Cuatro años llevan ya entre nosotros los packs convergentes que reúnen en una única factura la línea fija, la conexión a internet y el móvil, cuando no incluye también la televisión de pago. Fue Movistar la primera en apostar claramente por un producto en el que sabía que tenía las de ganar, forzando a Vodafone y Orange a hacerse con ONO y Jazztel para elevar su cobertura de internet de alta velocidad.
El movimiento también provocó que pasásemos de cinco a tres grandes operadores nacionales con los que contratar dichos packs, lo que han aprovechado todos ellos para emprender distintas subidas de precios. Ahora, a Movistar no le saldrá nada barata la subida que emprendió en mayo de 2015, ya que tendrá que pagar más de seis millones de euros de multa como consecuencia de aquel aumento de precio.
Nos remontamos a mayo de 2015. Con el mercado español de las telecomunicaciones ya reducido a tres grandes actores y varios operadores regionales y locales, Movistar aprovechó la menor competencia para anunciar una subida de cinco euros en sus dos modalidades de Fusión a cambio de triplicar la velocidad de sus conexiones sin fibra, sin contraprestaciones para los clientes de ADSL.
El operador se acogió a la legalidad, que permite a cualquier operador hacer una modificación unilateral del contrato que les une a sus clientes, avisando con al menos un mes de antelación y liberando de permanencias por tarifa. No había opción a renunciar a las mejoras con las que se justificaba la subida, por lo que varios clientes y Facua decidieron emprender acciones legales contra la compañía, con el argumento de que Movistar había prometido que el precio de Fusión se mantendría "para siempre".
Multas muy distantes en Madrid y Andalucía
Movistar ya se había enfrentado individualmente con clientes afectados con distintos resultados, a favor y en contra, y las sanciones ahora llegan de Madrid y Andalucía. Ambas han dado la razón a los denunciantes, aunque mientras la multa de la Comunidad de Madrid se ha quedado en unos escuetos 30.000 euros, la de la Junta de Andalucía es de 6,23 millones de euros.
Aun así, la asociación de consumidores cree que las sanciones son insuficientes, ya que según sus cálculos Movistar habría obtenido más de 600 millones de euros de ingresos extra gracias a las sucesivas subidas. En marzo dará comienzo un juicio en el que Facua acude en nombre de más de 4.000 asociados, que podría suponer un varapalo para el operador, dependiendo de la sentencia que dicte el juez. Veremos que ocurre entonces.
En Xataka Móvil | Las Fusión+ de Movistar pasarán de 3 a 8 GB en el móvil a cambio de cinco euros más al mes
Ver 11 comentarios
11 comentarios
lamarse35
¿multa? ¿Cómo que una multa? No conseguimos nada con una multa. O ese dinero nos lo pagan a todos los clientes (y con intereses) o no sirve de nada (mas que engrosar las arcas del estado).
¿No sería mas efectivo obligarles a reducir su precio?
modej
3,75 millones de abonados a 5€ pues 18,75 millones de euros /mes y le multan con 6 millones de €. Pues Movistar dirá, que me multen, salgo ganando y me río de mis clientes y Vodafone y Orange, le seguirán y al final pagamos más por lo mismo, UNA Vergüenza aunque la ley solo de para eso.
rapsolo
¡Son las maravillosas consecuencias de las puertas giratorias! No os preocupéis, seguro que en las elecciones no se le votará a quién lo permite.
Usuario desactivado
Y cuánto le tocará pagar a R por la subida de 1€ por producto (2€ si se tiene TP 32) que nos acaba de hacer?
Nacho
Menuda ridiculez, normal que lleve 4 subidas de precio en 2 años y les importe un pimiento que les puedan volver a multar.
Usuario desactivado
Y otra multa que a Telefonica se la suda. Con unos ingresos extra de 600 millones, les compensa incluso estar pagando cada mes una multa de 6 millones.
Lo que tiene que hacer la justicia de una puñetera vez es aplicar multas directamente proporcionales a los ingresos obtenidos por sus prácticas.
Es decir, si han ingresado 600 millones, la multa debería ser igual o superior. Porque de lo contrario les va a dar igual.
Con la publicidad en TV pasa lo mismo. Raro es el mes que no multan a una cadena por exceder los min de publicidad. Si sigue sucediendo es porque resulta obvio que les compensa pagar esas multas. Pues ostias, que la multa sea directamente proporcional a los ingresos obtenidos de esos min extra ilegales.
dragonsombra
y las subidas de este año y las que tiene previstas para el año que viene esas para cuando hay juicio
icarofuentes
Me hace gracia que FACUA también denuncie esto cuándo ellos mismos están denunciados por estafa y por quedarse con dinero de afectados a los que no permite darse de baja de su cuota anual.