Ayer vimos como Vodafone renovaba su oferta convergente, y se puede decir que hubo alguna que otra sorpresa. Del operador cuyo CEO anunció que los precios tenían que subir en España podíamos esperar precisamente eso, pero no es lo que vimos. Aprovechando la subida de las Fusiones de Movistar el operador rojo contuvo sus ganas de subir precios.
La nueva oferta de Vodafone incluye alguna que otra mejora, como la nueva Vodafone TV que se puede probar gratis hasta final de año, pero los precios se han mantenido, ofreciendo fibra con 30 megas a precio de ADSL. Viendo esta oferta y la de Orange y Jazztel, no renovada recientemente, ahora el turno está claro para quien es, Movistar.
Cinco euros más ¿a cambio de qué?
Ésta es la pregunta que se hicieron muchos clientes al recibir junto con la última factura el aviso de que les cobrarían cinco euros más al mes, por el simple hecho de que Movistar ofrece "el mejor servicio". Desde el operador saben que en parte se lo pueden permitir, habrá quien haya hecho las maletas, pero también son muchos los que acatarán porque tienen permanencias por terminal o simplemente porque Movistar es la única opción para ellos.
Cualquier otro operador habría acompañado el anuncio de la subida del precio con mejoras concretas, pero Movistar funciona de otra manera. Ahora, esperamos que en el mismo mes de mayo o junio recibamos las mejoras, en forma de ese prometido aumento de la velocidad de la fibra o con más minutos o megas para los móviles fusionados.
Una competencia que se escapa
El problema para Movistar no es su producto. En zonas sin cobertura fija propia de sus rivales no tendrá problemas, su oferta es la que hay y no hay más. El problema viene en las zonas donde si tiene competencia, contra la que con sus tarifas actuales poco o nada puede hacer.
El paquete convergente de Movistar más económico parte de los 47 euros, y por mucho que incluya 10 megas de fibra (en caso de tener cobertura) y un pequeño paquete de canales de televisión online, las características de la línea móvil (100 minutos y 500 megas) se quedan muy cortas para muchisimos usuarios.
Comparando la tarifa más baja de Movistar con las más bajas de Vodafone, Orange y Jazztel nos encontramos con una oferta cuatro o cinco euros más cara, pero es que además cualquiera de sus rivales ofrece 50 o 100 minutos más y al menos el doble de megas en la línea móvil. A Movistar solo le salvaría la televisión, porque sus rivales también pueden ofrecer conexiones de fibra ese precio.
El ejemplo que hemos usado es trasladable a las tarifas que incluyen llamadas ilimitadas en el móvil. Mientras que en Movistar la cuota mínima a pagar para tener estas llamadas en una Fusión son 65 euros en sus rivales la cuota ronda los 54 euros. Una diferencia que en el operador azul justificarán por el paquete de televisión con más de 70 canales que incluyen pero ¿y los clientes que no la quieren o que no pueden ponerla por las características de la línea fija?
Y todo lo anterior, con la conexión a Internet fija más económica de cada operador, se podría aplicar a las conexiones fijas más rápidas. Quizás no podemos comparar las ofertas de Jazztel y Orange con las de Movistar, por la gran diferencia que hay en la cobertura de sus fibras, pero Vodafone sí que llega a más de ocho millones hogares y ofrece paquetes convergentes con 120 megas de conexión a precios bastante más bajos que los 100 megas de Movistar.
Entonces ¿qué puede o debería hacer Movistar?
El camino para recuperar el terreno perdido por Movistar es sencillo, otra cosa es que lo quieran recorrer. Lo fácil sería deshacer la subida de los cinco euros, pero partiendo de la base de que esto resulta muy improbable, hablemos de mejoras que se podrían hacer en Fusión para atacar directamente a sus rivales.
Lo primero de todo sería cumplir con lo filtrado, la subida de la conexión básica de fibra de 10 a 30 megas y de la superior de 100 a 300 megas. Pero habiendo 12 euros y mucha velocidad de diferencia algo tan sencillo como una modalidad intermedia, de 100 megas por ejemplo, a un precio intermedio podría resultar interesante para muchos posibles clientes.
Segundo punto, la tarifa más básica necesita vitaminas, en forma de más minutos y más megas, así de sencillo. Pero además en el caso de la tarifa con llamadas ilimitadas en el móvil se podría prescindir del paquete de TV para todos, cambiándolo por un pack de TV online si no quieren retirar todos los canales, para abaratar y acercar su precio al de otros operadores.
Vitaminas para la Fusión más barata, otra modalidad de conexión fija y más tarifas para líneas adicionales, lo que Movistar necesita
Y por último, las tarifas móviles adicionales. Tanto Vodafone como Orange cuentan con tarifas interesantes para segundas líneas, mientras que en Movistar lo único que se ofrece es la tarifa con llamadas ilimitadas y dos gigas por 25 euros. Coger la Vive 25 y dejarla a un precio entorno a los 15 euros no parece un gran esfuerzo, pero sería de gran utilidad, para no dejar escapar esas líneas de menor gasto que se refugian en la competencia.
¿Reaccionará Movistar? Esperamos que sí, porque con Vodafone, ONO incluido, tienen un importante rival en la convergencia, a la espera de Orange se pueda hacer con Jazztel. Ahora, esperamos que esa reacción llegue más pronto que tarde, si desde Movistar no quieren que veamos las consecuencias de su inmovilismo reflejado en los datos de portabilidades mensuales, que últimamente para ellos han mejorado.
En Xataka Móvil | ¿Cuál es la mejor oferta convergente? Así quedan los paquetes de fibra o ADSL + móvil + televisión
Ver 18 comentarios
18 comentarios
raul
de la tabla he estado con tres compañias, jazztel, orange y aora con movistar.
Movistar la mas cara de las tres, pero es con la que me quedo.
No me gusta tirar el dinero si pensáis eso, pero el servicio que me da movistar y su mantenimiento no me lo han ofrecido las otras dos, que por esos motivos me marche de ambas. Prefiero paga un poco mas y tener mejor servicio. y tengo mas velocidad con 10mb de movistar, que con las 20 mb de jazztel y orange, que cada uno se ponga la que mejor le va, eso si, un descuento seria de agradecer.
eupa
es una jugada muy sucia de Movistar. Ellos tan solo dicen que suben precios. Es de esperar alguna mejora. Aceptas la subida y la permanencia. Ellos te dan 300 megas (no me lo creo) innecesarios para muchos, sacan una modalidad más económica y no te dejan bajar...
Para mi Movistar España esta perdida y sin rumbo. Mucha fibra eso si pero lo demás en tarifas y comunicación... No puede salir el presidente en septiembre de 2014 y hablar de simetría y nada de nada... Por no hablar de cobertura movil, que si en 2G es buena pero en 3G y 4G Orange y vodafone le barren. Movistar tiene equipos del paleolítico para dar cobertura cuando Orange y vodafone ya tienen singleran. Ahora con 3 años de retraso hacen algo... Eso es Movistar un caos y un despropósito.
stalan
Movistar y "Mover Ficha" no son compatibles.
Mntgdo
En Movistar están mas preocupados en buscar buenos puestos para los chorizos de la casa real y del gobierno y no tienen tiempo de preocuparse por sus clientes o gastar dinero en modernizar su infraestructura
pas
Deben aumentar la flexibilidad, Fusiones con y sin TV, posibilidad de paquetes para TV Online (series, futbol, energia) para poder disfrutarlo sin restringir el ancho de banda, lineas adicionales más economicas, Fusión con la maxima velocidad disponible donde no haya FTTH (VDSL)....
porzino
En la última tabla podrías añadir la tarifa de jazztel y la de orange con la fibra de 200 (aunque sea el doble de velocidad), para tener una idea de por donde se mueven.
Iserwood
Pues por lo pronto, haría que la TV de fibra, tenga las mismas funciones, tanto para la modalidad "para todos" como para la "total". Con esto me refiero a las mismas horas de grabación, acceso a programas de los últimos 7 días, etc. Eso es una cosa que me molesta, y que con el TiVo de Ono no ocurría. Por otro lado, secundo lo que comentan sobre la segunda línea. La mía está en pepephone, ya que 25 euros me parece un atraco.
Respecto a la subida de precio. Dudo que el chivatazo de la subida a 30/300 fuera una filtración, sino más bien una forma de enmascarar la canallada de la subida de precio.
fernandosucre
Los precios de Fusion de las tablas incluyen ya el aumento de precio?
ShakaShion
En la comparativa falta un dato. En la parte de Vodafone, te sale que el precio son 66 €, pero la realidad es que después del 31/12 hay que añadir de 6 a 9 € más por la TV. Por lo tanto el precio rondará los 72 a 75 €.
Lo comento, porque Movistar acaba de instalar la fibra en mi zona, y me he reunido con un comercial y me ofrece lo mismo que aparece en la comparativa, por 77 € con un dto del 20% los 6 primeros meses. Lo que me sale a 61,60 €, por lo tanto más barato que Vodafone, pero claro en ambos servicios es una oferta muy breve.
dudo
Me he cambiado a lowi después de varios años en movistar. Y ya he notado la diferencia, en casa siempre tenía edge y ahora de la H y H+ no baja.
Lo gracioso es que me llama movistar para contraofertarme y me dice mirando mi última factura que gasto mucho en establecimiento de llamada y que con la voz digital de tuenti ahorraría 15 € al mes. ¿y por qué no me has avisado antes y has esperado que me vaya? gracias por decirme que me estabais robando, jajaja
ericmc
Yo recibí esa maldita carta después de esperarme que a demás de la subida de precios subiría a 300 megas la fibra, lo único que cumplen es la subida de precio?
No hay alguna manera "legal" de seguir con ellos rompiendo la permanencia?
Yo soy de esos que o me quedo con vomistar y su fibra de "calidad" o vuelvo al adsl de alta velocidad que me llegaba (120/130kbps)
Puta bida tete...
lcg10
Hola, se echa en falta el precio de los paquetes ONE con TV tras la promoción.
serjmoya
Me parece una comparativa razonable salvo por una parte. No me parece correcto que en la tabla hagas comparativas con medios datos y a esto me refiero a las tarifas de Movistar.
Es cierto que a partir de mayo o junio, Telefónica va a empezar a cobrar 5 € más a todos sus clientes por los servicios que presta Telefónica y esto queda reflejado en la tabla que muestras en la noticia, sin embargo, no haces referencia a la conexión que se ofrecerá en junio que básicamente triplica la conexión ahí mostrada, por lo que, visto la tabla, parece que por el precio que se da, que es más caro, vas a tener menos velocidad de conexión cuando no es cierto.
La oferta, por ejemplo de Movistar Fusión Total, son 77 € pero incorpora 300 Mbps de descarga / 30 Mbps de subida, TV, 2 GB de datos, llamadas ilimitadas, línea telefónica de casa, etc, y también destacar que si quieres la TV de Vodafone, requieres un extra de 6 € que lo vi en una tabla que indica dicho sobrecoste.
Por lo que, a lo que mi comentario va dirigido, es que no pongas tablas con datos a media porque parece que pagas mucho más por peores velocidades de conexión. O se ponen todos los datos o no se pone ninguno pero no pongas solo algunos datos que se van a instaurar.