La Dirección General de Tráfico tiene intención de "impedir, dificultar o limitar" el uso de aplicaciones como Google Maps o Waze a la hora de detectar radares fijos, móviles y controles, como informan en Motorpasion. Según Pere Navarro, actual director de la DGT, se debe poner el foco sobre el teléfono móvil a la hora de controlar la siniestralidad en carretera, amén de limitar que los conductores puedan recibir "chivatazos" sobre los controles policiales.
El organismo se posiciona así a favor de reformar la ley para limitar el uso de este tipo de funciones, e incluso poder sancionar a usuarios que informen sobre controles en vías de circulación. No es la primera vez que se pone algo así sobre la mesa, aunque la intención de la DGT, por el momento, no va más allá de la declaración.
De apps de mapas a detallados informes sobre los controles policiales

Maps incorporó hace no demasiado tiempo la función de ver los radares en ruta, característica que permite reportar tanto radares fijos como móviles. Avisar de radares fijos no es ilegal, de hecho, se trata de información pública que puedes consultar desde la propia página de la DGT. La barrera se cruza con los radares móviles, así como con los controles policiales.
"Desde la DGT somos partidarios de dificultar o limitar que se pueda informar dónde hay policía en carretera en tiempo real. Pere Navarro
En apps como Waze, se pueden reportar de forma más completa este tipo de incidencias, y apps como SocialDrive permiten a los usuarios conocer al detalle la hora, kilómetro y características de los controles policiales. Este tipo de colaboración ciudadana para avisar sobre controles no es del agrado de Navarro, quien quiere limitar el uso de estas apps "chivatas".

Uno de los precedentes de esta situación lo encontramos a manos de la policía de Nueva York, que pidó a Google que dejase de mostrar en Maps y Waze la ubicación de controles policiales. La cuestión no tuvo mayor trascendencia, ya que no es sencillo cambiar todo un marco legal en torno a funciones específicas de una app.
Actualmente, el uso de un detector de radares se considera infracción grave bajo sanción de 200 euros y 3 puntos, aunque Maps y Waze no dejan de ser apps, no dispositivos detectores de radares, por lo que no operan bajo esta legislación.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
gsus
Hay que tener muy presente que esto lo hacen por nuestra seguridad........pero sobre todo por su bolsillo.
Dasoman
Nunca he entendido por qué la información de los radares o controles es pública. Se supone que el objetivo debería ser que los conductores cumplieran la legislación SIEMPRE, no solo que frenen y cumplan el límite de velocidad cuando ven el aviso de radar...
xlolx
Pues que en vez de decir "radar a 500 metros" que diga "cómo brilla el sol a 500m"
mord
No es la ley la que debe adaptarse a las apps, son las apps las que deben adaptarse a la ley. Si el gobierno quiere prohibir que la gente avise de radares móviles de forma similar a como avisa un detector de radares, que lo hagan. Ya se espabilarán las empresas en quitar esa funcionalidad de sus apps en territorio español.
amokk
Estas apps son detectores de radares "de facto" y un ejemplo clarísimo de fraude de ley, deberían haber sido ilegalizadas desde el primer día de su publicación.
Ing Camilo RE
Si bien el dinero de las "Fotomultas" lo recogen y va para la FGT,la realidad es otra. Resulta que esto es un negocio de unos privados (amigos de los políticos), este negocio es tan malo para las entidades gubernamentales pues el 60% y aveces el 80% va para el privado. Entonces el objetivo de multa no es proteger es recaudar.