Durante el verano son muchos los que eligen destinos internacionales para sus vacaciones por lo que vamos a intentar aclarar todo lo que debes saber para llevarte el móvil fuera del país.
Antes de empezar diferenciar entre llamadas en roaming y llamadas internacionales ya que pueden confundirse y son dos servicios muy diferentes. Las llamadas en roaming son las originadas y recibidas en nuestro número móvil habitual cuando nos encontramos en el extranjero mientras que las llamadas internacionales son las que hacemos desde nuestro país a un número de teléfono de otro país.
Las tarifas en roaming por la Unión Europea (zona 1) están reguladas por lo que tienen un coste muy parecido en todas las operadoras aunque no será así en llamadas desde otros países que diferenciaremos en zonas 2 y 3. A continuación pasamos a comparar las tarifas que se aplican por defecto:

Cada zona incluye a diferentes países según el operador que nos preste el servicio por lo que habrá que verificar en la web a qué zona pertenece un país concreto aunque por lo general, la zona 1 abarca la UE y el Área Economica Europea, la zona 2 a Norte América, Magreb y resto de Europa mientras que la zona 3 recoge al resto del mundo.
Además de las tarifas por defecto, las operadoras tradicionales también ofrecen tarifas opcionales o módulos de ahorro en roaming que ayudan a ahorrar sobre todo si las llamadas en roaming suelen ser largas (por lo general una media superior 3 minutos por llamada realizada/recibida). A continuación la tabla comparativa:

Algunas aclaraciones comunes:
-
Las llamadas realizadas que se indican el la tabla son con destino a España o al país visitado por lo que si se realizan a otros países, se aplicarán otras tarifas diferentes.
-
El servicio roaming debe activarse antes de salir del país para que nuestro móvil pueda conectarse a redes extranjeras y así ofrecer todos (o casi todos) los servicios habituales. Por defecto, los clientes de tarjeta prepago suelen tenerlo activado pero los contratos no por lo que tendrán que llamar a atención al cliente para solicitarlo.
-
El coste de las llamadas desde España a un móvil español en roaming se tarifican como si el número llamado no estuviera fuera del país puesto que el que llama desde España no tiene por qué saber que el otro está en otro país y por tanto no tiene que asumir ningún coste adicional a su tarifa habitual.
-
Para hacer llamadas desde el extranjero, será necesario anteponer al número que queramos llamar el prefijo 00 seguido del código del país (34 en el caso de España). Por ejemplo, para llamar a España tendremos que marcar el 00346xxyyyzzz.
-
El establecimiento de llamada se aplica tanto en las llamadas realizadas y recibidas excepto si se especifica lo contrario.
-
Los clientes de prepago pueden tener algunas condiciones diferentes a las citadas aquí.
-
Los módulos de ahorro no se encuentran disponibles para todos los países.
Más información Tarifas por defecto | Tarifa Mundial Movistar | Vodafone World | Tarifa Básica Orange | Yoigo.
Más información Módulos de ahorro | Tarifa Diaria Movistar | Vodafone Passport | Viaja y habla Orange.
En XatakaMóvil | Todas nuestras comparativas.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
tigerhunt
Es cierto, muy buena comparativa!
Pero al igual que Movistar, en
Vodafone las llamadas en roaming tampoco entran en el consumo mínimo, lo que es MUY decepcionante.
dunric
Buena comparativa, está muy bien tenerlo todo de un vistazo.
Yo añadiría que en el caso de Movistar las llamadas en roaming no entran en el consumo mímino, lo que es muy molesto.
Puede ocurrir que viajes un mes o más al extranjero, y además del coste de las llamadas tengas que pagar el mínimo que no has consumido.
ahauu
Tengo una duda con la zona 2, ¿en Norte América se incluye a México? (No malinterpreten el comentario, sé que México está en América del Norte pero hay compañías que no lo cuentan como parte de).
plokiko
Es cierto, tanto Movistar como Vodafone no computan las llamadas en roaming para el consumo mínimo.
Alvaro, para publicar los post, todos seguimos la misma guía de estilo pero comentaré lo de tu propuesta para ver que dicen.
martachka, según la web de Yoigo, el establecimiento para llamadas en roaming sigue en 12 céntimos a pesar de que lo subieran a 15 en la tarifa del 0.
alvaro, con respecto a lo de México, cada operadora tiene sus criterios y por eso he puesto en las aclaraciones que "Cada zona incluye a diferentes países según el operador que nos preste el servicio" por lo que te recomiendo que lo compruebes en la web de tu operador (abajo he puesto los enlaces a las páginas web de cada compañía donde se aclara esto).
Gracias por vuestros comentarios.
plokiko
Para mi, las mejores tarifas en roaming en zona 1 la ofrece Yoigo y en las zonas 2 y 3 el Passport de Vodafone.
Por ejemplo, realizar - recibir una llamada de 3 minutos
en zona 1:
Movistar = 2.29 € - 1.60 €, Vodafone = 1.74 € - 0.99 €, Orange = 1.86 € - 1.50 €, Yoigo = 1.05 € - 0,69 €.
en zona 2 (MS y OR tienen que sumar la cuota diaria al precio indicado):
Movistar = 3.84 € - 2.64 €, Vodafone = 3.74 € - 2.99 €, Orange = 3.30 € - 3.30 €.
en zona 3 (MS y OR tienen que sumar la cuota diaria al precio indicado):
Movistar = 7.14 € - 4.14 €, Vodafone = 3.74 € - 2.99 €, Orange = 5.40 € - 5.40 €.
martachka
La comparativa está bien, pero el establecimiento de llamada de Yoigo es de 15 céntimos, no 12... Cambiaron la tarifa hace 3 o 4 meses...
Alvaro
¿Cuando vais a poner la comparativa de tarifas en otro formato que no sea una immagen para que sea accesible a todos? ¿tanto trabajo os cuesta?.
A parte de eso doy mi opinión de las tarifas de roaming: Para mi los operadores que ofrecen unas mejores tarifas en roaming son Yoigo y Orange con el módulo Viaja y habla. A Movistar y Vodafone que les den.
Alvaro
Se ve que ningún moderador o responsable de la web tiene ganas de responder a la sugerencia que hago en el comentario 3.
pauete
Para evitar los abusivos precios del Roaming y las llamadas internacionales, durante un viaje aconsejaría la compra de una SIM local y ponerla en un móvil Dualsim con Android (p.e. el Alcatel OT918) De esta forma podemos visualizar las llamadas entrantes a nuestra línea española (sin descolgar!) y a la vez llamar dentro del país y hacia España, que siempre será más barato que el Roaming.
Otras opciones son la VOIP: Betamax y Rebtel, que permiten remarcaciones con un móvil sencillo y sin acceso a Internet necesariamente (ya que no siempre que queramos tendremos WiFis libres al alcance).
Pero visto lo visto, la compra de una SIM local es impepinable.
Para nuestros familiares, que puedan llamarnos, existen OMV baratas en llamadas internacionales (LlamaYa, Lebara..) o servicios de remarcación (como movilsinfronteras.com, Fonyou.es, los propios Betamax..).
Los softphones como Skype, Viber, Tango... requieren conexión a datos, así que también nos limitan.