La fibra óptica no es sólo el método de conectividad fija más veloz de la actualidad, sino que no tardaremos en verlo como el único en España. Toda vez que la migración hacia la fibra es cada vez más intensa por parte de los distintos responsables de infraestructura de telecomunicaciones, como la Telefónica que ya ha puesto fecha a la muerte del cobre en nuestro país.
Esta mañana, durante una visita a su central de Albéniz en Madrid, Palo Ledesma, director de Operaciones de Telefónica, recordaba que España lidera Europa en cuanto a despliegue de banda ancha y digitalización, pero este proceso no debe detenerse ahí y por eso la multinacional española quiere dar un paso más hacia el futuro. Los planes de Movistar implican cerrar 653 de sus centrales en España de cara a 2020, 253 de ellas este mismo año.
Plena cobertura de fibra en cinco años
Durante muchos años, el cable de cobre ha sido el único responsable de llevar Internet hasta hogares y empresas, pero esta tecnología pasó a un segundo plano con la llegada de la fibra. Hoy los mayores esfuerzos publicitarios se centran en la segunda, y los planes de Movistar son los de obtener plena cobertura óptica en España tan pronto como sea posible.
Desde que comenzara con el despliegue en 2008, la compañía ya tiene cobertura en dos tercios del territorio español. Siguiendo estos cálculos, se estima que en torno a 2022 se haya completado el 100% de la cobertura total del territorio nacional.

Estos planes no solo implican potenciar la inversión en la instalación de fibra para cubrir todo el territorio nacional sino también ir dando de baja los distintos nodos de cobre que recorren la geografía española. La intención de Movistar es la de apagar una central de cobre cada día hasta su total extinción, algo que sitúan en el año 2020, sin una fecha aproximada de en qué parte del año se jubilará la actual tecnología.
El apagón del cobre no solo supondrá una reducción de espacio dado que una central de fibra ofrece el servicio equivalente a cuatro de cobre, sino también supone un importante ahorro energético. Hablamos de un 60% de ahorro, tanto por la eficiencia medioambiental de la fibra frente al antiguo material conductor, como por el reciclaje de los antiguos componentes (baterías o el propio cobre en sí).

Con la extinción de las centrales de cobre, Movistar irá librándose de costes innecesarios en mantenimiento, al mismo tiempo que se centra en la fibra óptica que es, salvo que el 5G sea auténticamente revolucionario, el futuro de las conexiones fijas en nuestro país. Así pues, parece que la intención de tener plena cobertura de fibra en pocos años podría ser una realidad.
En Xataka Móvil | Fibra Movistar a precio de MásMóvil: estas son sus limitaciones
Ver 12 comentarios
12 comentarios
sklt_1980
A ver si es verdad, que en mi localidad aún no hay fibra óptica :)
Usuario desactivado
Los que vivimos en zonas rurales, esto es cosa del futuro... lejano.
Donde resido actualmente, pueblo de Madrid, no tenemos fibra, ni planes a largo plazo, no tenemos 4G, y en verano que hay mas gente en el pueblo, el 3G va de pena, sin contar los cortes de red los dias de viento o lluvia.
En tema de ADSL, solo lo "disfrutan" los vecinos de las calles principales, y la velocidad max es de 10Mb, que ni de lejos se acerca, un familiar que vive en el pueblo y tiene ADSL, no consigue que le lleguen mas de 3Mb, eso si a precio de 67€/mes y solo con Movistar.
La junta anual de vecinos en el ayuntamiento, no ve prioritario actualizar las comunicaciones, en su lugar, se han gastado el presupuesto en reformar la plaza de toros que se usa 1 vez al año, tampoco se renueva el asfalto de la calle principal... pero bueno, es otro tema.
Esta bien meter fibra, pero que piensen que los que vivimos en las afueras, aun seguimos en la epoca medival tecnologicamente hablando.
Usuario desactivado
A ver cómo le explico yo a mis padres que van a necesitar un cacharro todo el día encendido para que tengan teléfono
Miquel C Rossello
Porque poneis una foto de cables eléctricos?
skyleth
fantástico, necesitaremos un cacharro consumiendo luz para tener el teléfono, que será poco, pero al menos en casa de mis padres falla muchísimo. el 20% de las llamadas no suenan