Existe un gran debate al respecto del almacenamiento interno de los smartphones. Muchos piensan que unos se quedan cortos, y que otros con eso de eliminar las microSD han dado un importante paso atrás respecto de lo que fueron en su día.
Sin embargo, estamos hablando de capacidades que habitualmente empiezan en 16 GB de espacio interno, en algunos casos con opciones de 32, 64 o incluso 128 GB. Hoy vamos a centrarnos en la primera, la más 'pequeña': ¿qué podemos hacer con 16 GB de almacenamiento? Vamos a descontar lo que ocupa el sistema operativo y a calcular cuánta música, series o películas podemos almacenar.
Lo que ocupan los sistemas operativos
Los fabricantes te venden un teléfono con 16 GB de capacidad y luego cuando lo enciendes llega la sorpresa: de esos 16 GB sólo una parte está realmente libre. ¿El truco? No es habitual que mencionen cuánto ocupa el sistema operativo. Y si bien no es demasiado, sí puede suponer una importante fracción sobre el total.
Lo que ocupa un sistema operativo varía según el fabricante del smartphone y el modelo concreto. Y decimos 'fabricante', y no el propio sistema, ya que se da el caso de que en muchos teléfonos se incorporan un montón de software, apps y funcionalidades preinstaladas.
En iOS la cosa está más o menos similar entre todos los iPhone, pues todos incorporan prácticamente las mismas funcionalidades. iOS 8 ocupa aproximadamente 3,5 GB sobre el total de memoria del dispositivo, en torno al 20% en el caso de los teléfonos más básicos con 16 GB de memoria. Esto nos permitirá tener unos 12,5 GB de espacio libre para ocupar libremente con nuestras apps o ficheros de audio/vídeo.
En Android la cosa es bastante más complicada ya que Google da bastante libertad a los fabricantes a la hora de 'tunear' el sistema. Hablamos de la posibilidad de tener múltiples apps preinstaladas o capas para la interfaz, según la elección del fabricante.
Con esto, el abanico de espacio ocupado por Android es muy variable y va entre los aproximadamente 3.5 GB de las instalaciones más sencillas, hasta incluso alcanzar los 9 GB por instalación. También hay que sumar que los teléfonos con Android no siempre disponen de 16 GB internos, y en muchas ocasiones ofrecen 8, 4 GB o incluso una capacidad menor. Como nota adicional, estos son algunos modelos y lo que dejan libre de fábrica con la instalación del sistema:
- Samsung Galaxy S6: ~23.0/32 GB
- Sony Xperia Z3: ~11.6/16 GB.
- Sony Xperia M4 Aqua: ~1.3/8 GB
- LG G4: ~22.0/32 GB
Hablar del almacenamiento disponible en Android es tremendamente complejo, ya que existen varios factores que modifican la capacidad inicial disponible. En nuestro caso, con la finalidad de simplificar los números, hemos escogido la configuración presente por ejemplo en los Nexus 5 en los que el sistema ocupa en torno a los 3.5 GB, una cifra equivalente a la de los iPhone si bien sería necesario determinar la capacidad restante según cada fabricante y modelo de dispositivo Android.
Lo que ocupa el contenido
Vamos a tener en cuenta un total de cuatro tipos de contenido: audio, vídeo, fotografías y aplicaciones.
Audio
Una canción de duración media (3 minutos y 30 segundos) a una calidad media (128 Kbps), hemos determinado su espacio ocupado en 4 MB. Por supuesto, la calidad de un fichero de audio puede variar significativamente según sea la duración de las canciones o también su calidad. Este es, simplemente, un valor intermedio y el más habitual.
Vídeo
Las cosas se complican mucho en el mundo del vídeo en el momento en el que tenemos en mente series de 20, 30, 40 o 60 minutos, o películas que pueden ser de hora y media o tres horas. Para contabilizar el vídeo hemos tomado la determinación de tener en cuenta dos tipos de contenido:
- 1 hora de vídeo 720p: con una codificación estándar (H.264) supondría en total unos 500 MB.
- 1 hora de vídeo 1080p: una resolución superior y con una codificación también estándar (H.264), son unos 900 MB de espacio ocupado.
Una vez más insistimos en la variedad existente en el mundo del vídeo y que hace imposible universalizar las medidas, si bien los 500/900 MB para vídeo 720p/1080p son bastante estándar y midiendo el número de horas (en vez del número de ficheros) nos permite abordar las diversas duraciones de las series o películas.
Fotografías
Aquí pasa algo parecido aunque el mundo de la fotografía es bastante más estándar. Dependerá del tipo de captura, de los colores capturados, de la luz u oscuridad de la toma, así como por supuesto del formato de la fotografía (JPG o RAW) o la codificación.
No es un mundo plenamente estándar, aunque la siguiente aproximación bastante acertada sobre lo que ocupa una fotografía dependiendo de la resolución de la cámara que la toma:
- 8 Mpx.: JPG de 2,5 MB.
- 12 Mpx.: JPG de 3,5 MB.
- 20 Mpx.: JPG de 6,0 MB.
Debemos tener en cuenta que algunas cámaras toman fotos en RAW, formato que ocupa bastante más que los JPG más habituales.
Apps
Y aquí viene el gran debate, porque los propietarios de los sistemas operativos no dan estadística alguna sobre las apps que existen más allá de un número redondo de cuántas existen. En 2012 un estudio de Abi Research aseguraba que el 'peso' medio era de 20 MB, si bien esta cifra ha cambiado considerablemente desde entonces.
Hay apps que ocupan unos pocos kilobytes, y otras varios gigabytes. Hemos tomado una media de 50 MB por cada app, un tamaño razonable para las plataformas actuales.
En la actualidad es muy difícil pronosticar cuál es el espacio medio ocupado por una app. En total son algo más de 3 millones las apps que existen (iOS+Android) que tienen instalaciones que son unos pocos kilobytes o varios gigabytes en el caso de muchos juegos.
Con esto, los 20 MB se quedan en muy poco y hemos optado por aproximar a 50 MB el espacio ocupado por una app. Como siempre, tengamos en cuenta las peculiaridades de estas apps, con algunas que superan con creces esos 50 MB.
Para finalizar, la siguiente tabla muestra un resumen de los diferentes tipos de contenido que vamos a tener en cuenta:
Tipo de fichero | Descripción | Espacio ocupado (MB, aproximado) |
---|---|---|
Audio | 1 fichero MP3 de calidad normal (128 Kbps) Duración media (3m30s) |
4 |
Vídeo 1h 720p | 1h de contenido Calidad 720p Codificado y comprimido con H.264 |
500 |
Vídeo 2h 1080p | 1h de contenido Calidad 1080p Codificado y comprimido con H.264 |
1700 |
1 foto (8 Mpx) | 1 fotografía de 3266x2450 píxeles Formato JPG |
2,5 |
1 foto (12 Mpx) | 1 fotografía de 4000x3000 píxeles Formato JPG |
3,5 |
1 foto (21 Mpx) | 1 fotografía de 5248x3936 píxeles Formato JPG |
6 |
1 app | Una app media en iOS/Android | 50 |
Para lo que da un teléfono de 16 GB
Conociendo las características de cada tipo de fichero vamos con los datos más concretos sobre la capacidad. en la siguiente tabla se muestra el número de unidades de audio que las diferentes capacidades son capaces de almacenar. A los 16 GB habitualmente más básicos hemos añadido otras dos capacidades, 32 y 64 GB, para marcar las diferencias.
Capacidad Inicial | - | 16 GB | 32 GB | 64 GB |
---|---|---|---|---|
Capacidad restante | - | 12,5 GB | 28,5 GB | 60,5 GB |
Capacidad restante (GBx1000) | - | ~12.500 MB | ~28.500 MB | ~60.500 MB |
1 MP3 | 4 MB | 3.125 canciones | 7.125 canciones | 15.125 canciones |
1h de vídeo 720p | 500 MB | 25 horas de vídeo | 57 horas de vídeo | 121 horas de vídeo |
1h de vídeo 1080p | 900 | 13,9 horas de vídeo | 31,7 horas de vídeo | 67,2 horas de vídeo |
1 foto 8 Mpx | 2,5 MB | 5.000 fotografías | 11.400 fotografías | 24.200 fotografías |
1 foto 12 Mpx | 3,5 MB | 3.571 fotografías | 8.143 fotografías | 17.286 fotografías |
1 foto 20 Mpx | 6 MB | 2.083 fotografías | 4.750 fotografías | 10.083 fotografías |
1 app 50 MB | 50 MB | 250 apps | 570 apps | 1.210 apps |
Nótese que las capacidades son excluyentes. En un teléfono de 16 GB podremos guardar 25 horas de vídeo, o 25 horas de vídeo 720p, o 250 apps, etc. Es lógico pensar que lo habitual es combinar los diferentes tipos de fichero y tener algo de música, algún vídeo, fotografías y unas cuantas apps que son, a día de hoy, el principal contenido en nuestro smartphone.
Teniendo esto en mente añadimos la ponderación de las diferentes categorías de fichero, asignando los siguientes valores:
- Música: 10% del contenido.
- Vídeo: 10% del contenido.
- Fotografías: 30% del contenido (tomando de media la cámara de 12 megapíxeles).
- Apps: 50% del contenido.
Con estos pesos, para cada una de las capacidades de almacenamiento (16, 32 y 64 GB) podríamos almacenar los siguientes ficheros:
16 GB | 32 GB | 64 GB | |
---|---|---|---|
1 MP3 | 313 canciones | 713 canciones | 1.513 canciones |
1h de vídeo 720p | 3 horas de vídeo | 6 horas de vídeo | 12 horas de vídeo |
1 foto 12 Mpx | 1.071 fotografías | 2.443 fotografías | 5.186 fotografías |
1 app 50 MB | 125 apps | 285 apps | 605 apps |
A la vista de esta última tabla parece razonable pensar que 16 GB pueden ser suficientes para muchos usuarios. Espacio suficiente para almacenar contenido, no en grandes dosis pero sí lo suficiente para el día a día.
Es evidente que no todo el mundo estará satisfecho con esta capacidad, y también existe otro tipo de usuario que quiere almacenarlo todo, que fotografía todo y que se descarga todo - y no borra nada -. Para él, los 16 GB son insuficientes, como también lo serán los 32 GB. Al final cada usuario deberá ceñirse a sus necesidades y al uso que cada uno le de a su propio teléfono.
Imagen de portada | Flickr de Glenn3095
Ver 83 comentarios
83 comentarios
man_chester
Comprendo que Windows Phone es minoritario, pero me parece vergonzoso que no aparezca en la comparativa.
sergyop
¿Qué puedo hacer?
Bueno, grabar muchísimos vídeos (lo cual hago cuando voy a recitales), y tomar muchas fotos (incluso tengo varias en RAW), cargar casi toda mi música, archivos de la Universidad y aplicaciones+juegos.
Toda eso con un smartphone de 16GB de memoria interna + ranura para microSD (le tengo una de 64GB, clase 10)
Además Windows Phone tiene la ventaja de poder mover muchísimas de sus aplicaciones a las tarjetas de memoria (no digo todas porque una que otra, como Plague, Inc. no lo permite, pero fácil el 95% se pueden instalar en la microSD)
No voy a entrar a insultar al redactor de esta nota, pero dejar afuera a Windows Phone, cuando es el que -por mucho-, gestiona mejor el almacenamiento en microSD, es un mal chiste.
Rodri
Supongo que el artículo le viene que ni al pelo para aquellos que quieran estrenar un flamante iPhone de los nuevos. Por mi parte y experiencia en iOS, llevo tres iPhone con 16Gb de almacenamiento. iPhone 3G, 4S y 6... si, he sido uno de esos gilis que se lo compraron con 16GB.
¿Y pasa algo? Pues no, siempre y cuando conozcas el verdadero uso que le das al teléfono y sepas gestionar las aplicaciones y la capacidad de almacenamiento. No tengo juegos (para eso el iPad, con sus 32GB), no tengo apenas música (un par de listas de reproducción me son suficientes para amenizar el deporte o el trasnporte público) y aplicaciones tengo las justas y necesarias para mi día a día. Mi iPhone no es un almacén de aplicaciones que no utilizo como el de mucha gente.
Tengo lo que necesito... y todo sea dicho que no estaba por la labor de pagar 100€ más por una rastrera maniobra de marketing y tener 64Gb que no necesito.
Ahora bien, eso es en un iPhone 6. Un iPhone 6S con 4k es una locura con esa capacidad y Apple es el doble de rastrera... tan rastrea que no regala ni el brazalete del mando del Apple TV para que no te destroces la TV con él. Meh.
sygurd
Para mi desde la generación pasada es claro que si compro un movil que no permita SD minimo tiene que ser de 32GB para que sea funcional (en mi caso).
halin
Poner una comparativa del espacio de los móviles con Android y no poner ningún Nexus es de traca. Y algún WP también podría haber aparecido.
En cuanto al artículo, yo antes andaba con un móvil con 16+16 GB y andaba justo. Fue quitar la música del móvil y pasar las fotos a la nube y oye, hasta me sobra espacio. Cada cual sabe lo que tiene en el móvil y para qué lo necesita, pero con 16GB realmente sobra para el común de los mortales.
kataxoff
Lo único que podemos hacer es ver continuamente una notificación que nos informe que queda poco espacio en la memoria. Con esto tendrían que hacer como el tabaco y poner un cartel en la caja del móvil.
Atención: Las autoridades frikis informan que éste terminal graba vídeo en 4K y sólo lleva 16GB de memoria.
Luego debajo de ese otro que ponga: De esos 16GB de memoria interna te quedan disponibles la mitad.
Seguido de éste otro: 3 minutos de vídeo en 4K ocupan 1GB de memoria.
Y para rematar el siguiente: ¿Para que **** quieres grabar en 4K?
kekowolf
Años atrás, una de las ventajas de Android frente a Apple era el almacenamiento externo por Micro SD, aliciente que se está perdiendo ya en casi toda, por no decir toda, la gama alta del SO. Me parece una manera muy chunga de capar el uso del teléfono.
Escapology
Nexus 5 con Android 6.0: 12,55/16GB
andreu_b
El asunto no es si 16Gb son suficientes o no. El asunto es a cuánto te cobran el almacenamiento y cuánto cuesta ampliarlo. Que un móvil de menos de 200€-300€ ofrezca 16gb se puede entender (y suelen tener MicroSD).
Que un móvil que cuesta 700€ y sin tarjeta MicroSD (punto también importante) te incluya sólo 16gb... Es timarte. Sony por ejemplo ahora incluye 32, LG también, etc. Así, y con MicroSD, pues mucho mejor.
ger_z5
Ya solo buscan visitas y comentarios...
Ya todos aqui sabemos que 16 GB son insuficientes para la gran mayoría.
palma8
Bueno el articulo sobre los megapíxeles de las cámara y que no era un dato para determinar si es buena o no me pareció una gilipollez y ahora esto. Sinceramente intentáis excusar a Apple por hacer un teléfono del siglo pasado intentando convencernos de que lo que tiene el iPhone es suficiente. Pues si, si que es suficiente. Lo que no es de entender esque un teléfono que solo es (suficiente) te lo vendan como excelente. Así que deberíais hacer un articulo de como una marca engaña a la gente por medio de publicidad que dan artículos como este.
pablo emilianogonzal
Yo estoy muy contento con mi ya para estos días antiguo HTC One M7: 32gb y saca fotos de 4mpx... no ocupan nada, y son a mi parecer bastante buenas para la media general...
pacopolo
¿50 megas de media cada aplicación? Me parece de vergüenza que el autor haya puesto esa cantidad. ¿Se olvida de que muchísimas aplicaciones, además del peso de la propia app, requieren de espacio para los datos? Y pongo unos cuantos datos de mi teléfono personal, y de aplicaciones muy utilizadas:
Chrome: 76.86 MB de aplicación + 31.64 MB de datos (+39 de caché, todo sea dicho)
Servicios de Google Play: 46 MB + 49 MB datos.
Whatsapp: 39 MB + 10 MB datos + 32 MB de la carpeta (y eso contando con que hace unas semanas eliminé la carpeta y suelo borrar fotos y vídeos cada dos por tres, una persona media seguro que tiene 300 o 500 MB en la carpeta de Whatsapp)
Todo esto sin contar Facebook, Twitter, Tuenti (no las tengo instaladas) y otras aplicaciones que ocupan una barbaridad en datos y que suele llevar muchísima gente. Y sin contar videojuegos, que a poco que tengan buenos gráficos ocupan más de 1 GB.
Total, que la comparativa que se utiliza aquí sobre las aplicaciones me parece sesgada, poco útil y muy parcial. Decir que 16 GB son suficientes porque puedes meter 100 aplicaciones, es como decir que un Mini Cooper es un coche amplio porque caben dentro 22 personas (Record Mundial, por cierto).
hellgadillo
¿¿¿Y tanto rollo para justificar la metida de pata de Apple???
manu730
Sony Xperia M4 Aqua: ~1.3/8 GB
LOL
carlos vazquez
pues yo con 16 gb no puedo hacer nada, antes tenia un galaxy pro con 16 gb en la sd, y con las apps, musica, videos y fotos mas iportantes que siempre cargaba tenia libres 1.3 gb, despues tuve un atrix hd y un lumia 630 ambos con 8gb internos de los cuales tenia libres 4, y una sd de 32 uhs-1 y solo tengo libres 4 gb, y mas porque soy muy de tomar fotos y videos de mi hija, y poca memoria no ocupan, alrededor de 100mb por minuto de video, asi que ya diran ustedes si en un gama alta actual son suficientes 16 gb, cuando facebook para android o ios ocupa alrededor de 400mb, un juego como asphalt 8 casi 2 gb, etc, mi jefe tiene un ihpone 6 plus de 16 gb y no puede tener nada de musica, fotos ni videos porque se queda sin espacio, solo tiene sus apps que mas usa y unos 2 juegos y le quedan 1.6 gb libres, si quiere fotos y videos tiene que estar constantemente moviendo todo a la pc
creativo13
Que podía aparecer Windows Phone,pus si, pero a mi me gustaría que apareciera BlackBerry 10, y al final pues no sabemos donde poner el corte....cogen a los dos mayoritarios y bien me parece....(uso BB eh) 16 gb, Pues como dice el compañero @WhisKito, es mas que suficiente para la mayoría en la que me incluyo.Llevo música, todas las fotos que quiero y las App que uso, no llevo simuladores de pedos y esas cosas tan útiles....Tengo vacía la ranura de MicroSD y así va a seguir.
Rubenix
¿Es esto una defensa del iphone de 16Gb?
El usuario medio no retira nada de su terminal. Ni fotos, ni vídeos ni ná. Y para ese usuario, que se instala un montón de juegos y apps, y que recibe un montón de vídeos y fotos por wattsapp. Los 16Gb los llena en un suspiro.
richardpenia2
Vergüenza que ni siquiera se nombrara a Windows Phone, aca hay algo que no se dice y es el cache de aplicaciones, que hay ocaciones que generan hasta 1gb en cache
majordutch
Es increíblemente molesto quedarte sin memoria. Mejor elegir más de lo que crees que gastarás "por si acaso".
jaranorr
Pasear la manzana
acerswap
No se yo si la proporcion musica-video-fotos-apps es la mas adecuada. ¿Sacas 3 veces mas fotos que lo que tienes en musica y video? ¿Hay alguien que lo use para llevar series que lleve solo tres capitulos de 1 hora? Lo veo poco realista. Yo pondria musica-30, video-20, fotos-15, apps-35.
MORFO
Para que meter a Wp en el articulo verdad?con lo facil que es copiar y pegar.Que hay que hacer para que te publiquen aquí?saber usar el clic derecho?
gsm_atack
en mi BB Q10- 2,62GB sistema
1,26 aplicaciones
1,6Gb archivos
7,7 libre y nos da un total de 13,3GB resulta que hasta los 16 faltan 2,7Gb
lo mismo pasaba con el Lumia
cuantosolohablan
yo con 16gb tengo mis cuentas de correo (8 en total) las apps que necesito. dos o tres juegos para el ocio y la musica que me gusta. cuando me aburre la cambio y me sobran como 5gb. que no dan? eso elo dicen los enfermos de multimedia que creen que su duro del portatil se convirtio en telefono.
Alexis Monroy
Todavía existen MP3 de 128kbps ?
Yo en este momento tengo casi 5GB ocupados con aplicaciones en un Z3, y no tengo precisamente "mil aplicaciones que no uso", sino que uso un 90% de las que puedo borrar. También tengo 1,5GB de datos de cache. Me quedan 4,5GB libres de la memoria interna... Por suerte tengo slot de microsd, donde tiro todas las fotos, videos y música (aproximadamente 16GB por si solos, y no, no tengo películas ni miles de canciones).
Entonces, me estas diciendo que 16GB deberían ser suficientes para mi y para cualquiera? No, no lo son.
Además, todos (o casi) los gama alta graban 4K o 1080 a 120fps... tengo videos de 1:30 minutos que pesan 500MB, esto me da que en 16GB puedo meter aproximadamente 30 minutos de video... Es una tomada de pelos. No traten de justificar a Apple, es sencillamente una tomada de pelos.
zerohour10
En mi caso y con mi experiencia con un iphone6 diria que lo que puedes hacer y haces si o si es...BORRAR. Borrar constantemente fotos, musica, app's que no usas,.. Tu unica salvacion es tener una nube donde subir fotos y videos...
Pero como muchos a mi no me gusto que me cobraran 100€ por mas almacenamiento al precio actual de la memoria.. Burro...si, pero burro con convicciones..
gsm_atack
por cierto muchos se quejan que el autor no dice nada para el WP pues , nadie os proibe dar a conoser vuestro caso - modelo de telefono , version de WP ,como estA distribuida la memoria y el uso que dais a la misma ...
titomanxz
Windows 10 Mobile ocupara 5 GB de almacenamiento, y pensaba que era excesivo... Me sorprende LG y Samsung, pensé comprarme las versiones de 32GB, pero veo que no me queda mucho(mi Lumia 1020 me dejaba 28 GB) ojala mejoren y creo que es mejor tener una tarjeta SD de 16GB Clase 10
fabriciusfab
16 GB de almacenamiento interno se puede entender, pero si y solo si, además se cuenta con la posibilidad de expandirla via micro sd.
Por qué la gama alta está abandonando esta característica?