Sin prisa pero sin pausa, el teléfono móvil va convirtiéndose en el centro de multitud de gestiones que antes debíamos ejecutar por otros medios. Ahora que ya hemos superado la fase de las llamadas, la mensajería y los mails, confiamos a nuestro teléfono información sobre nuestra salud o sobre nuestras finanzas.
No obstante, la gestión digital de nuestras finanzas suele nacer de los propios bancos actuales, salvo contadas excepciones, y ahí es donde startups como Mondo, el nuevo banco móvil, aportan un valor diferenciador muy interesante pues sus orígenes son puramente tecnológicos, aportando un poco de aire fresco a gestiones reinventadas y no adaptadas.
El caso de Mondo es además particularmente curioso pues ya desde su origen viene dando muestras de que estamos ante un ente diferenciado, ante una nueva forma de operar en el sector bancario y que aunque ha nacido en el Reino Unido promete cambiarlo todo a nivel mundial. O, como poco, intentarlo con todas sus armas. Conozcamos un poco más en profundidad a Mondo Bank.
¿Qué es Mondo?

Mondo Bank es una startup del conocido como sector fintech, es decir, el que mezcla el sector financiero con el tecnológico o, mejor expresado, aquel que alberga a las compañías que tocan ambos palos. En este caso, se trata de un nuevo banco surgido de un interesante proyecto de crowdfunding y que promete cambiar el sector, revolucionarlo.
La idea surge en la cabeza de su actual CEO, Tom Blomfield, quien realiza en su momento unas declaraciones bastante agresivas acerca del funcionamiento del sistema bancario británica, donde Blomfield reside y opera, tachando al sistema de estar repleto de dinosarios y de estar "roto".
Mi banco es muy malo. Estos tipos son dinosaurios. Esto me afecta a mí, a mi familia y a mis amigos.Todos tenemos que utilizar forzosamente a la banca, y está rota.
Bajo esa premisa, Blomfield pone en marcha junto a varios socios el proyecto de Mondo, un nuevo banco que comienza a operar en el Reino Unido y que se desarrolla enteramente pensado para el teléfono móvil. Nuestro smartphone, el centro de todo, ahora también es el objetivo de la nueva banca que propone Blomfield.
¿Un banco o una aplicación más?

Para empezar, basta con echar un vistazo al perfil de cada uno de sus creadores para darnos cuenta de que ninguno de ellos procede del sector bancario. Como en el caso de Pepephone en el sector español de las telecomunicaciones, el proyecto se pone en marcha por personas con formación en otras áreas, más sensibles a los errores y con ideas nuevas y frescas acerca de cómo cambiarlo todo.
Mondo inicia así su andadura como un proyecto de crowdfunding, o micromecenazgo, atrayendo hacia sí a inversores de todos los calibres. Desde pequeñas aportaciones hasta un aporte de 2 millones de libras de Eileen Burbidge, partner de Passion Capital y que hizo que automaticamente todos los rostros se volviesen hacia la nueva startup que logró obtener 1 millón de libras en aportaciones en tan sólo 96 segundos.
Al contrario que mucha de su competencia en el sector, Mondo no opera con la licencia de otro banco mayor sino que ha presentado su solicitud y ha obtenido su propia licencia de la autoridad de regulación del Banco de Inglaterra. Así, Mondo es más que una simple aplicación, es un banco en sí mismo y puede operar como cualquier otro gigante del sector, prestando dinero y aceptando depósitos de capital por parte de sus clientes.
Mondo es, por tanto, mucho más que una aplicación que sirva de puente con nuestro banco, es un banco y además es independiente. Como también lo es Atom Bank, otra de las joyas del sector fintech británico. Así pues, entendiendo que Mondo es una entidad en sí misma se comprende mejor el cambio que proponen para el sector. El giro definitivo hacia el teléfono móvil, rompiendo con la banca tradicional.
¿Qué hace diferente a Mondo?

Una de las mejores explicaciones de la filosofía que Mondo pretende seguir radica en una de sus publicaciones, la del sandwich en tres segundos. En ella explican que su deseo es que se pueda comprar un sandwich en el Reino Unido o sushi en Japón y recibir una notificación de Mondo en sólo tres segundos, habiendo pasado por todas las comprobaciones de seguridad. Mondo trabaja, además, para conseguir rebajar esos tres segundos. Sencillez, sencillez y más sencillez.
Con la aplicación de iPhone ya en la calle, y con la de Android en camino, nos hacemos una idea más exacta de qué es realmente Mondo y qué aportará a nuestro día a día. Pues lejos de trasladar las operaciones más comunes de la oficina a nuestro móvil, algo que tiende a hacer la competencia en su sector, realmente aporta un valor diferenciador siguiendo una simple y potente premisa: trabajar por y para el cliente.
Con su naturaleza 100% móvil, Mondo es capaz de ofrecernos posibilidades que por ahora no encontramos en las aplicaciones de otros bancos. Como la geolocalización de las compras, por ejemplo, obteniendo un mapa de la ciudad en el que vemos dónde gastamos nuestro dinero y pudiendo ademas obtener un desglose de en qué. Esta geolocalización permite, a su vez, que los comercios realicen ofertas dirigidas a nosotros si somos clientes de Mondo.
Teniendo disponible el histórico de nuestras compras, Mondo también realiza comprobaciones por sí mismo. Se acabó apuntar los gastos y los recibos en una aplicación independiente para ver desvíos, Mondo lo hace por nosotros. La aplicación es capaz de avisarnos de subidas en los recibos domiciliados para alertarnos de posibles errores o abusos. Incluso nos permite establecer alertas de gasto para esas épocas en las que somos más proclives a pasarnos de la raya.
Paga, presta y consigue adelantos

No falta tampoco el uso de Mondo como una aplicación de monedero, pudiendo prestar dinero a amigos y conocidos simplemente conociendo su número de teléfono. Algo que ya hemos visto en WeChatPay, Paypal o Twyp, aquí en España, y que por supuesto se incorpora al día a día de la aplicación de este nuevo banco inglés. Todo sin comisiones, faltaría más.
¿Dónde están entonces las ganancias de Mondo? La aplicación nació gracias a los micromecenazgos y predente obtener beneficios de los microcréditos. No de prestarnos dinero para que efectuemos compras, rellenando impresos y pasando horas en distintas oficinas. Se trata de un método mucho más sencillo. Si nos quedamos sin fondos en la cuenta, Mondo se ofrecerá a adelantar el dinero para cubrir nuestras compras a cambio de una pequeña comisión. Tan pequeña que la tentación de seguir gastando estará siempre ahí, con la promesa de reponerlo con nuestro próximo ingreso.
Por supuesto, podemos olvidarnos de tener que esperar a que se nos permita pagar con el móvil pues la aplicación ya nace para smartphones y cuenta con esa posibilidad de forma nativa. Como decíamos antes, para Mondo la oficina es nuestro móvil y desde él podemos hacer y deshacer a nuestro antojo. Sin ningún tipo de limitación o espera. Es la promesa de una auténtica revolución para el sector bancario.
Y esto es sólo el comienzo

Mondo acaba de nacer y ya desde su concepción se detecta en él una nueva forma de hacer las cosas. Los sectores también necesitan una sacudida de cuando en cuando, y al igual que la música o el cine han tenido su terremoto, el teléfono móvil puede ser el del sector bancario, y en Mondo se han propuesto encabezar la revolución.
Tras varios meses en fase Alpha, el 17 de marzo de 2016 Mondo se lanzó oficialmente en fase beta. Desde Mondo presumen de haber gestionado ya casi 1,5 millones de libras a través de su aplicación y de haber salido oficialmente de Londres. Ahora Mondo opera ya en todo el Reino Unido y su salida al exterior se producirá en el momento en que la aplicación abandone esta última fase.
Por ahora en Mondo gatean, pues hay que hacerlo antes de aprender a andar, pero ya demuestran que su curva de aprendizaje es muy pronunciada. Desde Reino Unido ya les mencionan como uno de los mayores éxitos de su sector financiero, ¿cuánto tardarán en impregnar de su estilo al resto de la competencia? Será cuestión de tiempo que veamos su forma de trabajar implementada en aplicaciones de corporaciones rivales.
Ése es precisamente uno de los efectos clásicos de los terremotos, las réplicas.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cesar690
Muy moderno y muy chupiguay. Pero vamos a lo importante si se trata de un banco... ¿A que interés remuneran las cuentas corrientes? ¿Y los depositos? ¿Que interés cobran por los prestamos personales? ¿Y por las hipotecas? ¿Que comisión cobran por descubierto en la cuenta? ¿Que cajeros puedo utilizar para sacar dinero y con que comisión?
Esto es lo que yo le pido a un banco. Si además tienen una app chula, mejor
cesar690
Ah. Y lo mas importante... ¿Cual es el fondo de garantía de depósitos que garantiza mis ahorros en caso de que quiebre?
chex
Vale, es una app bien diseñada (imagino) y que tiene algunos servicios extra como la geolocalización de compras. Por lo demás, creo que me he perdido algo, porque después de leer dos veces el post sigo sin saber qué tiene este servicio para ser tan revolucionario.
chandlerbing
BBVA Wallet y Send te permite usar una tarjeta virtual para comprar,asegurando que no te clonaran la tarjeta,ademas de hacer transferencias a traves de movil a tus contactos, aunque estos no tengan cuenta con ellos,solo debe bajarse la app y puede sacarlos desde sus cajeros.
Lo siento,pero perdi la esperanzas en el Crowfunding,hasta que no pongan medidas de seguridad mas estrictas, lo ultimo que he leido son estafas millonarias o supuestos emprendedores que entregan cosas inferiores o ni eso, póner mis dinero en alguie nuevo como que no.
Pablo
Aqui lo q hay es hacerse es parecer el mas cool bancario. Salvo la geolocalizacion (cosa q me parece va mas dirigido a vender tus datos de donde gastas q a tu saber donde lo gastas), no tiene nada q no tengan los bancos tradicionales.Es mas tiene bastante menos... no me imagino pidiendo una hipoteca por el movil, discutiendo con una boot sobre una comisión q me han cobrado, etc...
A mi lo q me apesta de todo esto, es q con la excusa de q la banca ya no esta en las oficinas,q los clientes hacen todo por su movil, etc... se están cargando trabajadores y oficinas, haciendo unas colas insoportables cada vez q tienes q hacer alguna gestión.
fbenito
No habia entendido nada de este articulo hasta que lei: "'Mondo Bank es una startup del conocido como sector fintech... se trata de un nuevo banco surgido de un interesante proyecto de crowdfunding"
Entonces ya me quedo todo mas claro.
amhairghin
Otra como Number26 (alemana y mas o menos pionera) o como imaginBank (copia española).
IMHO, antes de meterse con una startup de este tipo que te puede dejar literalmente con el culete al aire, mejor tirar por cualquiera de las dos que sus comento. La gracia de la primera es que la cuenta que te dan es con identificador alemán.
En cualquier caso, para tus ahorros de verdad, mejor BBVA o el Santander.
bankcook
¿Este banco te asigna un iban del Reino Unido con sus implicaciones, no? ¿Qué pasa si Gran Bretaña sale del Euro?
bankcook
Disculpa, os referíamos a si sale de la comunidad europea.