Más y más tareas de nuestro día a día se van trasladando paulatinamente al teléfono móvil, a ese ordenador personal de bolsillo que llevamos con nosotros a todas horas y al que cada vez le exigimos más versatilidad. Ya no sólo llamamos, eso hace mucho que quedó atrás, ahora mantenemos activas nuestras relaciones personales, trabajamos y también compramos a través del teléfono móvil.
La banca es un sector que está viviendo ahora su mayor transformación. La llegada de los pagos móviles está haciendo que todos cambien su forma de operar a marchas forzadas pero esto no es lo único que podemos hacer desde el móvil con nuestro banco. Ordenar transferencias, tener al día nuestras finanzas e incluso acceder al mercado bursátil.
Cada entidad tiene sus propios límites en cuanto a lo que ofrece o no al usuario a través de aplicaciones móviles específicas o de webs adaptadas. Es el momento de ver qué tal está portándose el sector bancario español, así que hemos repasado las posibilidades de los principales bancos de nuestro país. No estarán todos pero sí los más importantes.
Veamos, pues, de qué salud goza, evolutivamente hablando, el sector financiero español. Analicemos quién lo está haciendo mejor en este negocio, pues situarse en buena posición en estos momentos puede reforzar la posición en un negocio, el conocido como fin-tech, que está en auge y preparado para recibir nuevos actores en muy poco tiempo.
Tabla comparativa
Para echar un vistazo rápido al punto en el que se encuentran los bancos analizados en cuanto a su uso desde el móvil, veamos esta tabla en la que comparamos las operaciones más comunes que deben poder realizarse en un banco a través del smartphone, principalmente a través de su app dedicada, en la que suelen poner más esfuerzo a nivel de seguridad y privacidad.
Transferencias | Gestionar tarjetas | Operaciones | Seguridad biométrica | Pagos móviles | |
---|---|---|---|---|---|
Banco Santander | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
BBVA | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
Caixabank | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
Bankia | SÍ | SÍ | SÍ | NO | SÍ |
Banco Popular | SÍ | SÍ | NO | SÍ | NO |
Banco Sabadell | SÍ | SÍ | NO | NO | SÍ |
Unicaja | SÍ | SÍ | NO | NO | NO |
Catalunya Caixa | SÍ | SÍ | NO | NO | NO |
Mare Nostrum | SÍ | SÍ | NO | NO | NO |
Ibercaja | SÍ | NO | NO | NO | NO |
ING Direct | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ | SÍ |
Banco Santander

El mayor banco español de la actualidad tiene una fuerte presencia en prácticamente todos los sectores de la sociedad, y por supuesto cuenta también con un espacio dedicado a la gestión personal de sus clientes a través del teléfono móvil. Además de una web adaptada, el Santander dispone de aplicación dedicada tanto para Android como para iOS.
Aparte de apuntes estéticos, como una interfaz adaptable a la hora del día en la que nos encontremos, e incluso a la estación del año, lo cierto es que el Santander ofrece múltiples posibilidades de gestión desde nuestro smartphone y podremos acceder tanto a cuentas y tarjetas como a nuestra cartera de valores, pudiendo efectuar movimientos sin levantarnos de nuestro sofá.
La aplicación móvil del Santander nos permite también contratar productos, como cuentas corrientes, y realizar todo tipo de transacciones entre nuestras propias cuentas o hacia cuentas de terceros. No nos olvidamos de Santander Wallet y su opción de pago con el teléfono móvil, por supuesto. El Santander es uno de los bancos que ya incorpora este servicio para Android y próximamente, cuando desembarque en España, también para Apple Pay.
BBVA

Si el Santander es el mayor banco español, el BBVA le va a la zaga y es también de los que mayor libertad da a los usuarios a la hora de realizar gestiones desde el teléfono móvil. También, como el Santander, a través de apps dedicadas aunque ambos bancos cuentan con webs adaptadas al móvil que, sin embargo, no responden tan bien como las aplicaciones. El acuerdo de BBVA con Atom Bank es también una apuesta interesantísima por la banca mobile-only.
La aplicación móvil de BBVA nos permite realizar un abanico muy amplio de consultas y operaciones con nuestro teléfono móvil. Contratar y cancelar cuentas, realizar movimientos de efectivo, recargar tarjetas virtuales para compras por internet y también acceder a nuestra cartera de valores, permitiéndonos vender y comprar acciones con total libertad.
BBVA Wallet también lleva tiempo entre nosotros y recientemente ha añadido el pago directamente con el teléfono móvil. Un chip NFC y listo, ya podemos pagar en cualquier TPV con sistema contactless, que son la gran mayoría de los que encontramos ya en nuestro país. BBVA ha sabido gestionar su salto al móvil y se encuentra entre los bancos que mejores opciones ofrecen.
Caixabank

Caixabank no sólo es uno de los mayores bancos de nuestro país sino que además es posiblemente el que mejor se ha adaptado al uso de móviles de todos los consultados. De hecho, hace poco decidieron lanzar ImaginBank, un nuevo banco mobile-only con el que podemos realizar todas las gestiones que imaginemos sin ni siquiera descolgar el teléfono para que alguien nos atienda.
Sus aplicaciones cuentan con seguridad biométrica, siempre que nuestro teléfono móvil disponga de un sensor, así que podemos bloquear el acceso a la aplicación y restringirlo a nuestra huella dactilar. Algo muy útil para quienes no se sientan seguros llevando a su gestor bancario metido en el bolsillo. Desde la app de Caixabank podemos consultar nuestras cuentas, nuestros recibos, realizar todo tipo de transacciones e incluso alterar la configuración de nuestros préstamos.
No falta el pago con el móvil, por supuesto, y tanto Caixabank como ImaginBank cuentan con un sistema específico, llamado ImaginPay en el segundo caso, para poder pagar con nuestro teléfono móvil sin necesitar más que un chip NFC y nuestra huella dactilar o un pin de autorización. Gran trabajo el de Caixabank en el móvil, aunque aún puede mejorar, que la sitúa en los primeros puestos.
Bankia

La controvertida Bankia también cuenta con una buena gestión a través del teléfono móvil. Dispone tanto de una web adaptada al teléfono móvil, y que opera de forma idéntica a la web de escritorio, como de aplicaciones específicas tanto para Android como para iPhone. Dispone también de compatibilidad con la seguridad biométrica, lo que siempre es un plus.
Las aplicaciones, no obstante, no están muy bien valoradas y cuentan con una estética demasiado antigua, aunque la funcionalidad interna sí es muy interesante y hay pocas gestiones que no podamos llevar a cabo desde el teléfono móvil. Además, dispone de una sección para empresas con algo más de control, aunque adolece de cierta lentitud a la hora de operar.
Bankia Wallet también existe, y perpetúa la necesidad de añadir Wallet o Pay a todo servicio de pagos desde el móvil. Se inauguró hace poco y es compatible con móviles con chip NFC, facilitando los pagos con TPVs contact-less como en las otras alternativas. Podríamos decir que Bankia se mueve en una franja de "notable", si la valorásemos como si de un examen se tratase.
Banco Popular

El Banco Popular es también uno de los mayores bancos de nuestro país, a los que estamos analizando por envergadura. Cuenta desde hace años con una web accesible desde el teléfono móvil que sin embargo no disfruta de una estética muy cuidada, aunque nos permite realizar todo tipo de operaciones.
La situación cambia cuando accedemos a las aplicaciones móviles. Lejos de la gestión integral que nos ofrecen las soluciones de los bancos analizamos anteriormente, el Banco Popular nos permite realizar consultas y alguna gestión nimia, pero sin entrar en lo que consideraríamos "control total" sobre nuestros productos. Las aplicaciones móviles son parcas en funcionalidad.
Los pagos móviles no están disponibles, aunque el Banco Popular cuenta con una aplicación específica, Popular, que sí dispone de seguridad biométrica. El salto a la banca móvil como tal no se ha producido aún en el Banco Popular, que tiene aún mucho que mejorar para ponerse a la altura de su competencia.
Banco Sabadell

Otro banco español que dio hace tiempo el salto al teléfono móvil, tanto con una web adaptada a su uso desde el smartphone como con aplicaciones específicas tanto para Android como para iOS. Las aplicaciones además están bien cuidadas y se actualizan con frecuencia, añadiendo opciones extra y corrigiendo errores, aunque muchos usuarios reportan que el nuevo sistema de firma digital es deficiente.
Desde las aplicaciones para móviles del Banco Sabadell podemos consultar los productos contratados, realizar tareas como transferencias y traspasos y nos permite enviar dinero a amigos y familiares gracias a Instant Money. Todo sin salir de nuestro móvil. Adolece de algunas funciones que deberían estar presentes así que aunque las aplicaciones funcionan bien, no son todo lo completas que sería deseable.
El Banco Sabadell cuenta con una app para pagos móviles, Sabadell Wallet, que podemos llevar instalado en Android. Los pagos móviles empiezan a incorporarse a nuestro día a día y el Banco Sabadell se puso al día hace unos meses frente a su competencia. Como curiosidad, el Banco Sabadell cuenta con una aplicación específica para tablets.
Unicaja

Unicaja es otro banco español que está en proceso de completar su salto a los teléfonos móviles. No porque no cuente con una web adaptada a smartphones sino porque sus aplicaciones para Android y iOS son mejorables y por ahora no cuenta con una solución para realizar pagos con el teléfono móvil.
Las aplicaciones, ambas, están bien valoradas por sus usuarios aunque la gestión de los productos contratados que se obtiene a través de ellas dista de ser completa, o de equipararse a otras alternativas como las que hemos analizado hasta ahora. Por lo demás, desde el teléfono móvil podemos desenvolvernos siempre que no necesitemos nada complejo para lo que, por desgracia, habrá que pasar por el teléfono o la visita a la oficina.
Como decíamos en el comienzo, Unicaja no cuenta aún con un sistema de pagos móviles y tampoco hay noticias de que lo vayan a incorporar pronto. Los rivales se van haciendo fuertes en este punto y estar o no estar en los pagos móviles puede ser un factor muy importante a la hora de crecer o de mantener clientes. Como en análisis anteriores de la competencia, un gran debe en el salto al móvil de Unicaja.
Cataluña Caixa

Otro histórico de nuestro país en el sector bancario y también entre las diez mayores entidades españolas en este momento. Catalunya Caixa cuenta con una web móvil desde la que podemos realizar muchas tareas, aunque las más avanzadas siguen requiriendo del paso por la oficina, restándole puntos en este sentido.
Las aplicaciones móviles de Catalunya Caixa están disponibles tanto para Android como para iOS. Su estética no es la más moderna y además no cuenta con todas las posibilidades que sí ofrece la página web, como la posibilidad de ver históricos de movimientos o realizar algunas transacciones para las que no nos servirá la aplicación móvil.
Otro punto negro en el análisis de Catalunya Caixa es que tampoco cuenta ni con aplicación específica ni con función interna para poder realizar pagos con el teléfono móvil. Como con el resto de la competencia que aún no ha ofrecido este servicio, Catalunya Caixa suspende en pagos móviles, algo que se va tornando indispensable para ser realmente competitivo.
Mare Nostrum

El Banco Mare Nostrum, o BMN, también ha pasado por nuestra mesa de análisis y no lo ha hecho con muy buena nota. BMN tiene una web bastante completa desde la que realizar todo tipo de operaciones y que además se adapta al móvil de forma bastante eficaz, aunque alguna remodelación le sentaría bien para poder competir también en aspecto con los gigantes del sector.
BMN tiene aplicaciones tanto para Android como para iOS. Pese a estar bien valoradas, no disponen de todas las funciones que sí están presentes en la página web. Resulta curioso que la web móvil ofrezca más posibilidades que la aplicación para móviles que, en teoría, debería ser más eficaz y segura. No es el caso de BMN en este sentido y sus aplicaciones aprueban pero no con buena nota.
Y de nuevo, el gran fallo a estas alturas que se sigue repitiendo banco tras banco en cuanto nos salimos de los cuatro o cinco mayores. BMN no dispone de una aplicación para realizar pagos con el móvil pese a que pudiera parecer que sí, pues su funcionalidad BMNPay sólo sirve para enviar dinero a otros contactos, y no para realizar una tarea tan específica como el pago con el teléfono móvil. Suspenso.
Ibercaja

Cerramos el listado de bancos españoles con un décimo miembro, Ibercaja, una caja de ahorros en realidad que tiene luces y sombras en su adaptación al ecosistema móvil, pues aunque cuenta con una web adaptada a dispositivos móviles ésta dista de ser realmente completa y sus funcionalidades no son comparables a las de los primeros puestos de este listado.
Ibercaja cuenta también con aplicaciones para el teléfono móvil, aplicaciones específicas tanto para Android como para iOS que son muy criticadas por los usuarios que las usan a diario. Desde falta de opciones hasta un diseño muy mejorable, hasta una ristra de errores que muestra una aplicación demasiado lastrada por el sistema operativo y la versión desde la que se use. Incluso por el modelo concreto de teléfono móvil.
Curiosamente Ibercaja cuenta con una aplicación separada de la aplicación normal que pese a su nombre, Ibercaja Pay, no nos permite realizar pagos con el móvil. Ibercaja Pay está diseñada para enviar dinero a amigos y conocidos y tener controladas todas estas transacciones. Suspenso, por tanto, en pagos móviles para Ibercaja y un bien raspado en el resto de servicios adaptados.
ING Direct

Aunque ING Direct no es un banco español, no podíamos hacer un repaso a los bancos que mejor lo están haciendo el móvil sin mencionar a uno de los pioneros en España en gestión de nuestras cuentas a distancia y que cuenta, además, con aplicaciones específicas para el teléfono móvil.
Las aplicaciones están disponibles tanto para Android como para iOS y desde ellas podemos realizar todo tipo de operaciones, desde consultas a transferencias, traspasos, gestión de depósitos, históricos de movimientos y también consultas y operaciones bursátiles. Podrían estar mejor diseñadas pero las apps para móviles de ING Direct son bastante completas. No olvidemos tampoco que ING cuenta con Twyp, su herramienta para enviar dinero a otros usuarios.
El gran error de ING se encontraba en los pagos móviles, pero hace tan sólo unos días la entidad ha anunciado la incorporación de esta funcionalidad a sus aplicaciones móviles, dando por solventado este asunto y entrando a formar parte de las entidades mejor valoradas en cuanto a su gestión desde el móvil.
Mucha competencia y aún mucho por mejorar

No cabe duda de que en mayor o menor medida, el sector financiero español está aún poniéndose al día en cuanto a la gestión online. No ya a través de sus páginas webs, cuya nota media es bastante alta, sino también con aplicaciones específicas para el móvil con el gran punto negro de los pagos.
El sector fin-tech está poniéndose las pilas a un ritmo muy acelerado y desde Reino Unido empiezan a llegar nuevos actores al tablero bancario, como Mondo Bank. Harían bien las entidades de nuestro país en completar la transición de la oficina al teléfono móvil lo antes posible si no quieren que desde fuera los manden al banquillo.
El smartphone ya es el centro de nuestras tareas en el día a día, habiendo desplazado tanto a ordenadores como a tablets. Una vez que se comprende este punto se entiende mejor la necesidad de renovarse o morir, y el sector financiero español tiene aún mucho por mejorar. Debería liderar, y no ir a remolque. Confiemos en que todo mejore.
En Xataka Móvil | Mondo, el banco que de verdad quiere revolucionar la banca móvil
Ver 37 comentarios
37 comentarios
togepix
No mencionar a EVO banco o ABanca que precisamente son las más innovadoras al implementar casi al momento de lanzarlo TouchId o 3DTouch ...
Precisamente son bancos que implementan novedades y siempre tienen todos los servicios en las apps
raulsevimor
Hay grandes ausencias como Bankinter o EVO que precisamente son bancos con pocas sucursales y donde el canal digital es muy importante.
MarSanMar
BBVA añadió RECIENTEMENTE el NFC??? QUE?? Vaya tela!! Llevará más de un año ya y no digo más por no pillarme los dedos.
porzino
Estáis sembrados con las imágenes.
A parte de la del banco popular que os comentan, en Caixa Catalunya, que ya no existe pq desde hace años es Catalunya Caixa, ponéis imágenes de su histórica competidora, Caixabank.
Una simple búsqueda en google os hubiera mostrado imágenes de su app: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.ideaknow.catalunyacaixa
PD: Deberíais cuidar estos detalles antes de publicar. Parece que primáis la velocidad a la hora de publicar y no la calidad del contenido.
rodalfa2
Samuel, el Sabadell SI dispone de la operativa de Valores en la app móvil, y login mediante touchid en iOS, con lo cual los dos NO de la tabla son incorrectos.
Además en la tabla se podría añadir columna de wearables, no? Cuantas entidades han desarrollado app para Apple Watch por ejemplo.
Usuario desactivado
Trabajo y hago uso diario de:
- BBVA.
- Santander.
- Caixabank.
- Sabadell.
Por encima de todos ellos BBVA, que es una DELICIA.
Santander: hasta hace poco era lo peor de lo peor. Ha mejorado mucho en 6 meses, pero queda lejos de BBVA.
Caixabank: Semipatata hasta hace también poco (inicios de año), pero si bien da opciones muy interesantes a chavales se queda corto, muy corto, con respecto a los dos anteriores.
Sabadell: olvidable.
A la microempresa le interesa principalmente:
- Gestión cómoda de cuadernos de pagos y cobros.
- Ídem impuestos, tributos, tasas y multas.
- Datáfonos y TPV virtual.
- Firma segura y cómoda (y actualmente biométrica).
- Un SAT competente. Un SAT competente. Un SAT competente.
¿He mencionado un SAT competente, informado, ágil y disponible?
A día de hoy y según mi experiencia personal: BBVA con su net cash.
jsantiago
Soy cliente de Caixabank (antes lo era de Barclays España, hasta que lo compró la primera). La app, al menos para iOS, es una mierda.
Da igual las funcionalidades que diga ofrecer si funciona tan rematadamente mal. Es poco más que una web-app. Es lentísima y va a tirones, y la mitad de las veces no reconoce la acción que realizas, o da error, o te obliga a volver a loguear y empezar todo de nuevo. Y no hablo de operaciones complicadas, sino algo tan simple como consultar los movimientos de una tarjeta.
Estéticamente es una castaña. Está plagada de publicidad… (en serio, que lo primero que veas al identificarte sea un anuncio que ni siquiera está adaptado a la pantalla y resolución de tu móvil es patético). En todo momento da la sensación de ser la web oficial metida con calzador en la pantalla de un móvil.
Si como dice el artículo es «posiblemente el que mejor se ha adaptado al uso de móviles de todos los consultados» no quiero imaginarme con deben de ser las aplicaciones del resto de entidades.
obrien
En Bankia, y me imagino que en otras también, aunque si aplicación y web móvil deja realizar pagos móviles, no permite el pago de recibos a Ayuntamientos, por ejemplo, que sí se permite en su web para PC. Supongo que alguna dificultad habrá para implementarlo pero, aunque no soy programador, tampoco me parece que sea algo muy complicado y, a día de hoy, mi acceso a móvil es mucho más fácil y directo que a PC. Un saludo
quhasar
Pues mi experiencia, después de trabajar con muchos bancos y manosear muchas apps es que ya me pueden vender las mayores innovaciones que si la entidad que está detrás no me cuida, se va a la mierda, así de claro.
Sumando una cosa y la otra, me quedo con ING y, si tuviera que decantarme por otro banco, tal vez sería BBVA, que era caro pero al menos me trataron casi siempre bien y ofrecían unos servicios muy buenos con la mejor tecnología. Pero ING me parece que está por encima en satisfacción del cliente y eso no se paga. Las app funcionan de maravilla, tienes un diseño cuidado, hacen casi de todo y, por ponerle alguna pega, añadir identificación por huella sería muy cómodo. Por poner un ejemplo al revés, la app de La Caixa ofrece ahora acceso con huella digital, pero la app no me resulta tan atractiva, a veces me pone pegas para realizar operaciones, hay que ir con pies de plomo para que no te cobren comisiones por cualquier tontería (hasta por informar al destinatario de una transferencia por email hay coste!) y cuando hay algún problema te remiten a tu oficina.
Conclusión, que la tecnología está muy bien aplicarla, pero detrás tiene que haber una entidad como dios manda y no lo que tenemos con la mayoría de bancos, que es un trato penoso y caro, por dejar ahí los adjetivos...
ivangonzalez6
Falta Bankinter. Es el banco que menos ha caído en bolsa, con menor morosidad y el que mejor posicionado está ahora mismo. En tema de aplicaciones móviles creo que cumple con las 5 características
what
En el Santander el pago NFC llego más tarde que el resto y la aplicación no era compatible con Android Marshmallow casi un año después.
A ver lo que tardan ahora con Android N, pues en las betas ya no van ninguna de las dos aplicaciones. Ya podían unificar todo en una.
Solamente ver el menú hamburguesa en el lado derecho demuestra poco interés.
ryan
BBVA ya no tiene web para móvil desde hace unos meses. No sé por qué la quitaron porque era la solución para aquellos que no tenemos móviles Android ni iPhone.
Esta web ya no está disponible, pero puedes seguir accediendo a la Banca Online de BBVA a través de la web clásica.
rubiako
Tanto BBVA como La Caixa, Banco Popular, Sabadell e ING tienen app en Windows Phone
jaranorrr
Sabadell SI SOPORTA TOUCHID y desde hace años así como ActivoBank que es de Sabadell si vais hacer un artículo hacerlo bien leyendo eso deje ya de leer por qué ya no sé qué creer. Pd. El peor banco de la historia en app se lleva el premio para SelfBank que es una web sin optimizar que no te deja ni recordar ni el usuario
joedelon
Tan "exhaustivos" como siempre en Xataka y sus comparativas...
accross1
El Sabadell si tiene app de pago con el movil, Sabadell Wallet yo almenos la uso desde febrero
davidrandallperez
Sabadell Wallet. Funciona a la perfección en móviles con y sin NFC. Hay que investigar un poquito más. : )
jaux80
Habéis confundido el Banco Popular de República Dominicana con el Banco Popular de España, que salvo el nombre no tienen nada que ver. Comprobad esa foto. El logo del Banco Popular de España es una P roja
frank de oliveira santos
Sin duda el banco que mas esta apostando en la nuevas tecnología es BBVA y la peor de todas es bankinter
xanxel
La app del Banco Popular, ya no es Banco Popular, se llama Popular, y es nueva de este año, con todo implementado, ya que yo trabajé en ella... Y aquí está mal, igual que Banco Sabadell, que si que tiene compra-venta de valores, y touchID, y también tiene Sabadell Wallet... Hay que informarse un poco mejor a la hora de hacer una noticia.
Saludos.
macrogonso_1
Abanca lleva años con todo esto, los demás van a la cola
abelromero
La wallet del Santander no va desde la última actualización de Android
Da vergüenza sacar el teléfono y ver como se te quedan mirando pensando!! Este no paga!!
codecex
El estudio no es correcto de todo. El BBVA Wallet y la posibilidad de pagar con el movil directamente por NFC lleva como 2 años en el BBVA.
Eso de "recientemente" no es correcto, de hecho, es posible que incluso hayan sido los pioneros en España.
zinkiki
Una matización, la App móvil de Unicaja sí permite operar con valores.
bankcook
Tal vez el proyecto Bizum (el proyecto de pago por móvil de la banca, es una nueva plataforma que pondrán en marcha los bancos este verano, con la intención de facilitar los medios de pago y transferencias desde las apps), haga que la columna de pagos móviles de todos los bancos pase a sí.
webserveis
No seria mejor optar por algo común un estándar, que con una app independiente del banco ya este todo.
Land-of-Mordor
Para el común de los mortales, que vive en lugares donde cuando sacas la tarjeta para pagar te miran mal independientemente del importe, los servicios web/móvil de Ibercaja o Unicaja son más que suficientes.
Por cierto, tendríais que haber hecho el análisis hace no demasiado tiempo cuando la aplicación del Santander daba penita y funcionaba todavía peor.