Hace unos meses veíamos como los terminales móviles estaban convirtiéndose en el máximo exponente del conocido como “Trastorno de Adicción a Internet“ (Internet Addiction Disorder o IAD), causante de sensaciones de adicción, depresión y ansiedad, necesidad de estar permanentemente conectado, sentimientos de soledad, angustia y aislamiento si se privaba al usuario de su querido terminal.
Es un problema que se da en casos extremos, pero que cada vez preocupa más a padres y psicólogos debido al uso constante del móvil y su impacto en los cerebros en formación de los usuarios más jóvenes. Y es aquí cuando suele surgir el "mente pensante" de turno con alguna perla del tipo: ¿por qué no hacemos una ley que prohíba el uso del móvil a los niños?
Es justo la polémica idea que propusieron en Taiwan hace unos días, con la intención de evitar los malos usos de las nuevas tecnologías por parte de sus hijos. En concreto, se hablaba de prohibir el uso del móvil hasta los dos años de edad y se pretendía que todo aquel menor de 18 años que lo utilizase no pudiera hacerlo más de 30 minutos seguidos, bajo posible multa de unos 2.000 dólares.
¿Cómo pretendían que se vigilase a los niños? Pues deberían ser los padres, amigos y familiares los que estuviesen pendientes pero cualquier persona podría denunciar a los pequeños si los observaba pasando mucho rato con la mirada perdida en el móvil. Vamos, todo un despropósito.

Educar en el buen uso antes que prohibir
Creo que más que limitar o bloquear el acceso de los jóvenes a los teléfonos inteligentes, deberíamos ser capaces de enseñarles a usarlos correctamente, explicándoles cómo hacerlo, durante cuánto tiempo, en qué situaciones, qué riesgos puede haber, con quién pueden o no compartir datos, etc. Y en el caso de que se produzca un adicción, tratar de resolverla por nosotros mismos, con ayuda de un especialista en el tema.
Como ya comentábamos en el artículo sobre las enfermedades que los móviles están causando, el temor ante estos posibles efectos adversos del uso excesivo de la tecnología se ha dado con cada generación de dispositivos y gadgets. Primero con la televisión que "volvía bobos" a los pequeños, luego con los ordenadores y los primeros chats de Internet, con las videoconsolas que prácticamente lavaban el cerebro de los niños y ahora con el terminal móvil.
El móvil no es el causante, sino más bien un potenciador de este tipo de comportamientos "adictivos" cuya principal medicina debe ser el uso racional y la formación de los usuarios más jóvenes en la nueva sociedad digital y el uso de las nuevas tecnologías, ¿no creéis?
Más información | The Sunday Times
En Xataka Móvil | Éstas son las enfermedades que los teléfonos móviles sí nos están causando
Ver 22 comentarios
22 comentarios
falcoargentum
Lo que debería limitarse por ley es que ciertas personas puedan tener hijos.
adriancunha
Legislar es mas facil que educar.
Ese es el problema.
eltryan
Menos prohibición y más educación.
naked24
Ahora pensad en el otro lado, cuantos de los aqui presentes nos hubiera tocao las narices que nos dijeran que no podemos usar el ordenador mas de 30 minutos seguidos al dia? Seguramente seriamos mas lelos si nos hubieran negado las oportunidades que otros si tienen, yo creo que todas las personas tienen derecho a aprender de sus errores sin importar la edad. Si no quieres que pase tanto tiempo con el movil dale una alternativa, no se lo prohibas. Todo lo prohibido consigue el efecto inverso que pretende, alcohol, tabaco...
uchihas
Claro que sí campeón. Ahora tiene que venir todo el mundo a decir cómo educar a nuestros hijos, y encima, que nos multen por ello. En un viaje de Valencia a Madrid si el niño no tiene sueño se le pone una película o lo que sea y se entretiene en el viaje, ¿me van a multar por ello?. Si el padre quiere educar a su hijo de esa manera es cosa suya, leyes como esta son un completo sinsentido, ¿y dentro de casa? ¿me denuncio a mi mismo y tengo que pagar yo?.
Pero bueno, querrán hacer algo y tienen que desviar la atención a leyes absurdas... eso sí, la explotación infantil no la tocan, ¿eh?.
Usuario desactivado
Van a legislar hasta el clima.
Adan Enrique
Vaya intento de ley de la edad media que acabo de leer. Vamos de vuelta a la pre-historia, si señor.
Lo que se debería prohibir (y estoy totalmente de acuerdo) es que no todos deberían tener hijos. Y, cosa paradójica caballero, los que se ven a simple vista que podrían tener hijos sin problema, son lo que menos quieren tener.
Bendito mundo patas arriba. Pobre generación que crecerá con la "degeneración" humana futura.
Alejandro
wow esta nota suena a dictadura china, que sigue, ¿control de natalidad por castración química?, sin duda como dice la nota, esta ley es todo un despropósito.
Pd. no se dejen españoles ñ.ñ
zerohour10
Aun oigo las palabras de mi padre diciendome que me quedaria ciego por pasarme delante de mi MSX tantas horas.. Ahora gracias a eso escribo a maquina volando y no se me resiste ningun aparatito que se me pase por delante.. En el trabajo eso es toda una ventaja. No digo dejar a los niños barra libre, pero si enseñarlos a valorar en la justa medida el tiempo, que como todos sabemos cada vez pasa mas rapido y nos vuela.. Y dejar que usen lo que algun dia le sera imprescindible en su dia a dia..
rustyco
Si de verdad se quieren preocupar por los niños, que hagan sitios donde puedan correr y saltar, que se preocupen en controlar la comida que se les da en el colegio y que les enseñen desde la escuela hábitos saludables, y no de estas mamarrachadas
aimos
Absolutamente NO, si un padre quiere darle a su hijo un smartphone o tablet y que este este todo el día pegado en él ya es su problema, en mi caso yo si comprare una tablet siempre y cuando me responda bien en sus estudios, así que nadie puede obligar a los padres a educar de otra manera que no sea como la que ellos quieren.
albarsg
Una muestra más de la fijación de los liberticidas con aniquilar las libertades individuales, da igual con qué pretexto; en este caso, el móvil. ¿Qué será lo siguiente que exijan? ¿Un test de inteligencia para poder tener hijos, como parece sugerir falcoargentum?
tudelano12
Veo que casi todos los que escriben aquí por no decir todos no tienen hijos. Yo estuve con mi hija de 11 años en el pediatra. Y le pregunté por el móvil, y dijo que no necesario sino imprescindible restringir el móvil que como máximo 1/2 hora a la semana y el fin de semana. También me dijo que no me podía imaginar los graves trastornos que estaba produciendo el dichoso aparato en los críos y en las propias familias. Es cierto les das el móvil y no hacen puñetero caso a nada además de aislarse en vez de estar jugando que es lo que tienen que hacer. Mi opinión es que si hay que restringir que no es lo mismo que prohibir al menos hasta los 16 años.
ghostraider
Acaban de descubrir un nuevo método revolucionario para que los hijos no pasen tanto tiempo con los smartphones/tablet, se llama: ¡EJERCER DE PADRES! aunque hay de cada elemento por ahí que antes de los 5 años, que digo años, MESES, debe puntos en el carnet de padre.