Los móviles sirven para casi todo lo que nos podamos imaginar. Hace unos días veíamos cómo con ellos es posible elaborar censos de población y estimar la densidad de habitantes en una zona. Pero eso no es nada si lo comparamos con lo que quiere hacer la startup Placemeter, lanzada el año pasado y que ya ha logrado más de 7 millones de dólares en financiación.
Y ¿qué es? Pues algo tan sencillo como convertir a los poseedores de un smartphone en capturadores de datos que posteriormente serán utilizados para diferentes usos comerciales. Esto no es que sea algo completamente nuevo. Bueno, la verdad es que la forma en que quieren hacerlo sí lo es, ya que pretenden que grabemos permanentemente con el teléfono a la gente pasando por la calle.
La propuesta de Placemeter es sencilla. Coges un viejo teléfono con cámara de vídeo/fotos de buena calidad y la colocas en un receptáculo que te facilitan junto a una ventana, terraza o lugar desde el que poder vigilar la calle. Enciendes su aplicación de vigilancia y ya está, eso es todo lo que tienes que hacer, ellos te pagarán hasta 50 dólares al mes.
Por el momento están probando el sistema en Nueva York, ofreciendo esos 50 dólares a gente cuyas perspectivas desde sus casas han aprobado con anterioridad. Y es que para poder participar en este "trabajo" hay que tener una buena visión de la calle y que en ésta haya locales comerciales de ocio, tiendas, bares, restaurantes, oficinas abiertas al público, etc.
Un nuevo sistema para contar personas
Os preguntaréis cuál es el negocio de Placemeter. Muy sencillo, se dedican a recoger los vídeos que les envían los usuarios y a procesarlos posteriormente usando un algoritmo que es capaz de determinar el número de personas o de otro tipo de objetos (por ejemplo vehículos, mascotas, etc.) que han pasado por la calle en un tiempo determinado.
Con esta información elaboran censos de visitantes y calculan el potencial económico de una zona o negocio. Por ejemplo, que quieres montar un restaurante en un cierto local. Pues su idea es que en un futuro cercano les consultes cuánta gente pasa por ahí al día.
Vamos, que es una especie de cuenta personas sofisticado que tiene en el procesamiento de la imagen capturada con el móvil su particular instrumento de tanteo.
¿Un ataque a la privacidad?
Por supuesto, no faltan detractores a este novedoso sistema de "cuantificación del personal", ya que a muchos no nos hace ni pizca de gracia que se nos grabe cuando vamos por la calle, y mucho menos si es una empresa privada la que hay detrás y con fines comerciales.
Los responsables de la empresa aseguran que el sistema es totalmente anónimo, que las grabaciones no se almacenan una vez se ha extraído la información de ellas y que los peatones están muy lejos de la cámara, lo que hace imposible la identificación real de las personas:
Lo que ofrecemos es una herramienta para contar y medir. Usamos la visión computerizada para entrenar a los ordenadores a reconocer objetos en vídeo en tiempo real, pero no almacenamos ninguna secuencia ni realizamos análisis de reconocimiento facial.
La verdad es que las palabras del cofundador de Placemeter, Florent Peyre, deberían tranquilizarnos. Aunque a pesar de ellas a muchos nos surge la duda de si realmente actuarán como prometen o incluso en el que caso de que lo hagan, si nadie más (por ejemplo un pirata informático) puede acceder a su red de información, aplicar técnicas de reconocimiento facial y vigilar así a todo el que pasea por la calle.
Por el momento habrá que esperar a ver los resultados que obtiene la empresa en Nueva York, pero mucho me temo que si tiene un cierto éxito, servicios similares comenzarán a proliferar en los próximos años como setas en otoño.
Más información | Placemeter
Ver 5 comentarios
5 comentarios
jmj
Más que un ataque a la privacidad(que también), para mi lo más peligroso de esto es que puede deprimir zonas enteras si se populariza este sistema. Imaginemos una zonas de urbanizaciones nueva en la que todavía hay poca gente y lógicamente no hay negocios todavía, con este sistema esa zona no se recomendaría o no saldría en, supongo, la lista que se confeccione porque no pasa mucha gente. Pero sin embargo, como ha pasado toda la vida, esa zona podría llegar a convertirse en una zona de referencia comercial de la ciudad(incluso del país).
No me gusta nada el sistema este, y el ataque a la privacidad es el menor de los peligros que plantea.
evilforever
A mi las palabras del cofundador me han convencido. Venga los 50$ al mes, vaya fortunón, que pongo un móvil en la ventana a ver si "Deprimo zonas enteras" como ha dicho un de los comentarios. Hoy es domingo y mañana lunes. Todo va a salir bien XD.
koala79
Eso se lleva haciendo mucho tiempo pero sin móvil yo me tire una semana en príncipe pío en Madrid contando gente para ver si hacían el centro comercial que hay hoy día en la vieja estación
nanopulga098
Porque seguro que es alguna empresa subsidiaria de una subsidiaria de una subsidiaria de una asociacion de holding financiado por dinero negro por una animacion ''sin animo de lucro'' (no se si s epuede llegar a hacer eso es por poner) del gobierno de usa, porque así consiguen camaras gratis, porque para ellos 50 dolares no son nada, por toda la información que se puede vender por todo lo grabado. Y a su vez los temas de privacidad.