Durante estos días las portadas de nuestros blogs, e incluso de la prensa generalista, se llenan de los terminales presentados en el Mobile World Congress. Los fabricantes de smartphones tienen por costumbre renovar sus buques insignias una vez al año pero parece que ese ritmo no es seguido por nosotros, los usuarios.
La menor subvención de terminales por parte de los operadores o la percepción de que en los últimos tiempos los móviles no han avanzando tanto están contribuyendo a que cada vez tardemos más en cambiar de móvil. Y es que según Kantar, el tiempo que pasa hasta que jubilamos nuestro móvil cada vez es mayor, llegando ya en el caso de España a 20 meses.
En 2013 los españoles nos aventurábamos a cambiar de móvil cada 16,6 meses, cifra que ya se elevó 18,2 meses en 2014 y que de nuevo se volvió a subir hasta los 20 meses en 2015. Pero no somos los únicos que han decidido el pie del acelerador, los consumidores de países como Estados Unidos, Francia o Gran Bretaña también están estirando la vida de sus móviles, siendo los ingleses los que más con calma se lo toman, casi dos años.
En cambio, hay dos países en los que el tiempo de reemplazo ha descendido. Uno es China, que tras haber subido en 2014 volvió a caer por debajo de los 20 meses en 2015, mientras que Italia es el caso más raro, bajando ese tiempo tanto en 2014 como 2015, hasta bajar del año y medio.
Más malas noticias para las tiendas de móviles
Las tiendas de móviles no pasan por su mejor momento, como reflejan las cuentas de Phone House, y además con la noticia de la llegada de la SIM virtual todavía se les puede complicar más el futuro a las tiendas de operadores, ya que no será necesario pasar por ellas para realizar una portabilidad. Y si a todo eso le sumamos que cada día tardamos más en renovar nuestro móvil, el futuro de este tipo de establecimientos parece bastante complicado.
En Xataka Móvil | Seguros para móviles ¿convenientes o no?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
shezard
Es una gran noticia para el planeta y para el sentido común.
osesno89
Hoy en día las novedades son más potencia y más cámaras. En tema batería y otros se va adelante y hacía atrás constantemente. Yo no me creo ni que un 10% haya puesto al límite un sd800 en dos años .Para navegar, redes sociales, algún juego casual y más aplicaciones básicas te sirve cualquier procesador de los últimos 3 años también, siempre y cuando la ram acompañe.
pascualfernandez1
Pagar más de 300€ para usar WhatsApp, Twitter, Google y YouTube es ridículo... y más cuando ya hay marcas como Motorola, Bq, Huawei y demás que ofrecen móviles muy buenos a precios asequibles para cualquiera.
jmj
Es posible que aún haya gente que no se ha dado cuenta, pero seguimos en un contexto de crisis; con casi 5 millones de parados; donde los contratos que se están haciendo son en su inmensa mayoría a tiempo parcial (y muchos de estos encima son temporales); lo que a su vez supone sueldos de incluso menos del salario mínimo interprofesional (645€); donde en torno al 74% de los asalariados cobran entre menos de 645€ y 900€ al mes.
Y a todo esto hay que añadir que esta gente sigue viviendo, lo que supone pagar casa, comida, agua, gas, electricidad, coche(y/o transporte público), seguros varios, ropa, calzado, tarifas móvil/fija, etc, etc, etc...
La gente tarda más en cambiar de móvil, porque el contexto actual y que es en el que llevamos ya 8 añazos, ha hecho que empecemos a cambiar nuestra forma de pensar. Y parte de esto es que uno no necesita cambiar de móvil cada año, ni siquiera cada dos años.
Además, desde un punto de vista tecnológico y objetivo, realmente no hay elementos que permitan justificar el cambiar por ejemplo un terminal puntero de 2014 por otro puntero de 2016. Sí, es mejor el de 2016 en términos de rendimiento y tal, pero es que el de 2014 se sigue desenvolviendo sin ningún tipo de problema y casi con la misma soltura que uno de 2016.
raul
No, no ha llegado a su techo el mundo de los móviles , sin embargo ya no hay tantos avances tecnológicos como si los había años atrás , yo mismo soy el feliz propietario de un lg g3 que va camino de los 2 años y al que no le veo necesidad de cambio alguno, lo único que puede aportar un móvil más actual es detector huella digital y el conector tipo c, y de momento no me son tan necesarios como para pensar en sustituirlos, y supongo que como yo, muchos usuarios.
Hasta que los terminales no tengan algún tipo de tecnología que me merezca la pena continuaré con mi actual terminal, el cual funciona de maravilla
alexandre.masedafern
Yo hace 2 años y medio me compré un lg g2, y a día de hoy no hay ningun móvil que me cree la necesidad de cambiar. Lo único los lectores de huella, pero para cuando los pagos estén más maduros seguramente ya sea una tecnología obsoleta con los lectores de iris a la vuelta de la esquina...
the-chandalf
Sueldos cada vez mas bajos y precios de móviles cada vez mas altos unido a pauperrimas actualizaciones de prestaciones en los móviles de nueva generación.
Normal no querer gastar 700€ todos los años por recibir una actualización de la cámara y mas resolución de pantalla, que no sirve para nada, salvo para que sigamos cargando el móvil todos los dias por grande que les pongan la batería.
Llamadme loco, pero no he visto prácticamente ninguna diferencia en resolución de mi lumia 920 con mi 950XL y os puedo asegurar que ha sido mi primer y mi último móvil que me compre a precio de salida.
asturgt
En primer lugar, la permanencia estandar hoy día de un movil a plazos en cualquier compañia son 24 meses frente a los 12 o 18 de hace unos años. En segundo lugar, los moviles avanzan, pero lo que se puede hacer con ellos NO. Un LG G3 o G2 da el mismo servicio ( o más ) que un G5 o un Galaxy S7. Mientras Android no de el paso para sustituir al portatil y ofrezca más funciones del tipo PC seguiremos estancados y cambiando movil por capricho.
skyleth
Yo compré en 2012 un galaxy nexus. Es verdad que actualmente no va tan rapido como al principio, pero con cm12.1 tengo practicamente la ultima versión de Android, y me da el mismo servicio que me pudiera dar un movik de 2015 de 800€. Y lo mismo para el s3 de mi madre y el lumia 820 de mi padre. Es absurdo, a menos que seas rico o se te rompa el movil, cambiarlo mientras funcione. Entiendo que al que le guste tener lo ultimo de lo ultimo lo haga, pero no lo comparto. Y encima a los precios que se han puesto los topes de gama, vamos, me niego a pagar más de 300€ por un teléfono y si pagara eso, sería porque me gustara todo el conjunto, pero desde el lumia 920, iphone 5 y el htc one m7 (por poner ejemplos de los 3 sistemas) no ha habido ningún telefono que me haya enamorado en diseño
gsm_atack
si cada vez los moviles ofrecen menos es normal que tardemos mas en cambiarlos
sanamarcar
Yo cambié mi Express 2 porque me surgio una muy buena oferta del P8 y además tenia un S4 sin usar, con eso lo digo todo. Cambio cuando veo buena oferta y me apetece, pero salvo por la cámara que tampoco era mala, pero si peor que mi anterior móvil, lo hacia todo perfecto.
Entiendo que hasta el S3 hubo cambios notables, por poner un ejemplo, pero apartir de ahí ya es una cuestion de ganas y necesidades. Todo ya muy esperable xD
montolio
Es normal, pagar (quien los pague) entre 600 y 800 € por un movil q se te puede caer al suelo y romperse pues... el primero lo compras, xo el segundo ya te compras el más barato...
luismoreno
la calidad en los materiales y todo lo que lleva dentro, hace que dure mucho mas el móvil, un móvil de 250€ te dura 2 años tranquilamente sin ningún problema, conozco gente que lleva el Samsung galaxy s4 o el Sony xperia tx y le funciona perfectamente, por que el 80% de la gente utiliza el móvil para cosas básicas, facebook, whatsapp, etc..
Alex PC
Es que con los precios que rondan, por mucho que se hable de "gama media premium" o carajas así, los precios son "inasumibles" por parte de los consumidores, y más con salarios que no suben y tan justos...
De verdad... qué prefieres... ¿Un movil de la ostia, o un viaje que recordarás toda la vida?
leonelgallard
Desde el S4, G3, iPhone 5... conozco muchos. No se plateano un cambio.
El mercado movil va solo por una 'innovación': mas potencia de hardware.
Eso no va a hacer que la gente se platee cambiar el movil :/ deberían implementar cosas utiles para hacer con tanta potencia en mano. Novedades en la pantalla, sensores ¡No se!... que ideen las marcas que están allá arriba.
oscar.rodriguez.1654
Yo era de los tecnomaniacos que cambiaba de móvil cada 12 o 18 meses si no lo cambiaba antes.llevo desde 1998 con móvil y de aquella compraba móviles de segunda mano los cambiaba cada 3 meses incluso menos.
Hoy a mis 35 tacos y con la que nos está cayendo del cielo como quien dice,la última vez que compre un móvil fue en 2012 un iPhone 4s me costó 600 euros y aún hoy sigo con el,nunca pasó por el sat,la batería se la cambie 2 veces,le metí mucha caña y sigue funcionando y actualizado hasta hoy desde hace 4 años.
Mientras pueda seguiré con el,hasta me compre uno igual de segunda no seminuevo porque me salió muy bueno y así puedo aprovechar sus piezas de uno para otro.
Por qué? Hago esto porque mi situación económica y porque al final el teléfono me hace la misma función como uno nuevo aunque no con la misma eficiencia.esto es la realidad del tema,estamos en una crisis galopante los móviles son cada vez mejores y más caros.ahi está el motivo de que la gente tarde más en cambiar.
Respecto al artículo de que los consumidores tardan de 20 a 24 meses en cambiar de móvil,media la risa yo por ejemplo 4 años y hay personas que más ahora la media debe estar en 3 años y subiendo como los coches.la media de venta de los coches de segunda mano está en 6 a 7 años,los de gama alta 8 a 10.
Así que el mercado se está ralentizándose porque no hay pasta y además para que si las funciones básicas ,como llamar ,Facebook ,wasap y la navegación te lo cumple uno de 2012 que del 2016.
Los nuevos son más potentes y rápidos pero,mejores prestaciones pero al final,no utilizamos ni el 10 % de el potencial del terminal.
Por mi parte el día que me pase aún terminal nuevo notare el cambio de velocidad y prestaciones así lo disfrutare más.
Eso sí ya me planteo en comprar de segundamano o nuevos en eBay o Amazon.