Hace menos de un mes que la CNMC lanzó la bomba en forma de propuesta: obligar a Movistar a dar acceso a su fibra a sus rivales en toda España salvo en nueve ciudades. Una propuesta que de llevarse a cabo podría cambiar por completo el mapa de las telecomunicaciones en España, ya que hasta ahora el acceso a la fibra de Movistar por sus rivales estaba limitado a 30 megas de bajada.
Y como era de esperar la reacción del antiguo monopolio fue la de un rechazo frontal de la propuesta, ya que perdería la ventaja competitiva de ser el único operador con fibra hasta el hogar en muchos lugares. Pero la verdadera reacción ha llegado ahora, cuando Movistar ha decidido reducir su ritmo de despliegue en un 35%, según recoge hoy el diario Expansión.
Movistar es sin ninguna duda el operador más ambicioso a la hora de desplegar su propia red de fibra, o al menos hasta ahora. En septiembre hizo públicos unos objetivos que pasaban por llegar hasta 15 millones de hogares en 2015 y 20 millones, o lo que es lo mismo el 80% de la población española, en 2020. Pero de momento el objetivo para este año bajará.
De 5.5 a 3.6 millones de hogares en 2015
Movistar ya habría dado la orden de rebajar o desacelerar el ritmo de su despliegue de fibra. De los 5.5 millones de nuevos hogares a los que tenía previsto llegar durante este año ha bajado a 3.6 millones, casi dos millones de hogares que de momento verán como se esfuma la posibilidad de contar con la conexión de fibra de Movistar.
Sin duda alguna esta ralentización es un toque de atención del operador a la CNMC, que todavía tiene pendiente aprobar una nueva regularización para el acceso a su fibra. Cuando el regulador dio a conocer sus intenciones ya se especuló con la posibilidad de que Movistar levantase el pie del acelerador, pero también podría provocar que sus rivales le imitasen.
Teniendo acceso a la fibra de Movistar, habrá que ver bajo que condiciones si se acaba aprobando, los rivales del operador azul pierden un incentivo para desplegar sus propias redes. Todo ello con el consecuente efecto en los empleos, ya que actualmente solo el despliegue de Movistar está generando 10.000 empleos indirectos.
La decisión que tome finalmente la CNMC afectará y mucho a los despliegues de redes de nueva generación en España, un país que nunca ha destacado por ser muy equilibrado territorialmente en lo que a despliegue de redes fijas se refiere.
Vía | Expansión
Ver 32 comentarios
32 comentarios
zarkos
Pues creo que es normal, una cosa es que tenga que compartir todo de lo que se beneficio cuando era una empresa publica de la que todos fuimos inversores de alguna forma, y otra es que ahora el resto sin invertir un céntimo puedan beneficiarse...
obsisser
El extraño caso de un país que hace leyes y normas para beneficiar a empresas extranjeras, que no invierte un puto duro en este país, para perjudicar a empresas nacionales que, entre otras cosas, generan puestos de trabajo. A cual de ellos estarán untando esta vez??
miguelcouce
- Telefónica NO invirtió nada de su capital "privado".
- Telefónica está cobrando a las demás por alquilar las lineas que no costaron nada de su capital "privado".
- Lo que dice la CNMC es que la empresa DOMINANTE tiene la obligación de alquilar su infraestructura, por la cual va a cobrar, NO DICE que sea Telefónica sino EL DOMINANTE.
Telefónica cobraba lo que quería y cuanto quería SIN COMPETENCIA, ahora con esa competencia tenemos aún así el ADSL más caro y lento de Europa, y las tarifas combinadas más caras de Europa...
davicill0
Si no leo mal, de las cableras no dicen nada no? Estaría bien que por ejemplo euskaltel, por ser lo más cercano a mi, al ser operador dominante en el país vasco deba de ceder su red a la competencia. Pero de las cableras dominantes no se habla, solo de Telefónica. Estaría bien igualdad para todos
sampions
No me extraña la decisión de Movistar y el resto harán lo mismo, el salto que íbamos a experimentar en inversiones en fibra, se lo acaba de cargar la CNMC con una decisión que no se entiende en modo alguno. El objetivo de la CNMC tiene que ser favorecer la competencia y como consecuencia las inversiones de las empresas para captar clientes. Por el contrario, han establecido que el que invierta debe asumir todos los riesgos y costes para que otros sin invertir un duro, puedan disfrutar de su infraestructura. Así nos va en este país...
juanan1982
Actualmente el despliegue está parado a la espera denoticias como esta. Pueden caer muchos puestos de trabajo si no se mueve rápido
error401
Es el momento de que las demás operadoras inviertan en España. (Va siendo hora no? Y que la compartan por supuesto)
dabrah2004
No creo que el problema sea compartir con otros operadores
el problema es que el precio te lo regulan!!! es decir que te imponen un precio...
Con respecto al que dice que las cableras se lo guisaron y se lo comieron ellos, está muy lejos de la realidad...la ultima milla siempre ha sido alquilada/compartida con los operadores grandes...cada uno se lleva su margen y punto
al final, bajo mi opinión, cuando te imponen precios, los perjudicados somos los clientes, porque las empresas privadas quieren rentabilizar sus inversiones y las de sus accionistas y no quieren perjudicar a los clientes...por lo que las inversiones se reducen
al fin y al cabo el precio de mercado tiende a converger, tarde o temprano, pero si no hay inversion... lo veo complicado
mi opinion personal
dark_god
Vaya país madre mía. Es el cuento de no acabar. Las OMV's fueron una bendición, ya va siendo hora de aplicar la misma filosofía a las conexiones fijas.
No veo bien obligar a movistar a arrendar su línea. La competencia les obligaría a arrendar al igual que pasó con las OMV's. No hay nada más que ver cómo vodafone le hizo la vida impossible a sus OMV's, pero al final pasó por el aro con Lowi. No digo que haya que liberar totalmente el mercado, pero con la competencia que hay ahora en el sector de las comunicaciones no creo que sea lo más apropiado que la CNMC mete las narices más de la cuenta.
tienes_razon
Y sólo sé que movistar prometió 200 megas simétricos antes de acabar 2014 y estamos en 2015 y nada.
yeraki
Trabajo en sector venta de telecomunicaciones y el fallo para mí ha sido que el ESTADO se haya quitado de encima todo lo relacionado con infraestructuras, líneas y antenas. Si las instalaciones tanto de Fibra, ADSL y cobertura móvil fueran dependientes del ESTADO tendríamos una mejor competencia sin lugar a dudas. ¿Porque un cliente de Jazztel va a tener peor cobertura móvil que uno de ONO? o ¿Por qué uno de ONO tiene acceso a 100MB en su casa y otro dos calles más allá le llegan con JAzztel 3MB? El estado debería ser el inversor de todo esto y arrendarlas a las compañías que la quieran con diferentes precios según el grado de calidad que quieran. Muchos problemas se acabarían al menos es mi opinión...
Usuario desactivado
es muy facil....la privatizacion que se hizo en España fue mala.... se privatizo las lineas y el servicio con una mala regulacion ( ya sabemos cual fue el motivo)... ahora nos encontramos que por ejemplo yo quiero tener linea de la empresa X en mi casa porque sus tarifas son buenas, pero no es posible porque la linea no llega porque es de la empresa Y , y dicha empresa no quiere compartir linea, y como es logico no no vamos a tener cableados los suelos con cables de las 5,6,7 compañias... es mas logico que si la empresa X tiene cable por una zona y si la compañia A quiere llegar a un cliente que esta en esa zona , la empresa ceda ( Alquile) ese tramo de linea.. y eso se consigue obligando a las empresas a alquilar sus lineas a terceros...
zerohour10
Anuncio que deapliego una red de fibra para el 2016 que llegara a 30.000.000 de españoles!!!
Uummm me espero unos dias, a ver cuanta publicidad me hacen, y por si acaso le pongo tipex en la cifra y que se quede en 30.000 .. Que no esta el horno pa bollos..
Aunque lo que me he sacado en publicidad gratuita de que soy el number one en fomento de las nuevas tecnologias no me lo quita nadie.. (Esto es ficcion... Intento escribir un libro...)