La mayoría de los usuarios cuando se dirigen a un punto de venta o a una web en busca de un móvil lo primero que miran son los precios y luego las características técnicas. Las opiniones que encontremos en internet y a nuestro alrededor también tienen una importante influencia en la decisión de compra, pero pocas veces consultamos o intentamos averiguar cómo funciona el servicio técnico de la marca, por si algún día es necesario recurrir a él.
La velocidad en la que se hacen las posibles reparaciones necesarias es algo que los usuarios miden al segundo y que muchas marcas cuidan, aunque en ocasiones es necesario acudir presencialmente a una tienda o punto de reparación para llevarlo a cabo. Pero Anovo, en alianza con Cellomat, ha ideado una solución para aquellos que quieren una reparación rápida sin tener que acudir a una tienda, máquinas en las que se podrán depositar los teléfonos averiados y recogerlos antes de 72 horas reparados.
Anovo es la empresa que más teléfonos repara en España, teniendo como clientes a todos los operadores con red y distintos fabricantes y tiendas. Es por ello que conocen la importancia que le dan los usuarios a que las reparaciones de sus teléfonos sean rápidas y para agilizar todo el proceso, desde la entrega del terminal por parte del cliente hasta su recogida una vez hecho el trabajo, han trabajado en un nuevo servicio.
Con opción a obtener un teléfono de préstamo
Anovo, en colaboración con la israelí Cellomat, empezará a instalar a partir del mes de abril en varias estaciones de metro de Barcelona unas máquinas que agilizarán el proceso de reparación de un terminal móvil. El usuario simplemente tendrá que acudir a la máquina y seguir los pasos que ésta le indique para dejar su móvil averiado para recogerlo reparado en un plazo que no sobrepasará las 72 horas.
Al llegar a la máquina el usuario tiene que indicar su modelo y los síntomas que presenta. En ese momento recibirá un presupuesto inicial y si está de acuerdo con él deberá proporcionar sus datos personales y de contacto para proceder al depósito del móvil. Una vez dejado el smartphone el usuario recibe un ticket con un código de seguimiento, que también recibirá por SMS y correo electrónico. Una vez reparado recibirá un aviso por las mismas vías para recoja el terminal ya reparado.
Anovo también permitirá que el usuario se lleve un terminal de préstamo al dejar el suyo, a cambio de 10 euros por el servicio y 100 euros de fianza. Es importante señalar también que si el presupuesto varía una vez Anovo inicie la reparación el cliente será notificado para que apruebe o rechace el nuevo importe. En cualquier caso, la reparación se paga en la recogida. También se podrá acceder a reparaciones dentro de la garantía del fabricante, colaborando en ellas marcas como Apple, Samsung, Huawei, Alcatel, BlackBerry o ZTE.
Como indicábamos anteriormente, se espera que las máquinas de Anovo lleguen a las estaciones de metro de Plaza Catalunya y Universitat de Barcelona a lo largo del mes de abril. La intención de la empresa es probar el servicio, para en el futuro hacerlo llegar a más ciudades y a otros lugares, como centros comerciales.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
robertogarcia1
Ideal para los LG G4, eso si tendrían que ser gigantescos containers. Digo , por la cantidad de equipos muertos.
elzapato
Reparar un iPhone es casi una excusa para ir a una Apple Store. No veo por qué lo cambiarían por una estación de metro en el caso de Apple.
chals1983
O no está del todo bien explicado, o no le veo mucho futuro a esto.
¿como será? ¿Será una máquina estilo expendedora de refresco o algo más sofisticado? Me refiero a que si tendrás que llevar el móvil precintado, con antigolpes, como si fueras a enviarlo por Correos, o la misma máquina lo recoge con cuidado (estamos hablando de móviles con daños que son susceptibles a más roturas) y se encarga del etiquetado y todo.
¿Se recogen los móviles de dentro de la máquina o éstos son llevados directamente a una sala adyacente para la inmediata revisión? Si no son recogidos en periodos cortos (máxime 1 hora o eso) o llevados directamente a una sala, miedo me da a mi meter en una caja un artículo tan personal y con tantos datos (bancos, contraseñas, redes sociales...). Y más en el interior de un metro donde supuestamente hay mucho mangante esperando la ocasión , y es que la gente que vaya ahí a dejar móvil, llevará un buen pico de dinero encima si quieren también llevarse un móvil de reemplazo.
Por otra parte, seguramente le lleve bastante tiempo hacer el trato con la máquina a cualquier persona que no esté un poco puesto en esto, porque seguramente tengas que hacer un backup del sistema si no quieres perderlo todo, tendrás que desactivar huellas y demás seguridad para que los técnicos puedan acceder al móvil, tendrás que tener casi claro lo que tiene el móvil roto (si no quieres llevarte la sorpresa)... vamos cosas que en cualquier tienda de reparación te lo dice el dependiente y que tú tendrás que saber.
Con esto quiero decir que no será un:
"Ay mira! Una máquina para reparar el móvil"
"Tengo un poco de prisa por coger el metro, pero como es fácil pues en un plis está hecho"
Medida hora después....
"Al diablo! Mejor voy mañana a una tienda"