Cuando recordamos el nombre de Ericsson es imposible no asociarlo -en materia de telefonía- al nombre de Sony. Y es que sí, la alianza entre las dos compañías marcó una larga época en esto de los teléfonos móviles, concretamente desde 2001 hasta 2012. Pero los teléfonos de Ericsson no nacieron con este matrimonio sueco-nipón, para nada, nos acompañaron mucho antes, e incluso algunos de nosotros, especialmente los que ahora estamos en la treintena, recordamos algún modelo de Ericsson como nuestro primer teléfono móvil.
Si nos ponemos nostálgicos, lo primero que vendrá a nuestra cabeza será el Ericsson T10s (1999), uno de los conocidos teléfonos ladrillo de la compañía. Aunque para ladrillo de los buenos teníamos los Ericsson GH337 (1995) y GH338 (1996), que eran lo más parecido a los teléfonos móviles que veíamos en las series y pelis americanas de los 80. Concretamente el GH338 fue mi primer teléfono y no sé por qué, mi memoria selectiva ha eliminado la mayor parte de los recuerdos que tengo en torno a él. ¿Dónde lo transportaba? ¿Lo guardaba en el bolsillo del plumas cuando iba al instituto?
Ericsson T66: el gemelo malo del Nokia 3310

Justo antes de la fusión entre Sony y Ericsson la compañía sueca estaba lanzando todas las balas que le quedaban y no se les ocurrió otra cosa que sacar un modelo prácticamente calcado a los terminales que en aquella época (2000-2001) estaban reventando el mercado de la telefonía. Estos modelos eran los míticos Nokia 3210 y 3310, y curiosamente Ericsson sacó a la venta el T66, un modelo que imitaba -casi- a la perfección la línea del 3310.
Justo después de salir a la venta este modelo sucedió la fusión de la que hablábamos al comienzo del artículo. La unión de ambas compañías surgió gracias al fuego, y no, no es una metáfora mitológica, sino que tras un incendio en la fábrica de chips de Ericsson, los suecos, que ya atravesaban una crisis bastante notable con el inicio de la burbuja tecnológica, tuvieron que buscar ayuda externa, y allí estaban los japoneses para tenderles la mano.
De esta forma nació una joint venture con base en Londres, que basaba sus fuerzas en el renombre internacional de Sony y en la experiencia en telecomunicaciones de Ericsson. El T66 pasó a llamarse T600, pero en breve fue sustituido por diferentes terminales con funciones innovadoras y por supuesto también por el primogénito de una saga que continua hasta nuestros días: el Sony Ericsson Xperia X1(2008).
Hasta 2008 todo eran cosas buenas

Como decíamos, desde la alianza entre las dos compañías las cosas fueron viento en popa. La nueva compañía pasó de vender 42 millones de teléfonos en 2004 a vender 101 millones en 2007. ¿La clave del éxito? Vender muchísimos modelos dentro de series distintas que se enfocaban a públicos de cualquier índole y bolsillo.
Teníamos las series C y K que daban un plus a los primeros coletazos en esto de la fotografía integrada en los teléfonos, añadiendo la función Cyber-Shot. También estaba la serie P como el P910, que eran más que teléfonos PDAs enfocadas al trabajo y a la productividad. Y por supuesto no podían faltar las series más económicas como la J y la T, donde teníamos los T303 o J600, teléfonos estrella en los catálogos de la operadoras.

Y entonces llegó el divorcio
Pero las cosas se pusieron feas y tras un 2011 lleno de rumores y tirones, la joint venture llegó a su fin en 2012, un año después de su décimo aniversario. Sony quería tener más presencia en el mundo de los smartphones y sobre todo integrar esa línea de negocio con el resto de sus divisiones. Claramente la compañía sueca sobraba en esta ecuación por lo que Sony compró la parte de Ericsson y empezó su andadura en solitario con la gallina de los huevos de oro que había heredado de su anterior matrimonio, la gama Xperia.
Por su parte Ericsson no se quedó llorando en un rincón -en aquel momento, claro-. La compañía enfocó su actividad en las telecomunicaciones, especialmente en I+D, pero parece que las cosas no van tan bien como esperaban. No hay que irse muy lejos para saber que esto es así, ya que en España concretamente, la compañía ha comenzado un ERE que afectará al 22% de la plantilla de su centro de I+D en Málaga.
Pero volviendo a las nostalgia, que es como empezábamos este viaje por la historia de Ericsson, ¿alguno de vosotros tuvo un Ericsson como primer teléfono móvil? Y de ser así, ¿qué recordáis de él? Yo por mi parte sigo intentando traer a mi memoria los recuerdos de los días que pasé junto a mi GH338.
En Xataka Móvil | ¿Qué fue de los móviles con antena extraíble?
Ver 28 comentarios
28 comentarios
ferrrr
Francamente veo muy cojo el artículo al no haber ni siquiera mencionado al gran Ericsson T68 (posteriormente Sony Ericsson T68i). Fué el último gran móvil de Ericsson.
gsm_atack
El T28 era muy bueno para aquellos tiempos -- eso sí con un precio a la altura de los EDGE de Samsung .
Land-of-Mordor
Artículo lagunero.
Aquí uno también tuvo un Ericsson GH, concretamente un GH318 que me encontré tirado allá por el 99. Tuvo su momento de gloria en cierto viaje de fin de curso y tal. Luego compré un GF768 verde. Con el primer contrato pillé un T-20 y a partir de ahí salté a Nokia, luego HTC, Samsung, Oppo...
"...Justo antes de la fusión entre Sony y Ericsson la compañía sueca estaba lanzando todas las balas que le quedaban y no se les ocurrió otra cosa que sacar un modelo prácticamente calcado a los terminales que en aquella época (2000-2001) estaban reventando el mercado de la telefonía. Estos modelos eran los míticos Nokia 3210 y 3310, y curiosamente Ericsson sacó a la venta el T66, un modelo que imitaba -casi- a la perfección la línea del 3310..."
Puestos a "copiar" algún modelo de Nokia sería a la gama 8XXX porque los 3XXX no eran más que unos juguetes comparados con los T6X de Ericsson. Ni una mención al T68i o el T300 con pantalla a color, etc. Tal y como está redactado el artículo parece que eran unos copiones que no aportaron nada al mercado cuando ofrecían terminales con batería de litio y bluetooth mientras los Nokia todavía soñaban con ese tipo de cosas.
Usuario desactivado
Ericsson tuvo un prototipo listo para fabricación que permitía tener un teléfono GSM y DECT de forma simultánea. Ese teléfono permitía aunar el número de telefono de casa, del trabajo y la del telefonía móvil en un único equipo. Las operadoras le dijeron que como lo sacase al mercado no le compraban ni una estación base, HLRs, controladores de E, etc. Y el telefono término en la basura.
allfreedo
Mi primer móvil y la marca que más veces he comprado. Me encabezoné en que mi primer móvil tenía que tener pantalla a color y fui de los últimos en tener móvil entre mis amigos... hasta que llego el T68i. Y menudo móvil, estaba años adelantado a todo lo que veías por la calle e incluso era más pequeño y resistente. Solo por la pantalla a color ya se meaba en todo lo que encontrabas en el mercado, pero además fue el primero en tener cámara (mediante accesorio). A día de hoy sigue siendo el móvil del que mejor recuerdo conservo.
Después fui cambiando cada 2 años de móvil, todos Sony Ericsson, y todos eran los que mejor cámara tenían. Tan solo fui infiel a Sony Ericsson con un Nokia 6600, atraido por la posibilidad de instalarle aplicaciones y que ha sido sin ninguna duda el peor móvil que he tenido en mi vida, el día que mejor iba solo tenía que reiniciarlo 4 veces. En menos de un mes le di pasaporte y volví a un Sony Ericsson normal que funcionaba bastante mejor.
Luego pasé por una serie de móviles, todos con flash de xenón y que eran la envidia de mis amigos. Intenté mantener el flash con un Nokia N8 cuando se hizo imprescindible tener un smartphone, pero aunque había mejorado bastante, Symbían seguía siendo basura infecta y al final tuve que pasar a un iPhone 4S.
laralaredo
Qué mitico el T10 que abre esta entrada, pero también el T28. Para nada eran ladrillos. Estos teléfonos eran más pequeños que toda la retaila de smartphones que tenemos hoy en día. Por no hablar de la batería, que duraba semanas en el caso del T20, el T28 recuerdo que al ser tan chiquitito tenía menos hueco para guardar "electrones".
lordofthecoffee
Yo tuve durante mucho tiempo un T10. Funcionaba razonablemente bien y apreciaba la tapa que cubria el teclado, que lo hacía ser una especie de telefono concha (si, ya sé que no!) Tenía el problema de su antena que se rompía (bueno, de hecho se rompía la carcasa) y la tuce que encolar. Además también recuerdo que tenia que poner un papelito debajo de la batería porqué no hacía buen contacto y se apagaba.
Para acabar, su autonomía era mejorable comparado con otros terminales, a todo estirar 2,5 dias... OH WAIT!
Usuario desactivado
Añado que Ericsson sigue viva para equipos de infraestructura de operador.
Tony_GPR
Mi primer móvil fue un T10 heredado, y después me pasé a Nokia con el 3310 y repetí con la marca siempre que pude hasta que salió Android y se quedaron rezagados. Que tiempos aquellos.. 😪
r080
Pues tengo un T300 que junto al nexus 4 son los únicos teléfonos que cambié por aburrimiento y no porque fallase algo. Estos me duraron 3 años de uso intensivo.
Todos mis demás teléfonos acabaron fallando de algo, pero esos dos no.
kanete
El mercado evolucionó y basta ver como de las marcas antiguas que recordamos de finales de los 90 y principios de los 2000 no queda ninguna hoy en día funcionando como tal. Fueron muy buenas haciendo equipamiento propio con terminales buenos pero luego no supieron subirse al carro del smartphone y les comieron otras tecnológicas nuevas en la materia con ganas de innovar de verdad.
Quizás podemos reconocer Alcatel y Motorola, pero tampoco son las mismas que nos vendían los terminales en su día.
modearreola
Pero el titular dice que fue de Ericsson, y se queda solo en la introducción del artículo ya que mencionan los antecedentes pero no que hacen ahora.
bumpingmobile
Mi primer móvil fue un Sony Ericsson T200. Que recuerdos. Como me gustaba. Sobre todo por la luz del fondo de la pantalla, que era azul, cuando casi todos los móviles de la época la tenían naranja o verde. Y ojo, que no era en blanco y negro, ¡tenía escala de grises! xD
rvelezb
Mi primer teléfono fue el A1018s, se me clavaba la antena en las costillas, jejee, el de mi madre fue un T10s, y el de mi padre fue un Motorola, un ladrillaco, aunque ya el siguiente fue un Ericsson, el T28s.
rayban71
Recuerdo con mucho cariño el gran K750i. Era lo más parecido a una navaja suiza. Lo tenía todo.
Cecilio
Jeje, qué recuerdos. El móvil de la portada (pero,en color amarillo pollito) fue mi primer móvil. Ha llovido desde entonces.
gallogol
Yo siempre fui mas de Nokia pero mi hermano siempre prefirio Ericsson.
Recuerdo el "ladrillo" GA628 de mi hermano y tambien un T10. Este T10 era "carne de perro". Posiblemente el móvil mas resistente que he visto. Se cayo 1000 veces, se cayo en un cubo de agua, al WC... y siempre salia ileso.
En cuanto a la compañía, me dedico a la informática y trabaje en Ericsson mas de un año y la situación era regular. Cuando cambie de empresa me entere al poco que habían sufrido un ERE y habían despedido a varios trabajadores de la oficina donde estaba.
Ahora no están mucho mejor y quedan aproximadamente la mitad de la gente.
alebus
Recuerdo con mucho cariño y nostalgia mi T28i. Era el teléfono más delgado del mercado en aquel entonces (14mm), además de ser de los más pequeños y ligeros (82g). Recuerdo cómo la gente me miraba sorprendida cuando sacaba aquel minúsculo juguete y hablaba con él. Era la época de los gigantes Alcatel One Touch Easy o del bonito pero muy pesado Nokia 3210.
oscar.rodriguez.1654
Yo tuvo un Ericsson T10 Y la verdad francamente muy malo me dio muchos problemas unos años más tarde tuve el vivaz y xperia mini 10 y regular a mal.
Para mí no me salió ninguno bueno,solo puedo hablar bien de Nokia y ahora de Samsung y Apple.
intycarhuarupay
Yo tuve un gh fue mi primer celular, era antibalas, pero tenia que cargar dos pilas conmigo.
teledhil
Solo comento para aclarar que el ERE afecta a toda España, no sólo Málaga. 330 despidos mientras la empresa sigue teniendo beneficios.
saga34
La verdad es que hasta el boom de los smartphones nunca le preste excesiva atencion al mundo de la telefonía , eran aparatos para llamar , enviar sms y poco mas , ciertos modelos tenían algunas " funcionalidades extra " y lo que hacían lo hacían " medio bien " ... Tuve la segunda versión del Nokia Ngage y en su momento me pareció una pasada pero le faltaba " algo " , evidentemente no era un auténtico miniordenador como los de hoy en día ... Incluso las primeras pantallas táctiles ( las resistivas ) me parecieron una soberana mierda , no le veia ningún futuro al panorama táctil , pero fue probar las capacitivas y cambiar drásticamente de idea ...
Volviendo al pasado y acariciando la nostalgia con los dedos como lo hize en su momento con las teclas de aquellos míticos móviles , recuerdo que mi primer móvil en el lejano 1999 ( si la memoria no me falla ) fue una tanqueta de Motorola que a día de hoy mi madre aún conserva ( coño , que modelo era ??? ) . Después pase a Trium , Alcatel , Nokia , Sony Ericsson ... ) .
Tuve varios Sony Ericsson y funcionaban perfectamente estando completamente destrozados , el ultimo fue un smartphone de estas dos marcas , el Xperia Neo , cascado por todas partes pero iba como la mantequilla , suave , suave con Gingerbread ...
u_john
Mi primer Sony Ericsson el S65, NADIE LO TOMA EN CUENTA!!