uno me preguntó qué hacía con el móvil, ¿acaso estaba con el manos libres o algo así?

¡No, hombre! estoy grabando el discurso con la grabadora de sonidos del teléfono, una función que desde entonces he usado con regularidad sobre todo por que me ha resultado bastante cómoda y útil. Poco tiempo después, aquella extrañeza desapareció y si os fijáis en las ruedas de prensa que salen por la tele, muchos de los periodistas ya usan el móvil para grabar el audio de las charlas.
Teléfono fijo y móvil
Seguro que a más de uno le ha sorprendido encontrar en este último apartado al smartphone como asesino del teléfono fijo e incluso del móvil. En el primer caso puede que haya menos duda, ya que la mayoría de usuarios jóvenes ha dejado de lado la telefonía fija, esa que te reducía a un número, a una localización inmóvil, en favor de la personalización que nos ofrece nuestro terminal inteligente.
Pero, ¿cómo es posible afirmar que el smartphone está matando la telefonía móvil? Pues creo que así es, o por lo menos en el sentido estricto de telefonía. Y si no, sed sinceros y responded. ¿Cuántos de vosotros utilizáis el móvil para hablar como primer medio de comunicación?

Es verdad que el smartphone nació como sistema telefónico, pero es que ahora es casi de todo menos eso, o por lo menos para los usuarios más jóvenes que prefieren la mensajería instantánea. Para ellos más eficaz a la hora de expresar intenciones y emociones.
De hecho, no me extrañaría que con el tiempo volviésemos a una especie de mensáfonos avanzados en los que la voz, esa rara aplicación que a muchos les cuesta encontrar entre la maraña de apps de su terminal, sea algo secundario e incluso obsoleto.
En Xataka Móvil | ¿El Smartphone está matando la llamada telefónica?
Ver 39 comentarios
39 comentarios
carloslópez_1
Y ya antes de eso se habían cargado a los relojes despertador
victordom
¿"por culpa de"? Yo más bien diría "gracias a"...
the_shooter
No estoy de acuerdo en lo de que el Smartphone mató al reproductor de MP3. Yo ya escuchaba musica en el movil, con algún Nokia y algún LG, antes de tener mi primer smartphone en 2010.
falcoargentum
Pues yo siempre seguiré usando un aparato dedicado para cada cosa. El smartphone hace muchas y ninguna bien, bueno quizá alguna se medio escape, el problema es que es un engorro y al final hace que prácticamente no haga ninguna bien.
Yo tengo un modelo de mp3 zen muy pequeñín. Puedes escuchar lo que quieras cuando quieras, sí con un móvil o smartphone también pero es un coñazo por el tamaño, el peso y la batería y el zen ni lo notas. Además no hace falta ni sacarlo del bolsillo, porque te memorizas los botones en cinco segundos y lo manejas como quieres. Luego la batería le dura mil, lo cargas, lo usas, lo dejas guardado varios meses y cuando lo enciendes ahí está el tío con la misma capacidad. Me recuerda a la Nintendo DS en ese sentido.
Luego la cámara, lo mismo... si quiero hacer fotos de verdad siempre recurriré a una réflex o una dedicada, no a la del smartphone.
El mensáfono o busca no lo he usado en la vida y cuando empezó a extenderse sinceramente lo usaban cuatro gatos.
Grabadoras de voz no uso tampoco pero los que sí las usan, profesionales, siguen usándolas, no van por ahí con el smartphone, o no suelen.
El smartphone está bien que haga todas esas cosas, pero siempre lo veo para casos de emergencia. Si de verdad se usara el smartphone para todos los usos, al final te quedas tirado por culpa de la batería. Por eso veo más útil usar un aparato dedicado a hacer su función, que la haga bien y en caso de no poder usarlo, entonces tirar de smartphone y salir del paso.
miked
- Reloj
- Despertador
- Máquina de videojuegos
- (Algunas) Consolador
- PC
.
.
.
- Amigo
Land-of-Mordor
Gracias al redactor del artículo por usar el término general "reproductor mp3" en vez de "iPod"
Yo apuntaría a que hay otro tipo de dispositivos que ven peligrar su utilidad por causa de los smartphones/tablets: los dispositivos específicos de control y medición, el sensor o aparato que realiza la medición o la tarea específica seguirá existiendo, pero su control y manejo se hará a través de una aplicación para smartphone/tablet.
warko
Es que no murieron gracias al smartphone sino gracias al móvil"tonto" de poco después del año 2000.
Con mi Nokia XpressMusic ya hacia todo eso, escuchaba musica con el móvil(y sin preocuparme por la batería), hacia fotos(aunque con poca calidad eso si) mandaba mensajes, grababa audio (hasta tu has dicho que utilizabas un N95, y por si no lo sabias la grabdora de nokia estaba disponible tambien en telefonos "tontos" de nokia) y llamaba(cosa cada vez menos frecuente entre los jóvenes de la época, como yo, por lo caras que eran respecto al sms).
TODAS las funciones que has descrito estaban ya implementadas en los teléfonos móviles "tontos" antes de que se popularizase el smartphone.
sanamarcar
Yo añadiría otro más... tu cerebro, donde "tu" puede ser "nuestro" xD.
Usuario desactivado
Bueno, lo del fijo es relativo habiendo la cantidad de lineas que hay hoy en día.
Y a lo mejor deberías ir añadiendo a la lista los tablets de 7"
jnavarrosp
Los busca no murieron a causa de los smartphones, mas bien a causa de los móviles GSM con capacidades SMS. De hecho, en la sanidad se han mantenido bastante tiempo gracias a que te permitía separar "trabajo" de ocio, ya que sabias que lo que te llegara por este eran avisos de este.
Yo agregaría dos dispositivos más, aunque no estén extintos como tal:
- GPS: salvo en sectores donde se necesita su uso de forma profesional (transporte y deportes con rutas en condiciones complicadas...) el resto lo usamos para desplazarnos.
- Consolas portátiles:es cierto que no han desaparecido, pero su venta ha bajado muchísimo y si comparamos la cantidad de juegos desarrollados, respecto a plataformas móviles como iOS o Android, salen perdiendo. Espero que nunca desaparezca este formato, pero creo que tiene los días contados (aún más con los tablets)
xelux
Yo no estoy al 100% de acuerdo con el MP3...
wiso.wolo
Es cierto que cada vez se usan menos estos dispositivos a favor del Smartphone (que tiene todas estas funciones) pero el nombre con el que te refieres a ellos:
-mensáfono, a mí me suena hasta raro, siempre lo he conocido como "busca".
Igual que
-"teléfono fijo y móvil" , teléfono fijo vale, pero inalámbrico es lo que vas se conoce, cuando dices móvil ya piensas en un móvil "Smartphone" o simplemente un móvil Nokia/Motorola... de hace 20 años.
noskyee
Mensafono? Cusando era pequeño lo llamábamos viper
kekojones
¿¿Mensafono?? Primera vez en mi vida que oigo esa palabra, de toda la vida se le ha conocido como Busca o Viper.
texuastur
Quizás ha faltado nombrar uno al que muchos ya renunciamos también y es el Navegador GPS del coche. Yo llevo años usando como navegador mi iPhone en el que tengo instalado tanto el Tomtom como Narigón , pero hay mucha gente que usa el propio Google Maps.
edusolimar
Correcto, pero ninguno de esos aparatos te creaban dependencia ni había que cargarlos cada día.
ajos
Yo también lo utilizo de GPS, reloj y cronómetro, despertador, sonómetro orientativo, diccionario, bloc de notas, alguna vez de pulsómetro y videoconsola portátil. Y con miracast sustituye al lector de DVD.
carlosbtbt
Cabinas de telefono,ya nadie o casi nadie va a una cabina de las muchas que habia en nuestras calles,a hacer una llamada,Linterna,GPS,vos acordais del Tomtom,Garmin?,y por supuesto ordenador,si,todos tenemos uno,pero much@s usan o usamos casi como unico dispositivo un smartphone para navegar por internet,en un 30% uno u otro,50%,80%.....