El eterno debate sobre el bloqueo de anuncios sigue de rabiosa actualidad, y a juzgar por los datos recogidos por el último informe de PageFair, no tiene pinta de que el temporal vaya a amainar pronto. Primero fueron los navegadores y ahora los móviles.
Durante 2015, el uso del ad-blocking en dispositivos móviles creció un 90%. Se calcula que actualmente hay al menos 419 millones de usuarios que usan herramientas para bloquear anuncios en sus smartphones, y los mercados emergentes son el terreno más fértil para este tipo de soluciones.

Los datos lo dejan bien claro, el ad-blocking es una tendencia al alza, y los móviles no se libran. Actualmente ya hay más ad-blockers en dispositivos móviles que en plataformas desktop. La información llega en el último informe elaborado PageFair, una start-up que promueve la publicidad sostenible y respetuosa con el usuario, y Priori Data, empresa encargada del análisis de uso de apps móviles.
De los 1.900 millones de usuarios de smartphones que hay en el mundo, el 22% tiene instalado algún tipo de bloqueador para limitar la publicidad que llega a sus terminales, o lo que es lo mismo, uno de cada cinco usa ad-blockers.
Navegador vs apps
Apple fue quien abrió la veda cuando ofreció esta opción de serie en iOS 9. Los usuarios tienen la posibilidad de instalar bloqueadores de contenido como el popular Adblock Plus directamente en sus teléfonos. Sin embargo, la realidad es que la gran mayoría prefiere soluciones basadas en navegadores.

El navegador sigue siendo la opción predilecta para bloquear anuncios, concretamente 408 de los 419 millones que mencionábamos antes usan este tipo de herramientas.
PageFair identificó 45 navegadores con esta función disponibles en iOS y Android, y el más descargado de todos es UC Browser, propiedad de Alibaba. Si nos fijamos en el top 5 de navegadores con ad-blocking para móviles, los cuatro primeros puestos están ocupados por las distintas versiones de UC Browser, con UC Browser Fast Download a la cabeza por ser la que más datos ahorra. La lista se cierra con Adblock Browser for Android en el quinto puesto.

En contraposición, hay 229 apps para bloquear contenido sólo en la App Store, pero su crecimiento es mucho más lento. En los siete meses siguientes al lanzamiento de iOS 9 sólo registraron 4,5 millones de descargas y la mayoría (1,9 millones) vinieron de Estados Unidos.
Asia, el paraíso del ad-blocking

¿Y dónde se concentra su uso? Los mercados emergentes de Asia son los principales responsables de este crecimiento. China está a la cabeza del ad-blocking con 159 millones de usuarios activos mensuales, seguida por India (122 millones), Indonesia (38 millones) y Pakistán con 10 millones.
En marzo de este año, las regiones de Asia-Pacífico sumaban el 55% de los usuarios de smartphones en todo el mundo y un 93% en el uso de navegadores con función de bloqueo de anuncios.
El uso de ad-blockers en occidente es mucho menor y su adopción distinta entre Europa y Estados Unidos. A fecha marzo de 2016, había 14 millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, mientras que en el viejo continente los navegadores con bloqueo de anuncios son más populares, al otro lado del charco triunfan las aplicaciones.
La publicidad y el consumo de datos
El motivo de que Asia sea el principal mercado para estas soluciones está directamente ligado con el consumo de datos. A finales de marzo, un estudio de Ender Analysis reveló la otra cara de la moneda. La publicidad puede llegar a consumir hasta el 79% de los datos.
Instalar un bloqueador de publicidad reduce el consumo de datos y acorta los tiempos de carga, lo que en países con infraestructuras más limitadas es de vital importancia. Cuando las redes son más lentas y los planes de datos mucho más limitados, lo de bloquear la publicidad empieza a ser una necesidad.
Con todo, el modelo actual de bloqueadores de anuncios supone una seria amenaza para los medios online cuya principal fuente de ingresos es la publicidad. El informe concluye con una predicción nada esperanzadora que evidencia la necesidad de un modelo sostenible que beneficie a todas las partes:
Los próximos mil millones de usuarios de Internet se conectarán a través de conexiones móviles de banda ancha limitada y relativamente caras. Con las tecnologías de bloqueo de publicidad ya disponibles en móviles, serían invisibles para los anunciantes.
Vía | The Verge
Más información | PageFair
En Xataka | Adblock o no Adblock, esa es la cuestión
Ver 3 comentarios
3 comentarios
schnedi
Si no se pasaran con los p*tos anuncios, esto no sería necesario. en muchas páginas es tan molesto navegar que o instalas un bloqueador o dejas de visitar la página.
yo los uso, en algunas páginas sí y en otras no.
un pequeño anuncio que no me incomode me es igual, pero es que los hay incluso que te siguen o directamente te abren pestañas.
PD: artículo con muchas palabras (innecesarias) en inglés...
ariasdelhoyo
Soy partidario y defensor de la publicidad como medio de ganar dinero. Pero estamos llegando al paroxismo. No se puede ver ninguna cadena de televisión en abierto porque la publicidad es insoportable.
Se da la paradoja absurda de que en muchas cadenas, te cortan un programa para ponerte anuncios sobre ese programa.
Solución, o te vas a cadenas de pago o tiras de torrent.
Hay webs que son un puro espectáculo de luz y color llenas de publicidad en las que aquello que andas buscando queda perdido en un cuadradito. Solución, no visitar la web o instalas bloqueadores.
Además en el teléfono en el que la mayor parte del trasiego de datos corresponden a esta publicidad que ni tú has pedido, ni te interesa y te comen la tarifa.
Así que la publicidad, está consiguiendo el efecto contrario que pretende. Se está convirtiendo en algo hostil y rechazable. Ya hay muchos anuncios que a fuerza de verlos, ellos contarán muchos hit, pero lo que no cuentan es la de veces que los que los reciben se ciscan en sus muertos y nunca comprarán ese servicio o ese producto.
Si la publicidad fuera más elegante, menos intrusiva y menos gravosa, todavía tendría sentido, pero así, no.
bmendi
Normal, si ponéis en esta pagina un anuncio (vídeo) con sonido activado, que queréis que hagamos.
Por lo menos lo ponéis debajo del articulo y no aparece en mitad del articulo. Pero quitarle el sonido por favor. Menudo susto me he llevado