En la Unión Europea no parecen demasiado convencidos de que el modelo freemium con las famosas compras in-app sea adecuado para un mercado de los videojuegos móviles que sigue creciendo a un ritmo imparable.
De hecho, los responsables del cuerpo ejecutivo de la UE indicaron que estaban especialmente preocupados a la hora de proteger a usuarios y sobre todo a niños de "los costes inesperados de las compras dentro de las aplicaciones".
Ese modelo de monetización ha sido todo un éxito en los últimos meses, como demuestran los ingentes ingresos conseguidos por juegos como Candy Crush Saga o Clash of Clans, y según los datos de la UE más del 50% del mercado de los juegos online hace uso de esta filosofía.
El segmento del desarrollo de videojuegos y aplicaciones para móviles es responsable de un millón de empleos en la Unión Europea, y se espera que genere 63.000 millones de euros de ingresos en los próximos cinco años. Eso probablemente haga que la Unión Europea se tome muy en serio las posibles medidas a tomar en caso de detectarse prácticas absusivas como las que parecen estarse investigando.
Vía | WSJ En Xataka Móvil | Candy Crush: sí que había dinero en el juego gratis | Candy Crush Saga: la ciencia detrás de la adicción
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ToRDeN
Seguro que es un tema que preocupa mucho en la cámara de eurodiputados, ya me imagino la escena:
- JÓDETE ALEMANIA!! Voy por el nivel 80 del Candy Crush!!
+ Pe... Pe... Pero cómo has pasado del 79?
- Comprando piruletas :D
+ Eso es un ataque contra la democracia! PROHIBAMOS LOS PAGOS IN-APP!
manutek
Estos políticos no saben de donde mas sacar dinero!! De seguro van a pedir un impuesto por pagos In App si no, no podrás tener este tipo de pago en tu App!!
59712
La diferencia es que en League of Legens el que paga no tiene beneficios sobre el que no se ha dejado ni un euro. Eso es el correcto modelo Free2Play.
Todo el que implique pagar para poder avanzar o saltarse niveles... No le veo más sentido que un saca cuartos!! Se pierde el objetivo del juego xD