Comparativa actualizada pinchando en este enlace.
No hace mucho que publicábamos una comparativa de las tarifas para particulares con los operadores tradicionales pero tras varios cambios como los anunciados por Movistar, Vodafone y Orange se ha hecho necesaria una actualización de la comparativa.
Debido a la existencia de tantas modalidades con los operadores tradicionales y la posibilidad de aplicarles módulos de ahorro, se hace imposible una comparativa con los operadores low cost (Yoigo y OMV) que que son mucho más sencillos y fáciles de comparar como ya hicimos.
Esta vez, las diferentes tarifas estarán divididas en una comparativa de tarifas por minuto, otra con las mal llamadas "tarifas planas" y como novedad, otra con las tarifas prepago.
Tradicionalmente nos tienen acostumbrados a tarifas que compiten por ofrecer el "mejor" precio por minuto aunque esto suele ser difícil de valorar ya que las diferentes necesidades de cada uno harán la tarifa más o menos atractiva. Estas tarifas tienen un coste de establecimiento de llamada en las tres operadoras de 15 céntimos excepto en el contrato clásico de Vodafone que será de 12 céntimos.

Otras modalidades que cada vez se están haciendo más populares son las que pagas un precio fijo a cambio de un bono de minutos a cualquier destino aunque los operadores nos han acostumbrado a llamarlas "tarifas planas".
El principal beneficio de estas tarifas es que no se paga establecimiento de llamada por lo que las hace muy interesantes sobre todo para los que hace llamadas cortas y además permiten controlar mucho mejor el gasto mensual (siempre que no excedamos de los límites).

Por último compararemos la tarifas de tarjeta prepago que permiten controlar más fácilmente el consumo al tener que pagarlas con antelación y además no obligan a un consumo mínimo mensual aunque si puede ofrecer mejor precio por minuto si recargas una cantidad mínima.

Tras la comparativa, también sería interesante tener en cuenta otros puntos a la hora de elegir tu operador móvil.
Más información | Movistar | Vodafone | Orange. En XatakaMóvil | Todas nuestras comparativas
Ver 6 comentarios
6 comentarios
plokiko
ferru, ese plan para llamadas a fijos no es una tarifa si no un módulo de ahorro que ya está comparado en el enlace del segundo párrafo.
ninor
renemen: Eso nos da más flexibilidad a nosotros, los usuarios.
Cuantos más planes, mejor
Jose Manuel Benitez
Son una vergüenza de tarifas, Yoigo es un operador con una licencia exactamente igual que la de esos 3 y con sus antenas instaladas desde 2001 por xfera móviles y su minuto a cualquier operador y a cualquier hora es casi lo mismo que lo más barato, o incluso más que en la franja horaria económica de esos.
Por supuesto, mejor ni hablar de los SMS´s...
¿Por tener más planes son mejores? ¿No serán más liosos?
Ni que decir tiene que simyo da un excelente servicio y es incluso más económico que yoigo, no se como esas 3 compañías siguen contando con tantos clientes...
ferru
No veo, o no encuentro un plan de voz que a mi me ha reducido mucho los costes en Orange. Se trata de un plan que por 9 euros/mes te permite todas las llamadas a fijos a 0 euros, SIN establecimiento de llamada.
Tiene un limite de 1000 minutos/mes (creo), pero yo que hago muchas llamadas muy breves estoy muy contento, me viene muy bien.
ferru
Efectivamente, tienes razón.
renemen
Para poder entender dichos planes y tarifas uno tiene que ser ingeniero aeroespacial de dispositivos no tripulados, como poco. Y si a eso unimos los módulos, entonces te convalida como un máster :D Como para que lo entiendan los abuelos... no se si eso lo hacen a propósito para liar a la gente y que al final no se enteren de nada, o es que no saben qué inventar para que al final puedan obtener los mismos cuartos se elija la tarifa que sea.