Steve Ballmer le deja a quien lo suceda una Microsoft con menos inercia que la que él mismo recibió de Bill Gates en enero del 2000*, cuando Windows y Office ya eran marcas omnipresentes.
No nos corresponde hablar de sus grandes éxitos como CEO (en Vidaextra le deben la Xbox), sino de su gran fracaso —que Bill Gates definió hace unos meses como una estrategia claramente errónea— y que acabó urgiendo grandes cambios: Steve Ballmer y el móvil.
De Pocket PC a Post PC
El segundo** gran lanzamiento de Ballmer como CEO fue Pocket PC 2000, el sistema operativo para PDAs que estaba basado en Windows CE (que a su vez requirió una década de I+D). Tenía el aspecto del Windows de aquel entonces y hacía lo que se suponía que un ordenador tenía que hacer: ofrecer las herramientas necesarias en un entorno corporativo (email, calendario y ofimática).

Windows Mobile 5 vs Windows Mobile 6
Dos versiones después, en 2003, el sistema cambió de nombre a Windows Mobile. Para que veáis el paralelismo con el Windows de escritorio os recordaré que salió en cuatro versiones distintas: Premium, Professional, Para Smartphones y Para Pocket PCs con teléfono. Los dispositivos iban mejorando, así que el sistema añadía conectividad y funciones multimedia.
Hasta Windows Mobile 6 (que salió en febrero de 2007, como atestigua el archivo de Xataka Móvil) no hubo grandes cambios en la interfaz de Pocket PC / Windows Mobile. Con el rediseño la interfaz se volvió más moderna (ya teníamos Windows Vista) y más cómoda (menos pulsaciones entre menús). Además se integró con Windows Live (Hotmail, Messenger…) y por tanto con el usuario de a pie.

Sólo que no llegó al usuario de a pie. Un mes antes, Steve Jobs había presentado el iPhone y los usuarios y fabricantes le dieron la razón: era el futuro. Un futuro "Post PC".
El error que ocasionó un rebranding
¿500 dólares por un móvil subvencionado? ¡Es el teléfono más caro del mundo! Y no va a atraer a los usuarios profesionales porque no tiene un teclado, lo que lo convierte en un mal dispositivo para enviar emails.
Microsoft no tenía plan B y Windows Mobile siguió su curso como si nada, con el protagonismo de algunos "iPhone killers" como el HTC Diamond con Windows Mobile 6.1.
En 2009, Ballmer admitió que había metido la pata con Windows Mobile («la cagamos» dijo en una reunión con inversores, aquí la fuente). Y adelantó que ya se habían puesto al día y que ojalá pudiera enseñar Windows Mobile 7. Así que Windows Mobile 6.5, que fue la última versión de Windows Mobile —lanzada después de estas declaraciones— nació muerta.

Lo que sucedió después lo tenemos más fresco: Steve presentó Windows Phone 7 en Barcelona, un auténtico borrón y cuenta nueva. Moderno, multitáctil, con una tienda de aplicaciones, útil para navegar por Internet, atractivo para todo el mundo. Y a corto plazo un fracaso comercial. Pero que sentó las bases de lo que estaba y está por venir.
Para empezar, fue el principio de un gran cambio para Microsoft, un auténtico rebranding. Metro o Modern UI, junto con la tipografía y el diseño plano de Windows Phone, escalaron hasta el escritorio a través de Windows 8 y lo volvieron táctil. Incluso cambió el logo de la compañía.
Microsoft Kin. ¡¿Qué ha sido eso?!

No es que merezcan un apartado, pero había que mencionarlos. En 2010 Microsoft presentó los Kin, dos teléfonos con sistema operativo sencillo y social (no Windows Phone, que ya había sido presentado) con teclado físico y destinados a los jóvenes. A las seis semanas fueron descatalogados.
Dicen las malas lenguas que vendieron poco más de 500 unidades y Ballmer reconoció que fueron un obstáculo en el roadmap de Windows Phone 7. A pesar de todo, los teléfonos habían salido bien parados en los análisis y el equipo de Kin se acabó uniendo al de Windows Phone.
Steve y Stephen luchando por la causa

Microsoft no fue la única que cometió un error en su estrategia con el móvil. Los accionistas de Nokia se buscaron un nuevo CEO y éste a su vez tuvo que buscar un socio. Stephen Elop salió a la caza del mejor postor y Steve Ballmer fue el mejor postor. Así que Nokia adoptó Windows Phone y se convirtió en el mejor socio y portaestandarte de Microsoft (a cambio de 250 millones de dólares por trimestre). Y en ello están, pero las cosas han cambiado porque los Lumia se venden cada vez mejor y Microsoft va recuperando algunos millones a través de las licencias vendidas.
El lanzamiento de Windows Phone 8, basado en Windows NT en lugar de Windows CE, permitió a Nokia y los demás fabricantes hacer móviles con mejores pantallas y mejores procesadores. Pero Windows Phone sigue arrastrando su eterno sambenito, la supuesta falta de aplicaciones. ¿Dónde están los developers, developers, developers de Android y iOS? Lo cierto es que, como demuestran en este estudio, Windows Phone tiene el 64% del top 100 de apps populares en iOS.
Tablets, una última aventura
Supongo que los accionistas ya sólo le permitían a Ballmer dar palos al agua, pero la última incursión de Microsoft en el hardware no se puede considerar un éxito. Las tablets Surface RT y Surface Pro pretenden demostrar lo que se puede conseguir con Windows 8, un buen híbrido entre tablet y PC.
Al no poder competir en precio con Android (Samsung, Google, Amazon) ni en posicionamiento con iPad, las ventas están siendo discretas (1,7 millones de Surface en ocho meses). Pero no han significado un descalabre para la compañía ni mucho menos.

En cualquier caso, el gran Steve Ballmer se va. Dice que porque la compañía necesita alguien que pueda seguir a largo plazo con el proyecto que él acaba de empezar. ¡Hasta siempre, Steve!
(*) Steve Ballmer es CEO de Microsoft desde el año 2000, pero Bill Gates continuó influyendo en las grandes decisiones de la compañía como jefe de software. Hasta junio de 2006, cuando anunció que se retiraría definitivamente dos años después
(**) El primero fue Windows 2000
En Xataka | Ballmer deja paso en Microsoft
Ver 34 comentarios
34 comentarios
pablosar
Ballmer no ha sido "tan malo" como CEO, sin embargo no creo que nadie lo vaya a extrañar.
Me pregunto que hará ahora Elop -fiel sirviente de Ballmer- a quien rendirá cuentas y será fiel a quien venga?
Por otro lado, que tiene que ver esa foto de los telefonos Samsung con la nota??
rsd_raul
Hombre, tampoco son así de simples las cosas, a mi la verdad es que como CEO no me parece malo... EN LAS DECISIONES ÚNICAMENTE... vale que nos dio la preciosidad de Vista, pero luego supo compensarlo con Windows 7 y 8, que si bien el ultimo ha sido polémico, es una cuestion de gusto por la interfaz, porque salvo cierta inestabilidad, mal SO no es en absoluto.
Supo competir contra PlayStation de tu a tu, y al menos en la 360 se definió como una elección muy digna en lugar de ser solo un segundo plato, por no mencionar que a pesar del desastre de la presentación de la One han sabido rectificar la mayoría de las políticas y evitar así el inminente desastre, lo cual también es un punto positivo, sin ir más lejos dudo que Apple pudiera hacer lo mismo dado el caso.
También hay que reconocerle la valentía de poner punto y final a Windows Movile, si bien sería un palo para el consumidor le ha permitido entrar a la empresa en el mundo de los SmartPhones con un SO adaptado a ellos, me temo que de continuar con Windows Movile no era lo ideal una vez que las pantallas capacitivas subieron a la palestra.
Respecto a WP, pues la verdad es que no lo tengo muy claro, hay ocasiones en las que pienso que la idea es avanzar con cuentagotas, hacerse con Nokia a precio de saldo y luego montar un modelo royo Apple desplegando un soporte en condiciones para el SO, cosas como la nueva tablet Windows RT de Nokia no hace más que gritarlo a toda vos, eso o Elop tiene un trauma psicológico importante.
Eso si... En la parte mala... TERRIBLE TERRIBLE CARISMA, pero vamos, más de una conferencia ha sido un circo debido a sus intervenciones, como si subiera a dar las conferencias "amaradonado perdido", solo hay que ver la que hay en Youtube de sus "excentricidades".
Pd: En resumen, si me dan a elegir que se vaya Elop a tomar por c***, Ballmer al menos ha sabido por donde tirar en según que campos y expandirse, con mayor o menor éxito, pero relativamente pocos fracasos.
elmonch
La foto de Ballmer con Elop tiene miga...
"Amigos para siempre
Means Nokia will always be my firm
Amis per sempre
Means microsoft you will forever obey
Friends for life
Not just a spin-off or a join
Amigos para siempre"
flack
Segun algunos estudios la mayoria de las personas prefieren el teclado fisico:
http://www.wayerless.com/2013/08/usuarios-podrian-preferir-los-teclados-fisicos-qwerty-en-lugar-de-los-teclados-tactiles
Malditakarma
1º WP8 tiene el 64% de Apps populares...Pues te digo que quitando Facebook, Twitter, Skype y parecidas...más de la mitad de Apps que tengo en el iPhone no están disponibles en WP8. Es más, estuve mirando en Google Play hasta en Android me faltarían algunas Apps que yo considero útiles o básicas y no soy una persona que tenga muchas Apps, eh? Pero si que utilizo apps que van más allá de las típicas mencionadas (fcbk, twitter, etc...)
2º Yo si que creo que fue un mal CEO excepto en Xbox que para mi es la mejor consola (sin dejar de lado mi Nintendo de toda la vida). Pero en cuestión de internet, móvil, ordenador... se durmieron y mucho. Hablamos del Vista y aunque mejoro bastante xq los 2anteriores sistemas fueron muy criticados.. realmente lo bueno y el cambio llego con Windows 7. Xq Windows Vista era realmente más que lo mismo. Windows Mobile era un horror, lo siento y tengo que decir que antes de que se presentara y existiera iPhone... Blackberry era mil veces mejor y más vendida que Windows Mobile, por lo tanto incluso antes de iPhone...el sistema móvil de Micrososft ya esta muerto. Lo que pasa que antiguamente no había tanto furor por tener un smartphone (sobre todo si no eras profesional) y además sistemas operativos solo estaba Windows y Blackberry, porque Symbian nunca lo admitiré como tal.
3º Surface es un producto magnifico e incluso diría que visualmente muy atractivo y creo que lo mejor que han sacado junto a la Xbox, el problema? Sobre todo su precio frente a las tablet de android y iPad que aun no siendo barata cuenta con mayor popularidad, etc... Pero el concepto creo que es maravilloso y creo que lo podriamos ver copiado en ese supuesto "iPad de 13'" del que hablan. Surface realmente no es una tablet, para mi es una especia de ultrabook como lo es macbook Air solo que sin teclado y táctil, más practico, llevadero, compacto, más útil para trabajar con el con periféricos.
Por eso para mi Surface nunca a competido con las Tablets (creo que es un error meterla y compararla en Tablets) sino que compite con los Netbook, Ultrabook y portátiles de pantalla pequeña.
Acaso...Quien no le gustaria tener un Macbook o un ipad de 13' táctil, sin teclado...con puertos USB 2.0, conector HDMI, ranuras de tarjeta SD, Thunderblot...seguro que todos los que tenemos mac queremos tener un "portátil" así, es más practico, compacto, util...y creo que Surface necesita tiempo de madurez pero que la idea será copiada seguro, quizá cuando las tablets no sean tan novedosas.
sergiowa3
Hoy en Día, se pueden distinguir 3 grandes éxitos desde que Ballmer es CEO:
-WP8. Es posible que hoy en día le falten apps, pero cuándo tenga un mercado de apps suficientemente grande va a plantar cara a Android y iOS, siempre y cuándo los usuarios de WP8 no se queden sin u hipotético WP9, como ocurrió el año pasado.
-Windows 7 y 8. Es cierto que Vista fue un fracaso, pero Windows 7 es un SO que con un buen PC va muy bien, y Windows 8 mejora lo visto en W7, pero hoy por hoy no termina de arrancar.
Y obviamente el mayor éxito ha sido:
-XBOX. el primer modelo fue bastante discreto en ventas debido al dominio de PS2, pero cuándo salió 360 fue como ver la otra cara de la moneda: Un producto bastante bueno, y que consiguió plantar cara en lo que a calidad se refiere a la PS3, ya que en ventas Wii les ganó a ambas por bastante. Y, en mi opinión, ésta XBOX One creo que va a tener un inicio discreto (como PS4), pero en 2014 cuándo se hayan hecho algunos análisis de ambas y la gente vea que no es tan mal producto como se cree ahora, pues van a lanzarse a comprarla. Obviamente en EEUU van a vender más, la batalla está en Europa aunque a priori Sony tiene ventaja.
shd
Lo verdad es que si Microsoft trabaja bien un hibrido tablet-pc, puede encontrar su nicho de mercado, pero en cuanto a precio de momento no son competitivas a mi parecer.
En cuanto a móviles, se están estabilizando, por lo menos parece que ya se han librado de BB para la lucha por el tercer lugar; Nokia está tirando de WP8, todavía goza de muy buena opinión en muchos mercados, y con inversión publicitaria no dudo que acabará luchando a largo plazo con Android e iOS.
Ballmer dejó grandes aciertos y algún fallo, pero en general creo que pueden más los primeros que los segundos.
capitansevilla
Yo creo que el principal problema de la alianza Nokia/Microsoft es que nos vendieron su famoso "Ecosistema", en el que todo iba a ser compatible y resulta que al final tenemos 3: Windows PC (con Windows 8), Windows RT y Windows Phone 8, y resulta que las aplicaciones no valen para los tres tipos de dispositivo.
En mi opinión deberían adaptar Windows 8 para todo, y si no es posible, por lo menos unificar el mundo tablet y el mundo móvil, como hacen Apple con iOS, o Google con Android.
dudukiller92
Ya creía que no ibáis a poner el video de los ''500 dólares por un iphone'', la verdad es que yo tampoco lo considero un CEO tan malo, pero si tengo que elegir algo de él para que sea por eso por lo que se le eche de menos, creo que elegiría su carisma.
edwuinelectro
dirán que soy un obsoleto, y tendrán razón, pero mi NOKIA E7 con teclado QWERTY y sistema Symbian sigue dándome cosas -buenas- que el iPod Touch no puede darme, y que tal vez un iPhone tampoco. Ahora me interesa el NOKIA 1020. Microsoft y NOKIA tienen mucho camino por recorrer aún; ojalá el nuevo CEO mejore la gestión ... mientras Apple y Samsung siguen y siguen creciendo...
nataniel josue
"De Pocket PC a Post PC"
Queridos editores, por mucho que lo deseen la era post pc no existe ni existirá nunca.
jcsaras
Que tiene que ver la comparación de celulares entre Samsung y apple?
Usuario desactivado
La imagencita del Iphone o lo del tweet tiene tela, un poquito de rigor