ISIS ha dejado a un lado cualquier red social como medio de adoctrinamiento y comunicación para centrarse en el uso de la aplicación de mensajería instantánea Telegram. Semanas antes del atentado que costó la vida a 12 personas en la ciudad de Berlín, ISIS difundía mediante los canales de Telegram un manual con consejos para atentar utilizando coches o camiones.
Y precisamente por esto los hermanos Durov, creadores de la aplicación de mensajería y cuya sede se encuentra en Berlín, están siendo acusados en los medios de no hacer nada al respeto, y de ceñirse estrictamente a sus políticas de privacidad, ya que aunque desde hace una año reportan todos los canales públicos relacionados con ISIS que cierran, los terroristas siguen funcionando a través de su aplicación por vías privadas.
Canales, grupos y bots para promover el terrorismo
Como decimos, Telegram fue acusada de conocer el uso de su herramienta por parte de los terroristas antes de la masacre de París y ahora también de la de Berlín y sobre todo de defender la privacidad por encima de todo. Hoy, Parel Durov vuelve a defenderse en su cuenta de Twitter alegando que todas estas acusaciones no pueden estar más lejos de ser ciertas.
Some media claimed Telegram did little or nothing to stop ISIS from using its platform. Nothing can be further from the truth! https://t.co/PVWFOlXPXP
— Pavel Durov (@durov) 27 de diciembre de 2016
Parece que pese a los esfuerzos que aseguran estar realizando, ISIS sigue utilizando Telegram como vía de gestación para sus ataques y propaganda. Horas después del atentado contra el mercado navideño en Berlín el pasado 19 diciembre, los terroristas reivindicaban la matanza mediante un comunicado oficial en Amaq News, pero la mayor parte de esta difusión se llevó a cabo en los canales que el grupo ha creado en la aplicación de mensajería instantánea.

Además de esto, lo terroristas han creado recientemente un bot cuyo fin es incitar a sus contactos a seguir el ejemplo del terrorista responsable de los hechos del atentado de Berlín y «seguir con el resto de mercados navideños» con mensajes como «no necesitas más que un vehículo, las intenciones correctas y una multitud de infieles».
Nuevas medidas para suprimir el uso terrorista
Pero parece que Telegram no piensa quedarse parada en su lucha por acabar con el uso de su medio por los terroristas y, tras pedir ayuda a los usuarios para localizar los canales y bots destinados con estos fines, hoy han anunciado en su cuenta de Twitter la creación de un canal de Telegram llamado ISIS Watch en el que se irán notificando todas las cuentas, canales, grupos y bots relacionados con ISIS que se hayan cerrado.
El canal también contiene indicaciones para que podamos reportar en el caso de que seamos nosotros quienes nos encontremos con algún canal o grupo sospechoso de pertenecer al grupo terrorista. Según el último mensaje recibido hoy en el canal Isis Watch, 105 bots y canales de ISIS bots fueron suprimidos ayer día 26 sumando un total de 2118 en todo el mes de diciembre.
Pero todos estos canales eliminados son públicos por lo que por el momento parece que Telegram no hará nada para frenar todo aquello que se gestione de manera privada y seguirá, en consecuencia, recibiendo acusaciones por parte de los medios.
En Genbeta | Ya no se puede culpar a Telegram de no luchar contra el ISIS... ¿pero alguna vez se pudo?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
RGF
Cuando a Apple se le reclama colaboración y sistemáticamente la niega, no pasa nada, los artículos siempre hablan de lo bien que lo hacen por proteger la privacidad de sus clientes, pero como Telegram no es Apple, y encima son rusos, hay que poner en duda lo que hacen o dejan de hacer.
nexus_moon
Los mismos que se quejan de la pobre lucha de un servidor de mensajería son los que se lucran vendiendo armas a unos y otros?
Usuario desactivado
Algunos medios de comunicación dan bastante asco. Pero claro, hay que criticar todo lo que sea de origen ruso. Si mal no recuerdo, los que encendieron la mecha que dio lugar a la actual ofensiva yihadista fueron los EE.UU. con sus campañas militares en Oriente Medio. Fueron los EE.UU. quienes armaron y entrenaron a Osama Bin Laden y sus acólitos muyahidines durante la guerra de Afganistán de la década de 1980 (porque lo importante era patearles el culo a los soviéticos). Fueron los EE.UU. los que convirtieron Iraq en un auténtico polvorín (porque había que deponer a Saddam Hussein, que escondía unas armas de destrucción masiva que curiosamente jamás aparecieron). Fueron los EE.UU. los que, en el marco de la mal llamada Primavera Árabe, contribuyeron a la caída de regímenes como el del coronel Gadafi (que vale, era un hijo de puta, pero al menos metía en cintura a los yihadistas y tenía a Libia más o menos unida, no como ahora). Fueron los EE.UU. los que armaron y financiaron a la oposición siria porque querían aprovechar la mal llamada Primavera Árabe para acabar con el régimen de Bachar Al Asad (más afín a los intereses de Moscú y Teherán) y poner a un régimen no mucho mejor pero sí más proclive a los intereses de Washington. En definitiva, el origen de todo el problema reside en EE.UU. Eso sí, la mierda la estamos tragando los europeos.
myboo9632
Si les mando fotos de chanchitos o tocino me banean del grupo?
elzapato
Supongo que los fabricantes de camiones, maquinaria para extraer petróleo, móviles, proveedores de conexión a internet, fabricantes de armas y los de almohadas también tienen la culpa.
Ya me imagino el próximo artículo
"Los fabricantes de almohadas se defienden de las acusaciones de los medios sobre hacer almohadas cómodas que pueden usar ISIS para no tener dolor de cabeza por la mañana"
Quizá sea demasiado largo para un titular, pero se entiende la idea :D