Las colas en las tiendas son comunes en Cuba, ya que el personal de seguridad limita el número de personas que entran a la vez, y en especial las tiendas de telefonía en las que los cubanos van a pagar las facturas del teléfono de casa.
Pero el pasado Lunes, en la calle Obispo, una concurrida calle peatonal de La Habana, se formaron colas más grandes de lo habitual ya que fué el primer día que a los cubanos se les permitió inscribirse en el servicio de telefonía móvil.
El costo de un contrato es de aproximadamente 76 euros, la mitad del salario del año de un cubano, en esta cantidad no se incluye ni un teléfono ni crédito para efectuar y recibir llamadas. Aún así, hubo mucha gente interesada.
El contrato permite a los cubanos hacer y recibir llamadas al extranjero, una característica fundamental porque la inmensa mayoría de los cubanos tienen familiares y amigos en los Estados Unidos.
Anteriormente sólo a los extranjeros y cubanos en puestos clave del Gobierno se le permitía el acceso a teléfonos móviles, que por cierto aparecieron por primera vez en la isla en 1991. De todas formas miles de cubanos ya habían obtenido terminales a través del mercado negro, con el problema que tenían que buscar extranjeros dispuestos a prestar sus nombres a los contratos.
Parece complicado para países desarrollados como el nuestro llegar hasta estos días sin una red de telefonía móvil, pero el gobierno de Cuba limitó su acceso, así como a aparatos de cocina, hoteles y otros servicios considerados lujosos, en un intento de preservar la igualdad económica en la que se basa el comunismo cubano.
El Presidente Raúl Castro se ha comprometido a ir eliminando estas pequeñas restricciones, con lo que ha aumentado su popularidad, despues de haber tomado las riendas del país con síntomas de poco carisma.
Vía | mobile88.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
mrbean
La primera conversación telefónica en castellano se realiza en La Habana, en octubre de 1877, apenas tan solo 7 meses después de que Alexander Graham Bell(el impostor) le fuera otorgada la patente de su teléfono. Además con los aparatos que se trabajó en La Habana, en 1878; en Madrid se iniciaron las investigaciones sobre la comunicación telefónica.
Antonio Santi Giuseppe Meucci, italiano nacido 1808 y muerto el 18 de octubre de 1896 fue el inventor del teléfono (él lo bautizó como teletrófono). Invento que desarrolló en la La Habana y descaradamente Graham Bell le robó por no poder renovar el pobre (muy pobre) de Meucci la patente (creo que unos 10 dólares).
Año 2008, debe ser uno de los más atrasados en temas de telefonía: si hay un país con telefonía mala, mala es cuba, y si no le bastara con esto que tal con la estafa del "surtido" catálogo de terminales que podrán comprar los cubanos Catálogo de móviles para los cubanos. (de los precios ni hablar)
Es un desastre total.
kote
Muchas gracias por la aportación MrBean, coiincido contigo, un desastre.