Las plataformas de crowdfunding pueden servir de rampa de lanzamiento para proyectos muy interesantes que no encuentran otras vías de financiación. Pero todas esas ideas que podemos ver a diario en Kickstarter o Indiegogo, entre otras muchas opciones, no tienen asegurado su éxito, como hemos podido comprobar recientemente con ZTE y su teléfono ideado en base a encuestas a usuarios, que no logró los fondos necesarios.
popSLATE tuvo una idea curiosa y que atrajo a tantos usuarios que logró lanzar una primera pantalla trasera de tinta electrónica para iPhones y los fondos supuestamente necesarios para una segunda versión. Pero crear esas pantallas para los iPhones 6 y 7 no era tan sencillo como para el iPhone 5 y tras meses de retraso popSLATE ha emitido un comunicado en el que anuncia su cierre. Nunca habrá popSLATE 2 y aquellos que apoyaron su desarrollo no podrán recuperar su dinero.
Ante el éxito de su versión para iPhone 5, muchas personas no dudaron en respaldar el desarrollo de una popSLATE 2 para iPhones 6. En 30 días la empresa logró recaudar más de un millón de dólares, que en teoría aseguraba la fabricación de esa segunda pantalla y su llegada a los usuarios en junio de 2016. Pero los meses fueron pasando y las malas noticias sobre su desarrollo se acumulaban, hasta la peor noticia llegada ahora.
No se han logrado adaptar a los últimos iPhones
Hace ahora un año que popSLATE reunía fondos suficientes, en apariencia, para desarrollar la popSLATE 2 pero pronto llegaron los problemas. Primero fue una mala elección de materiales, que no alejó a sus creadores de la idea de adaptarse a un iPhone 7 todavía no existente por aquellas fechas, y tras encontrar un nuevo material que les permitiría ejecutar el proyecto, la idea de hacer una única funda-pantalla para todos los iPhones del mismo tamaño se acabó desechando por imposible.
Otro mazazo en el proyecto llegaba a finales de 2016, cuando popSLATE 2 no pasó la necesaria certificación de Apple para poder usar su conector Lightning por interferir en distintas señales. Nuevos trabajos retrasaban la disponibilidad del accesorio a marzo de este año. Hace un mes parecía que el proyecto podría salir adelante, tras ver vídeos de la pantalla en funcionamiento, pero solo sería un espejismo.
En su comunicado popSLATE explica que a pesar de la introducción de una nueva fibra de vidrio para la fabricación, los problemas con el conector Lightning y las señales no han desaparecido. Según relata la empresa, todo el proceso de resdiseño y de búsqueda de soluciones se ha fundido todos los fondos recaudados y no han sido capaces de obtener nueva financiación, por lo que la empresa se declara en bancarrota.
El problema no es solo para la empresa, ya que desde la misma han dejado claro que no cuentan con fondos para devolver el dinero. Por tanto, esos más de 12.000 aportadores que sacaron de sus bolsillos más de un millón de dólares no solo no recibirán el producto, tampoco podrán conseguir la devolución de su dinero. popSLATE pasará a la historia como un importante fracaso.
En Xataka | Seis proyectos de crowdfounding que consiguieron financiarse pero después fracasaron estrepitosamente
Ver 7 comentarios
7 comentarios
badillomartinez
Funding(financiamiento) se refiere precisamente a eso, invertir. Las personas que aportaron su dinero estaban invirtiendo en el producto y siempre existe el riesgo de tener perdidas, más bien lo que habría que analizar del financiamiento colectivo es que si dicha inversión tiene éxito su ganancia es un artículo a menor precio y si aportó mucho talvez una carta de agradecimiento pero si falla pierde dicha inversión por lo que en el financiamiento colectivo se viola el axioma financiero de a mayor riesgo mayores ganancias
ruben.sota.3
en serio? supongo que habr'a un responsable social de la empresa que tenga que pagar con sus bienes personales no? Si no es muy facil, monto una empresa, prometo algo imposible, vivo 24 meses a costa del dinero de los demas la declaro en bancarrota y a volver a empezar con otra...
dangeek
Ya sabemos que el crowdfunding conlleva sus riesgos pero hay un calificativo para este tipo de gente: ESTAFADORES. Seguramente ellos ya sabían que no lograrían alcanzar sus objetivos (si es que los han tenido en algún momento). Si fueran honestos hubieran puesto fin antes y hubieran repartido el capital sobrante entre sus inversores.
Una pena que un sistema tan bueno como este se vea afectado por este tipo de manipuladores sin escrúpulos.
vikingogenio
a mi no me cuadra que para probar una cacaza diferente se hayan gastado un millon de dolares..
fibra de vidrio??? porque no sencillamente plastico?
y lo de apple "certificadndo" me parece una estupidez. el accesorio se puede vender igual, luego seran los usuarios quienes decidan usarlo o no, y puedo comprar miles de accesorios para el puerto de Apple que jamas ni siquiera se enteraron en la fabrica de que existen y funcionan.