Es una dualidad en la que posiblemente todos hemos pensado alguna vez. La tecnología actualmente nos permite estar siempre «conectados», y, en cierto modo, más cerca de las personas que nos importan que nunca. Pero, a la par, también nos incita a pasar más tiempo en soledad, a recluirnos delante de la pantalla de nuestro smartphone, incluso cuando estamos rodeados de personas.
Look Up, el vídeo que os proponemos esta semana, pretende recordarnos algo que todos sabemos, pero que con frecuencia la mayoría de nosotros olvida: el tiempo que pasamos solos, delante de la pantalla de nuestro ordenador, tablet o smartphone, nos aísla de los demás. Incluso aunque lo usemos para mantenernos en contacto con ellos.
Lo más curioso es que Gary Turk, el autor de este bonito vídeo, ha optado por «plantarnos en la cara» esta realidad contándonos una historia de amor que probablemente no habría tenido lugar si sus protagonistas hubiesen llevado un móvil en la mano en el momento en que se conocieron. No os lo perdáis. Merece mucho la pena.
Vídeo | YouTube
En Xataka Móvil | La imagen de la semana
Ver 19 comentarios
19 comentarios
uchihas
Yo muchas veces me enfado con mi novia porque estamos juntos y está con el móvil la mitad del tiempo, luego a mí me llega algún "guasa" y me dice "¿no lo vas a mirar?". Mira, si fuera importante me harían una llamada. Pero bueno el idiotizamiento que tanto desean los de arriba está llegando.
galtxu
Venga ya! Otra estupidez romántica sobre como los niños de antes se pasaban el día jugando en la calle y los de ahora son unos zoquetes que no saben lo que hay fuera de su tableta.
Tengo noticias para todos esos nostálgicos: yo jugaba dentro de casa en los 80, con mis Legos, con mis coches, juguetes no muy sociables por los que nadie ponía el grito en el cielo. No he oído a nadie jamas decir, deja los Legos que te vas a quedar tonto, o vas a perder la vista.
Y en cuanto a las relaciones, lo único que ha cambiado es que tenemos más medios para comunicarnos, pero nadie nos obliga a ello. Nadie nos pone una pistola en la cabeza para hacernos una cuenta en Facebook o para entrar en Whatsapp (yo, por ejemplo, no tengo ninguna de las dos cosas). Pero cuando necesitamos contactar urgentemente con un compañero para hacer un trabajo, no nos sobra tener una o dos aplicaciones de mensajería.
¿Es la tecnología el problema? En absoluto, más bien los cazurros egocéntricos y narcisistas que la usan.
mikilink
Tontería, yo uso el iPhone para quedar con amigos y para estar más en contacto con ellos, no sustituyo una fiesta, una salida a la playa por un chateo en Facebook. Por lo tanto el móvil complementa las relaciones sociales y bien usado es positivo!!!!! Otra cosa es la adicción patológica que no es más que un síntoma de una enfermedad subyacente
Alex PC
Gracias!!! Totalmente cierto.
Hay muchas veces que desconecto -últimamente cada vez son más- y me dejo el móvil en la habitación a posta para estar en el salón con mi mujer, sin interferencias de Whatsapp o demás... paso... si es importante, llamarán.
Necesitamos hacer una gestión más inteligente o mejor de nuestro tiempo de conexión, para que ese tiempo, sea realmente productivo y no ocupe el tiempo de familia.
Pablo
Nos creemos q tenemos muchos amigos; 200 en Facebook. Hablamos con amigos q hemos conocido por la red de argentina o Chile, etc... Pero ten un problema,mun problema de verdad más allá de "RT por favor"... Hay nos daremos cuenta de este aislamiento donde no sabemos ni el nombre de nuestro vecino de abajo.
Gonzalo
Podrían haber puesto el video subtitulado!!!
https://www.youtube.com/watch?v=7j7AOCxQ2co
pelazos
Un video fenomenal, y estoy de acuerdo con él al 100%.
ceesaars
Y si estan adentro con sus tablets o celulares son anti sociales, si salen a fuera o viven en la calle son vagos. O porque si les pasa algo despues todo un show
A algunos no hay .... que les venga bien!
marck777
Soledad patrocinada por apple. La gente pretende conectarse entre sí y las empresas conectarlas a ellas. Vamos a vivir en un futuro donde todos estemos sentados o acostados con un Oculus y hagamos nuestras vidas desde la misma realidad virtual. El alma va a pasar a ser un movimiento de la electricidad mientras el corazón bombeara datos cual memoria extraible por usb.
Por cierto a partir del minuto 2 y tantos desaparecen los subtitulos